Secuencian el genoma de la chicharrita del maíz

De esta manera se abre un panorama alentador para el control de la plaga en el futuro, ya que se podrá comprender la biología del insecto vector que afecta al cereal y diseñar estrategias de control más eficientes para su control. El trabajo fue llevado a cabo por un equipo de especialistas del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA

CAMPO26 de junio de 2024CIUDAD24CIUDAD24
chicharrita-maiz-2024

Con este descubrimiento, que consiste en la secuenciación, ensamblado y anotación del genoma de Dalbulus maidis, desde la Secretaría de Bioeconomóa entienden que se podrá facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

“Este avance global -es el primero registrado hasta la fecha- se logró a partir de haber detectado que las condiciones de altas temperaturas y abundantes precipitaciones, junto con el escalonamiento en las fechas de siembra fueron las principales causas de la rápida reproducción y migración –del norte del país a la zona núcleo de producción– de esta plaga que afecta al maíz”, expresaron desde Bioeconomía.

Además del impacto en el control de la chicharrita del maíz, esta investigación proporcionará información para entender la biología, distribución y evolución del insecto, lo que ayudará a predecir y mitigar futuros brotes y epidemias. También posibilitará el desarrollo de enfoques más precisos y dirigidos para el control de esta plaga, mediante la reducción en el uso de productos fitosanitarios.

Los investigadores del INTA destacan que podría ser utilizado en la mejora genética del maíz, facilitando el desarrollo de variedades más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

En este sentido, señalan “que se podría llegar a comprender aspectos como los genes de inmunidad del insecto, identificar blancos potenciales para el desarrollo de mejores insecticidas, así como genes asociados a su interacción con las plantas infectadas y los agentes patógenos”.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

Lo más visto
02

Trigo: se consolida una campaña histórica

CIUDAD24
15 de noviembre de 2025

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.