Ciudad24 Ciudad24

Ñoquis del 29: recetas caseras para preparar el plato clásico y sus variantes

De papa, sémola, calabaza o rellenos: todas las opciones para hacer la tradicional comida en esta cuarentena.

COOLTURA 28 de enero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
5ONEYBSXLFES5A25BKNZKDPK44

Una de las tradiciones más arraigadas en toda la Argentina llega los días 29 de cada mes: comer ñoquis. La historia más popular sobre el inicio de esta tradición se remonta al siglo VIII en Italia, cuando un peregrino cenó gnocchi con una familia y les auguró un buen año de cosecha. La profecía se cumplió un día 29.

A la historia italiana se sumó un detalle “criollo”: colocar plata debajo del plato para tener un mes de buena economía. Los ñoquis clásicos son de papa, aunque en los últimos años también marcan tendencia sus variantes con otras verduras, que los hacen más livianos, o rellenos.

Ñoquis de papa

Ingredientes

  • 1,5 kilos de papas
  • 2 cucharadas de sal gruesa
  • 2 huevos
  • Sal, pimienta, nuez moscada, aceite.
  • 1 cucharada de polvo para hornear
  • 700 g de harina

Preparación

  1. Lavá y pelá las papas. Añadí a una cacerola con agua fría (y, en lo posible, una cucharada de sal gruesa). Herví veinte minutos, escurrí y espera que estén tibias.
  2. Hacé un puré y dejalo enfriar. Agregá huevos, polvo leudante y sal, pimienta y nuez moscada (a gusto). Incorporá harina y, cuando se forme una masa, dejá reposar por veinte minutos.
  3. Con la masa hacé rollitos, cortalos y pasalos por el marcador o tenedor para darle su clásica forma. Cocinalos en agua hirviendo con sal y cuando suban a la superficie, escurri y... ¡listos para servir!

Ñoquis de rellenos

Ingredientes

  • 200 g de queso mantecoso
  • 100 g de jamón cocido
  • 250 g kilo de papas
  • 50 g de manteca
  • Sal y pimienta
  • 1 huevo
  • 50 g de queso rallado
  • Harina

Preparación

  1. Cociná las papas con cáscara, luego pelalas y mezclá el puré con manteca y condimentos. Verté harina sobre la mesada, mezclá y amasá. Cortá la masa en trozos y afinar, hasta que parezcan un disco chato.
  2. Ahora, cortá el queso en cubos, picá el jamón cocido y unilos. Colocá esta mezcla en el centro del disco de puré, como si hicieras una empanada, y cerralo.
  3. Colocalos en agua y cociná hasta que floten en la superficie. ¡Listos para servir!

Ñoquis de sémola

Ingredientes

  • Cucharadita de sal
  • 2 tazas y media de agua
  • 6 cucharadas de aceite
  • 2 tazas y media de sémola de trigo
  • 1/2 taza de queso rallado
  • 300 cc de crema de leche

Preparación

  1. Herví agua con sal y dos cucharadas de aceite. Agregá la sémola y cociná sin dejar de mezclar. Cuando hierva: escurrí, dejá entibiar y volcá sobre mesada aceitada.
  2. Estirá la masa, corta los ñoquis de forma clásica y ponelos en una fuente con un poco de aceite y queso rallado. Llevalo al horno por 20 minutos y ¡listo! Podés servirlos solos, con crema de leche o gratinados con salsa de tomate.

Ñoquis de calabaza

ingredientes

  • 1 calabaza
  • 1 cucharadita de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de azúcar
  • Sal, pimienta y nuez moscada a gusto
  • 150 g de queso rallado
  • 1 huevo
  • 200 g de harina 0000

Preparación

  1. Para estos ñoquis tenés que pelar la calabaza, sacarle las semillas, rociarla con aceite de oliva, azúcar, sal y condimentos. Llevar al horno entre 20 y 30 minutos hasta que quede cocida.
  2. Cortá la calabaza y unila con el queso rallado, huevo y nuez moscada. Integrá la harina y la masa ya estará lista: ahora dales forma con un tenedor o marcador. ¡Hervílos en agua, escurrí y a la mesa!

ÑOQUIS DE REMOLACHA

Ingredientes:

  • 2 remolachas cocidas y peladas
  • 2 tazas de harina de trigo
  • 2 huevos
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Rallar las remolachas cocidas y peladas
  2. En un tazón grande, mezclar la harina con los huevos y la remolacha rallada. Agregar sal y pimienta al gusto.
  3. Formar la masa en ñoquis del tamaño deseado.
  4. Caliente el agua hasta que hierva
  5. Hervir los ñoquis hasta que estén cocidos por dentro y servir calientes con salsa de su elección.

Te puede interesar

rqwerwrwer

12 DE MARZO, DIA DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO

Valerio Meridio
COOLTURA 12 de marzo de 2023

El Escudo Nacional argentino tiene su origen en el sello usado por la Soberana Asamblea General Constituyente de 1813. Hasta el momento en que se instaló la Asamblea del año XIII, el 31 de enero de 1813, el sello que se utilizaba para los documentos del Virreinato era el de las armas reales. Cuando la Asamblea se creó, y ante la necesidad de contar con un sello propio, se comenzó a utilizar uno inspirado en un modelo que compuso el peruano Antonio Isidro de Castro en 1812 por disposición de Bernardino Rivadavia y que le había sido presentado al Primer Triunvirato. El 12 de marzo de 1813 se hizo la primera mención expresa acerca del escudo, cuando se dispuso que el Supremo Poder Ejecutivo (Segundo Triunvirato) usara el mismo sello que la Soberana Asamblea, aunque con la inscripción correspondiente alrededor de los atributos.

top

FORMAS DE USAR TU LENCERÍA PARA IRTE DE FIESTA

CIUDAD24
COOLTURA 15 de enero de 2023

Una de las tendencias más fuertes para este nuevo año; de acuerdo a las revistas más prestigiosas de moda, serán las prendas que parecen lencería o bien, usar lencería como si fueran prendas comunes y corrientes. ¿Y qué mejor lugar para usar esta tendencia que en el antro?

Lo más visto

fondo-huevo-chocolate-pascua_107389-1593

¿HUEVOS DE PASCUA DE HASTA $60.000?

CIUDAD24
ACTUALIDAD 19 de marzo de 2023

Con la cuenta regresiva para para la Semana Santa, ya comienzan a ponerse a punto las cadenas de valor relacionadas con el clásico de los domingos de Resurrección. En las góndolas de los supermercados ya exponen huevos de pascua con precios de hasta $60.000.