Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

Melconian estimó que la sequía generó un “agujero fiscal” de 1 billón de pesos

El titular del IERAL consideró que las rentas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) son meramente "contables" por lo que las calificó de "fantasía".

CAMPO 29 de marzo de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 0

El presidente del Instituto de Investigaciones para la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Carlos Melconian, estimó que la sequía va a generar un agujero fiscal de $1 billón este año y que, debido a eso, el actual nivel de inflación mensual del 5,5% al 6% constituye “un piso” para lo que resta de 2023.

“Esta es una mala administración, pero, además, la piña de la sequía es de knock out”, afirmó Melconian en declaraciones al programa Esta Mañana que se emite, por Radio Rivadavia, según difundió la Agencia NA.

En ese sentido, dijo que “si el anterior agujero fiscal supuestamente firmado con el FMI, tenía una determinada expansión de dinero que garantizaba un piso de 90% a 100% de inflación anual, ahora hay que agregar como mínimo 1 billón de pesos de pérdida de retenciones que no son sustituibles”.

“Tengo la impresión que se ha complicado muchísimo el tema, tanto en el área dólar en materia cambiaria como de reservas. Hay enorme posibilidad de que en abril el giro sea de 360 grados, de que en materia de reservas Sergio Massa vuelva a cuando tomó el Ministerio en agosto de 2022”, pronosticó.

En otro aspecto, calificó de “fantasía” a los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y opinó que las operaciones financieras anunciadas recientemente por el Ministerio de Economía “terminan con más emisión”.

“Cuando se tiene 70% de bonos públicos, que el Estado debe honrar, se genera la magia contable de ‘te pago, pero me los devolvés’”, sostuvo el titular del IERAL.

En ese sentido, explicó que, desde el punto de vista de la administración del Estado, “los bonos de deuda que tenía el FGS se los consideró deuda intrasector público” de modo que, a su criterio, “estuvo la fantasía de que era dinero para los jubilados”.

Al respecto, explicó que, para la técnica de administración pública presupuestaria, las ganancias del fondo “se han incluido como ingresos de rentas generales por lo que es un asiento contable”.

“A punto tal que, si tengo que pagar salarios por $100 y tengo ingresos de $100 del FGS, el déficit fiscal da cero, pero al día siguiente te siguen faltando los 100 pesos para pagar los salarios y se paga vía emisión monetaria”, detalló.

En ese sentido, explicó que, desde el punto de vista de la contabilidad con el Fondo Monetario Internacional (FMI), “la rentas del FGS son corregidas o excluidas como ingreso para calcular el déficit fiscal porque es una ficción”.

Según destaca la agencia NA, Melconian se refirió al concepto “rentas de la propiedad”, las ganancias financieras que tiene el Tesoro nacional, que este año no se pueden computar como ingresos corrientes, a diferencia de 2022 cuando el acuerdo con el Fondo permitió sumar 0,3% del PBI como entradas bajo ese concepto.

Por esa razón, opinó que las operaciones de intercambio de bonos anunciadas por el Ministerio de Economía es “hacerse trampa al solitario” y anticipó que el resultado final de la misma “es más emisión monetaria”.

Todo Agro

Te puede interesar

Capa 01

Desarrollan nueva variedad de soja resistente a roya asiática

CIUDAD24
CAMPO 12 de julio de 2023

Afirman que este nuevo material genético posee buen potencial de rendimiento, elevada proteína y muy alta resistencia a esta enfermedad, que puede llegar a reducir el rendimiento del cultivo en hasta un 80%. El desarrollo del material fue llevado adelante conjuntamente entre el INTA Misiones y el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón.

Capa 01

Presentan una sembradora eléctrica multiuso

CIUDAD24
CAMPO 02 de agosto de 2023

El equipo que se puede montar en una camioneta o hasta un cuatriciclo. Ideal para la siembra de pasturas y cultivos de servicio. También se puede utilizar para aplicación de cebo y microfertilizantes. Gustavo Buttiero, responsable de IAN, explica las características de la máquina.

maiz-cosecha-7

Se espera un crecimiento mayor al 5% en la producción mundial de maíz

CIUDAD24
CAMPO 19 de agosto de 2023

La zafra crecería un 16% en Brasil respecto al ciclo anterior. En EE.UU, la campaña negativa que se pronosticaba no sería tal, y la producción lograría las 383 millones de toneladas. En Argentina, aunque habría una importante merma (-30% frente a la campaña pasada), se espera una producción final en torno a los 41 Mill/tn.

Lo más visto

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

rtuyrtuyrt

La actual crisis con Paraguay

Valerio Meridio
ACTUALIDAD 13 de septiembre de 2023

Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron a Argentina que suspenda el cobro del peaje y que garantice la libre navegación y tránsito por ese corredor natural que tiene salida al océano Atlántico. Advirtieron que, pese a los cuestionamientos presentados en el ámbito intergubernamental de la hidrovía, Argentina “continúa impulsando medidas de esta naturaleza”. Paraguay por su parte desplaza tropas a la frontera frente a Corrientes y toma represalias contra Argentina.

alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN El lunes

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

wqerqewreq

La mancha de humedad

Valerio Meridio
ACTUALIDAD El martes

Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.