:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CCLYRP6OF5DGXAXUI2C5GZEOTI.jpg)
Un plato clásico de siempre, que tiene un gran poder de saciedad y lleno de sabor. el secreto es prestar atención a cada paso y siempre sale bien.
Uno de los mayores legado del Gral. Belgrano fué nuestra bandera, uno de nuestros más grandes símbolos patrios junto al Himno y el Escudo nacionales. El 27 de febrero de 1812, hace 211 años, el General Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera argentina, el símbolo patrio más antiguo de nuestro país. No sabemos exactamente cuántas franjas tenía la primera bandera nacional, pero sabemos que fue celeste y blanca, porque así lo señala Belgrano cuando dice que mandó hacerla conforme a los colores de la escarapela nacional, aunque no aclara si fue a dos franjas blancas y una celeste, dos franjas celestes y una blanca o una franja celeste y otra blanca. Pero si se sabe quién la confeccionó María Catalina Echevarría
COOLTURA 27 de febrero de 2023CONOCIENDO LA HISTORIA
Una pergaminense confeccionó la primera bandera argentina. Está probado que la elaboración de la primera enseña patria jurada en febrero de 1812 fue por medio de las manos de una mujer de la ciudad de Pergamino: María Catalina Echevarría.
Uno de sus mayores legados fue la creación del gran símbolo patrio, al que le dio vida el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La decisión de celebrar este día fue del entonces presidente Roberto M. Ortiz, que el 8 de junio de 1938 decretó por la Ley N° 12.361, con aprobación del Congreso, que cada 20 de Junio se celebre en Argentina el Día de la Bandera para recordar la gesta de su creador.
Los Echevarría
Está probado que confección de aquella primera bandera jurada en aquel febrero de 1812, fue por medio de las manos de una pergaminense: María Catalina Echevarría.
Esa es la razón por la cual hacemos un raconto que nos permite saber sobre esta familia de procedencia vasca, que se instaló en estas tierras ubicadas en la Norpampa bonaerense.
El primero que arribó a estos lares fue Fermín Echevarría. Lo hizo al promediar el siglo XVIII. Y se instaló en Pergamino, donde conoció a Tomasa de Acevedo, hija del estanciero Pedro V. Acevedo, con quien tuvo a sus hijos: Vicente Anastasio, José Lino y María Catalina. Este vasco falleció en Pergamino en 1784 dos años después que su esposa, dejando a sus hijos huérfanos.
Un Echevarría en el Cabildo
El hijo mayor, Vicente, se doctoró en leyes y vivió en Charcas por 15 años, y luego volvió a Buenos Aires. Trabajó en el Consulado, donde entabló una gran amistad con Manuel Belgrano. Participó en las luchas de las invasiones inglesas de 1806 y 1807 y se unió al grupo patriota revolucionario. Estuvo presente en el Cabildo Abierto, del 22 de mayo, votando allí por la destitución del Virrey Cisneros.
Participó como soldado en varias arremetidas del Almirante Brown contra las tropas realistas y fue nombrado delegado en Montevideo, donde recibió las llaves de la ciudad. Fue además, quien tuvo la idea de realizar campañas corsarias para atacar las colonias españolas en distintas partes del orbe, y armó la nave "La Argentina", con la cual, al mando de Hipólito Bouchard, darían la vuelta al mundo ondeando en su mástil la bandera nacional. Vicente Echevarría falleció en 1857 y sus restos se encuentran en la catedral de Rosario.
Catalina, la hacedora de la bandera
Su hermana, María Catalina nació en Pergamino el 1° de abril de 1782. Y siendo huérfana, fue criada por la familia de Pedro Tuella, quién la educó como a su propia hija. Se casó en 1810, con Juan Manuel Vidal, instalándose en Rosario.
Dada la amistad de Belgrano con su hermano Vicente, cuando arribó el entonces coronel a la Capilla del Rosario para inaugurar las baterías "Independencia" y "Libertad", se hospedó en su casa. Fue allí cuando le propuso y ella aceptó, confeccionar la primera bandera argentina. Una bandera que María Catalina gestará con sus propias manos y de otras damas del poblado que le prestaron ayuda. El diseño de esta primera enseña, según se cree, era de dos franjas horizontales blancas en los extremos У una franja celeste en el medio.
El historiador rosarino Felix A. Chaparro, autor de varios libros, entre ellos "Los Orígenes de Rosario", es un firme sostenedor de esta historia que nos permite aseverar que confeccionó la bandera de Belgrano.
María Catalina Echevarría vivió sus últimos años en San Lorenzo (Santa Fe) y falleció el 18 de julio de 1866, en ese lugar. Nueve años más tarde que su hermano Vicente. Esta argentina de origen vasco, y pergaminense por nacimiento y por ser el lugar donde trascurrió su niñez, tuvo el privilegio de haber bordado con sus manos, la primera enseña patria que enarbolaron nuestros patriotas.
Un plato clásico de siempre, que tiene un gran poder de saciedad y lleno de sabor. el secreto es prestar atención a cada paso y siempre sale bien.
La séptima entrega de la franquicia ha esperado un largo tiempo para verse en cines y llegará a mediados de 2023.
La red social adquirida por Elon Musk cuenta con más de 300 millones de usuarios, por lo que se ha convertido en una de las más importantes.
Las diademas se usaron en los 80’s y en los 90’s, si tu creciste durante estas épocas seguro que tenías una colección y simplemente no podías verte viviendo sin ellas. Bueno pues te tengo una buenísima noticia, ¡han regresado!, y así es como se estarán usando este y el próximo año.
Estos rollitos de masa brick al horno quedan muy ricos. Se rellenan con pollo, hogos shiitake, zanahoria, pimientos, col china y pasta. Su sabor te sorprenderá.
El año ya está entrando en cuenta regresiva, y la fiesta de fin de año cada vez se acerca más. Y ya sea que la pases en familia o con amigos, seguro que ya estás pensado qué te pondrás y qué uñitas te pondrás.
Una filtración en la plataforma Disney+ reveló la fecha de estreno y eso empujaría a la confirmación por parte de la empresa
Prepara una cena mexicana en casa, con carne de ternera, pimientos, tomate y cebolla. No te olvides de comprar unas tortitas de trigo y ¡a enrollar!
Con la cuenta regresiva para para la Semana Santa, ya comienzan a ponerse a punto las cadenas de valor relacionadas con el clásico de los domingos de Resurrección. En las góndolas de los supermercados ya exponen huevos de pascua con precios de hasta $60.000.
El intendente José Bria se reunió con el Crio. General y Director General departamental Norte Marcos Derfler para analizar el trabajo conjunto entre seguridad ciudadana y Policía de la Provincia, en pos de la prevención del delito y seguridad de la ciudad.
El espacio liderado por Gabriel Manavella protagonizará la interna de Juntos por el Cambio con “Somos Morteros”, Este último lunes, el espacio de Manavella también confirmó el listado de precandidatos. Cabe recordar que Norma Fenoglio será su compañera de fórmula.
Aprovecha todas esas bananas que se van quedado maduras y ya nadie quiere en casa para descubrir cómo hacer budín de banana con aceite.
El espacio que lidera Valeria Gandino, como precandidata a intendente, tiene el listado confirmado y se espera por su aprobación para las internas del 16 de abril en Morteros.