
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
“Va a haber un boom de flequillos en 2023”, afirma rotundo el estilista Gabriel Llano, que ya ha visto cópmo en su salón los flequillos –sobre todo el clásico Brigitte Bardot– están siendo uno de los deseos más demandados. En la misma línea va la experiencia de María Baras, directora de Cheska, que les augura larga vida el próximo año. Y lo mejor de todo, apunta, es que todas las versiones que son tendencia tienen un denominador común: abrazan la textura de cada cabello. “Son tendencia las texturas naturales, ya no hay que forzar el flequillo: se lleva liso, ondulado, con remolinos, rizado... en definitiva, texturas libres. Solo hay que cortarlo correctamente para que sea fácil peinarlo”, apunta. Sin duda, el hair positive era esto.
El nuevo Brigitte Bardot
El flequillo abierto y bastante tupido de Brigitte Bardot es siempre un clásico que no falla pero que, tal y como apunta Baras, se reinventará en 2023 siguiendo la estela del corte de pelo de Jenna Ortega. Es decir, se extenderá con capas a la altura del pómulo para que al recogerlo quede un flequillo tupido con bastante cabello.
Flequillo mullet
Es la gran apuesta de José Sánchez, de Salón Oramai, que confirma que estos flequillos más desfilados, despuntados y desordenados serán una de las grandes tendencia de 2023.
Bottleneck
Esta mezcla de flequillo cortina largo y abierto con baby bang en el centro, será también tendencia en 2023. Así lo pronostican José Sánchez y el estilista Ismael de Felipe. “Estos flequillos se caracterizan por mechones más cortitos en la parte central sobre la frente, y más largos y abiertos en las mejillas”.
Microflequillo o baby bang (con todo)
Los flequillos más cortos y superdesfilados no son los más fáciles de llevar –tienen mucha personalidad–, pero tal y como afirma Baras se llevarán tanto con cortes pixie como con melenas XL.
Recto y largo
Es la apuesta de Ananda Ferdi y su equipo, que afirman que estos flequillos rectos a la altura de las cejas favorecen tanto a rostros ovalados como alargados, al tiempo que son infalibles con cualquier tipo de corte. Los clásicos nunca fallan.
El parisino que rejuvenece
Lleva tiempo protagonizando las tendencias y lo seguirá haciendo en 2023. El flequillo abierto al pómulo –con una constatada capacidad óptica para rejuvenecer y suavizar facciones– seguirá siendo tendencia. Y una recomendación: aunque Emily Cooper, en Emily in Paris, se lo corte así misma, no deberíams hacerlo nunca (por muy fácil que parezca). “Cortar el flequillo no es tan fácil como puede parecer. Debemos ponernos en manos de un buen profesional para hacerlo porque esta parte del corte cumple una función fundamental a la hora integrar el cabello en nuestro rostro”, recomiendan desde Franck Provost.
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.