Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

Higiene facial: ¿cómo hay que limpiar la cara en verano?

¿Sabías que es hora de cambiar tu desmaquillador común por una versión más cremosa o grasa? Te contamos por qué.

COOLTURA 23 de febrero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
_D8meYkpc_1120x560__1

La limpieza facial es fundamental siempre, pero mucho más cuando se usa protector solar. De hecho, un simple enjuague en la ducha no es suficiente. Un estudio publicado en enero de 2020 en el “Journal of Cosmetic Dermatology” lo confirma: el protector solar debe eliminarse utilizando un producto específico para el rostro, preferiblemente graso. Cuando la protección UV es resistente al agua, el aceite es el más efectivo. Este último también provoca menos irritación y sensación de sequedad que los productos convencionales.

Lo cierto es que hay que quitar el protector solar, formulado para formar una película adherente sobre la piel, con algo que no sea agua. La eficacia también depende de cómo realice la limpieza. Y, sobre el tema, las escuelas divergen. ¿Una limpieza o dos? “Lo que se llama doble limpieza, es decir, realizar una primera limpieza con un producto graso, a la que sigue una segunda con un gel espumante, no es una ley absoluta, pero te permite asegurarte de que hemos eliminado la mayor cantidad de impurezas como sea posible", comenta Annalisa Branca (@skinperspective).

Este es un paso importante porque estas partículas pueden causar inflamación. Esto puede agravar la sensibilidad o el acné, por ejemplo. Sea como fuere, la operación debe ser delicada: los cepillos limpiadores -lanzados con gran estrépito hace unos años- se han esfumado. Ahora se recomienda manejarlos con moderación, o incluso evitarlos. Un estudio realizado en junio de 2020 en China (publicado en “Archives of Dermatological Research”) relacionó el uso excesivo de cepillos (cuatro veces por semana) con la aparición de rosácea en determinados sujetos. En definitiva, la era es la limpieza sin complementos, y las texturas envolventes.

Si a la limpieza con texturas grasas

Aplicar un producto rico puede parecer contradictorio en verano, pero las fórmulas que incorporan aceites vegetales son tus aliadas, sobre todo si utilizas un limpiador habitual. “Veo una clara diferencia entre las mujeres que llevan mucho tiempo usando agua micelar y las que no. Las primeras suelen tener la piel más seca y se sonrojan muy rápido: sus cutis se han vuelto hiperreactivos”, dice la facialista Delphine Langlois.“La piel con imperfecciones, por el contrario, debe tratarse como una piel sensible”, dice Marianne Brass, cofundadora de la marca Oryza Lab. La prioridad es no alterar la película hidrolipídica y no atacarlos. Como el aceite limpiador debe aclararse, esta es precisamente la etapa durante la cual la piel propensa al acné puede tener una textura más rica. Ofrece como único limpiador un aceite compatible con todo tipo de pieles, en el que desliza un poco de aceite de avellana, que regula el sebo.

En otras palabras: olvídate de los reflejos astringentes. “Las mezclas de aceites disponibles en el mercado no están contraindicadas para pieles con imperfecciones, agrega Annalisa Branca. De hecho, el hecho de mezclar varios ingredientes reduce el riesgo de obtener una fórmula comedogénica. Al utilizar un aceite puro, coco por ejemplo, por el contrario, se incrementa el riesgo de causar granitos".

Aceite para todas las pieles

El secreto de estos elixires vegetales suele ser el aceite de girasol, que compensa su falta de glamour con sus múltiples ventajas: es económico, ligero, a veces de producción local y no muy perfumado. A menudo se encuentra en la parte superior de las fórmulas, mezclado con cantidades más pequeñas de aceite de almendra, pistacho, hueso de albaricoque, argán, oliva, coco, aguacate o higo chumbo. La de girasol aporta menos ácidos grasos y vitaminas a la piel, pero capta perfectamente las impurezas.
Una vez que te sumerjas en estas texturas cremosas, es difícil salir: transforman la tarea del final de la noche en un verdadero momento de placer. “Pocas mujeres tienen tiempo para automasajearse a diario, lamenta Delphine Langlois, pero usar una textura más rica y untuosa puede ser el primer paso hacia el tacto. Los bálsamos, en particular, permiten varios gestos: se aplican en seco y se realizan movimientos lentos y profundos, para relajar las tensiones del día. Cuando la textura se licua, ppdés pasar a acciones más rápidas y tónicas, para aflojar.

ELLE

Te puede interesar

JZFG2EOHS5CFLGXTDYULAD7PY4

Receta de Flan de berenjenas

CIUDAD24
COOLTURA 21 de julio de 2023

Deliciosa receta de la cocina catalana que se sirve como aperitivo o como entrada acompañada con unas hojas verdes que aportan frescura y color.

Capa 01

Tras más de 20 años Alf regresará a la televisión

CIUDAD24
COOLTURA 26 de julio de 2023

La ansiedad de los fanáticos por un regreso del personaje ha sido una constante durante décadas. Finalmente, la espera terminará pronto de la mano de Ryan Reynolds, quien ha ganado gran popularidad en Hollywood y es dueño de Maximum Effort, una productora de cine y agencia de marketing digital.

TOP

CANASTAS QUE TU BAÑO NECESITA

CIUDAD24
COOLTURA 22 de septiembre de 2023

El baño es la zona de la casa a la que menos le prestamos atención en cuestión de decoración o de organización y tenemos que redimir esta situación. “¿Cómo?” no es la pregunta hermana sino “¿con qué?”. Y el “qué” son las versátiles y útiles canastas.

001-1-1

LA ÚLTIMA CARRERA DE FANGIO EN MONTECARLO

Por: Oscar Filippi – Para: Ciudad24
COOLTURA 17 de septiembre de 2023

A modo de evocación a Juan Manuel Fangio y aquel “Tridente” que hizo famoso a Mesarati. El fabricante italiano se retiró del automovilismo tras un fatal accidente que involucró al piloto de Ferrari Alfonso de Portago en la Mille Miglia de 1957. Hoy evocamos a ambas figuras, con la que el gran “Chueco”, tuvo una alta estima y respeto

Lo más visto

sequia

Michlig y González solicitaron que se declare “zona de desastre agropecuario” por sequía al Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.