Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

Cómo mejorar la eficiencia en los tambos de pequeña escala

Una jornada para tambos chicos que se realizará en TodoLáctea abordará los principales problemas de la lechería de baja escala y las factibilidades de lograr su eficiencia para ser más rentables.

CAMPO 18 de abril de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
jtc-1-grande

En conjunto con la Universidad Nacional del Litoral, la organización de TodoLáctea concretará la segunda edición de la jornada “Producción Eficiente en Tambos Chicos”, que se desarrollará el día jueves 11 de mayo desde las 9.00 horas y hasta las 12.00 horas en el predio CICAE de Esperanza, en el marco de la gran exposición lechera argentina.

El eje del encuentro estará puesto en el apoyo a la empresa familiar tambera, los sistemas lecheros simples y eficientes; el fortalecimiento de los sistemas base pastoriles, del buen uso del autoconsumo, de la concentración de pariciones y del manejo familiar.

Cabe señalar que el 72% de los tambos en Argentina produce menos de 3.000 litros de leche por día, lo que entra en la categoría de pequeños productores. Por eso, durante la jornada se abordaron los principales problemas de la lechería y las factibilidades de lograr la eficiencia de los tambos, en pequeña escala, y su rentabilidad.

El programa a desarrollar es el siguiente:

Apertura a cargo de Autoridades de la UNL

¿Sistemas pastoriles?, ¿Por qué?
Disertan: Ing. Agr. Javier Baudracco e Ing. Agr. Belén Lazzarini / especialistas de la FCA-UNL.

120 vacas en 60 hectáreas, ¿es posible?. El modelo Tambo EAGG de la Universidad Nacional del Litoral.
Disertan: Gastón Reibel y Estefanía Perino

Cumpliendo objetivos reproductivos (Tambo EAGG, UNL)
Disertan: Martin Maciel y Javier González

Coffee Break

¿Qué resultados puede tener un tambo chico, bien manejado? (Tambo EAGG)
Diserta: Mauricio Brega

¿Cierro, alquilo, o apuesto al tambo?
Diserta: José Copes, integrante de una empresa familiar tambera.

Presentación de Proyecto «Abrile la tranquera a INTA».
Disertan: Ings. Agr. Luciano Martins y María Basanta – AER INTA Esperanza.

Cierre de la Jornada

TODOAGRO.COM.AR

Te puede interesar

Capa 01

Hay preocupación en los distribuidores de agroinsumos por el alza de precios

CIUDAD24
CAMPO 08 de agosto de 2023

La Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerenses (CEDASABA) señaló que se está complejizando el mercado y el correcto abastecimiento de productos para el sector como consecuencia de un escenario de incertidumbre generalizado de cara a las elecciones presidenciales.

alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

Capa 01

Vuelve a girar la rueda en el mercado inmobiliario rural

CIUDAD24
CAMPO 18 de julio de 2023

Tras un inicio de año donde eran mayormente consultas las que primaban en el mercado, finalmente en los últimos meses se volvió a activar la demanda de compra y arrendamientos de campos, con una lenta pero sostenida recuperación de la actividad.

Capa 01

Los precios como en un tobogán

CIUDAD24
CAMPO 19 de septiembre de 2023

El último remate del Rosgan mostro como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.

Lo más visto

sequia

Michlig y González solicitaron que se declare “zona de desastre agropecuario” por sequía al Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.