
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La limpieza facial es fundamental siempre, pero mucho más cuando se usa protector solar. De hecho, un simple enjuague en la ducha no es suficiente. Un estudio publicado en enero de 2020 en el “Journal of Cosmetic Dermatology” lo confirma: el protector solar debe eliminarse utilizando un producto específico para el rostro, preferiblemente graso. Cuando la protección UV es resistente al agua, el aceite es el más efectivo. Este último también provoca menos irritación y sensación de sequedad que los productos convencionales.
Lo cierto es que hay que quitar el protector solar, formulado para formar una película adherente sobre la piel, con algo que no sea agua. La eficacia también depende de cómo realice la limpieza. Y, sobre el tema, las escuelas divergen. ¿Una limpieza o dos? “Lo que se llama doble limpieza, es decir, realizar una primera limpieza con un producto graso, a la que sigue una segunda con un gel espumante, no es una ley absoluta, pero te permite asegurarte de que hemos eliminado la mayor cantidad de impurezas como sea posible", comenta Annalisa Branca (@skinperspective).
Este es un paso importante porque estas partículas pueden causar inflamación. Esto puede agravar la sensibilidad o el acné, por ejemplo. Sea como fuere, la operación debe ser delicada: los cepillos limpiadores -lanzados con gran estrépito hace unos años- se han esfumado. Ahora se recomienda manejarlos con moderación, o incluso evitarlos. Un estudio realizado en junio de 2020 en China (publicado en “Archives of Dermatological Research”) relacionó el uso excesivo de cepillos (cuatro veces por semana) con la aparición de rosácea en determinados sujetos. En definitiva, la era es la limpieza sin complementos, y las texturas envolventes.
Si a la limpieza con texturas grasas
Aplicar un producto rico puede parecer contradictorio en verano, pero las fórmulas que incorporan aceites vegetales son tus aliadas, sobre todo si utilizas un limpiador habitual. “Veo una clara diferencia entre las mujeres que llevan mucho tiempo usando agua micelar y las que no. Las primeras suelen tener la piel más seca y se sonrojan muy rápido: sus cutis se han vuelto hiperreactivos”, dice la facialista Delphine Langlois.“La piel con imperfecciones, por el contrario, debe tratarse como una piel sensible”, dice Marianne Brass, cofundadora de la marca Oryza Lab. La prioridad es no alterar la película hidrolipídica y no atacarlos. Como el aceite limpiador debe aclararse, esta es precisamente la etapa durante la cual la piel propensa al acné puede tener una textura más rica. Ofrece como único limpiador un aceite compatible con todo tipo de pieles, en el que desliza un poco de aceite de avellana, que regula el sebo.
En otras palabras: olvídate de los reflejos astringentes. “Las mezclas de aceites disponibles en el mercado no están contraindicadas para pieles con imperfecciones, agrega Annalisa Branca. De hecho, el hecho de mezclar varios ingredientes reduce el riesgo de obtener una fórmula comedogénica. Al utilizar un aceite puro, coco por ejemplo, por el contrario, se incrementa el riesgo de causar granitos".
Aceite para todas las pieles
El secreto de estos elixires vegetales suele ser el aceite de girasol, que compensa su falta de glamour con sus múltiples ventajas: es económico, ligero, a veces de producción local y no muy perfumado. A menudo se encuentra en la parte superior de las fórmulas, mezclado con cantidades más pequeñas de aceite de almendra, pistacho, hueso de albaricoque, argán, oliva, coco, aguacate o higo chumbo. La de girasol aporta menos ácidos grasos y vitaminas a la piel, pero capta perfectamente las impurezas.
Una vez que te sumerjas en estas texturas cremosas, es difícil salir: transforman la tarea del final de la noche en un verdadero momento de placer. “Pocas mujeres tienen tiempo para automasajearse a diario, lamenta Delphine Langlois, pero usar una textura más rica y untuosa puede ser el primer paso hacia el tacto. Los bálsamos, en particular, permiten varios gestos: se aplican en seco y se realizan movimientos lentos y profundos, para relajar las tensiones del día. Cuando la textura se licua, ppdés pasar a acciones más rápidas y tónicas, para aflojar.
ELLE
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.