
La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.


La cosecha de girasol de la campaña 2022/23 en el centro-norte de la provincia de Santa Fe, se dio por finalizada los últimos días de febrero. La campaña girasolera dejó un sabor amargo ya que el factor climático perjudicó a este noble cultivo.
CAMPO14 de marzo de 2023
CIUDAD24
Los inconvenientes climáticos generaron importantes condicionamientos a toda la campaña agrícola nacional, perjudicando notablemente a este cultivo en la zona.
La superficie sembrada fue de 121.700 hectáreas, un 17,6% por encima del ciclo previo y la producción final alcanzada en la región de 183.375 tn, número que representó una disminución interanual de 11,2% (unas 23.200 tn menos)
El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró un informe en el que describe el panorama del ciclo productivo 2022-23; donde analiza, entre otros puntos, el resultado económico promedio obtenido por los productores.
La suba de costos que sufrieron los productores no fue compensada por la productividad obtenida ni por los precios del mercado. Cabe explicar, que los 15,1 qq/ha como rendimiento promedio de la región, fue un 24,5% menor al obtenido en la campaña anterior y el valor más bajo de los doce últimos ciclos.
El CES sostiene que los márgenes brutos estimados de los productores del centro-norte de Santa Fe evidenciaron “caídas en promedio que oscilaron entre el 57,0 y 81,0% para campo propio y un 83,0% a 288,0% en el caso de campo arrendado. Incluso, en este último caso, los márgenes por hectárea resultaron negativos.

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

Proyectan lluvias en los próximos días en diversas zonas de la región agrícola. El centro-este santafesino y el sur de Buenos Aires podrían recibir los mayores milimetrajes.

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.

En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.

La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.

Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.



La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

El senador provincial Felipe Michlig informó que el próximo 2 de diciembre, en la ciudad de Suardi (Estanislao López 595), a las 10 hs., en el marco de la Licitación Pública N° 7060002590, se procederá a la apertura de sobres para la CONSTRUCCIÓN DE LAMT 33 KV EN ZONA INDUSTRIAL SUARDI- DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas