BOTON FM CIUDAD VIVO

Sequía: desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que se perdió casi la mitad de la soja

Esta situación genera escozor en los sectores productivos. Es que la propia Bolsa señalaba al inicio del ciclo una producción anual superior al doble de la que se proyecta en este último informe.

CAMPO 16 de enero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
0JnOCWGjI_1300x655__1

Padecer por tercer año consecutivo el fenómeno de La Niña está provocando una sequía extrema que golpea de forma inédita las economías regionales, entre ellas la de la provincia de Santa Fe. Tanto es así que un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advierte que casi la mitad de la soja se perderá este año.


En el inicio de la actual campaña, según la Bolsa, se proyectaban 19 millones de toneladas y actualmente se estima una cosecha de 10,7 millones de toneladas, un 45% de merma. Además, hay medio millón de hectáreas sin sembrar y una caída importante en los futuros rendimientos.


Esta situación genera escozor en los sectores productivos. Es que la propia BCR señalaba al inicio del ciclo una producción anual superior al doble de la que se proyecta en este último informe.

En concreto, el paper indica que al inicio de la producción la estimación 2023 de soja era de 19,7 millones de toneladas, sobre la base de un rendimiento promedio de 40 quintales por hectárea y una intención de siembra de 5,1 millones de hectáreas.


Sin embargo, la sequía metió la cola fuertemente y el contexto cambió. Ante la falta de lluvias y el escaso crecimiento que se viene registrando en el cultivo, las proyecciones ahora son de una cosecha total de 10,7 millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 23 quintales por hectárea, y una baja en la superficie sembrada de casi medio millón de hectáreas, la cual se ubica en 4,7 millones de hectáreas.


Así las cosas, la BCR informa –por ahora- que la cosecha nacional de soja será de 37 millones de toneladas, un 13% menos que en la última campaña, y en relación al maíz se señaló que en un escenario normal podría alcanzar una cosecha de 50 millones de toneladas, pero las actuales estimaciones se ubican en 45 millones de toneladas.


Los motivos que arrojan este panorama preocupante es que las recientes lluvias, que eran tan esperadas y fundamentales, tenían que alcanzar unos 25 milímetros para completar con las tareas de siembra y permitir que los cultivos que venían siendo castigados se recuperen, pero lamentablemente las precipitaciones volvieron a fallar: solamente en 4 de las 36 estaciones de la región núcleo que mide la BCR, superaron los 25 milímetros y con lluvias que en promedio en la región dejaron unos 8 milímetros. No sólo eso. También hay que agregarle las elevadas temperaturas de esta semana que alcanzaron los 39 a 41°C.

Pérdidas multimillonarias
En otro informe, con enfoque más económico, la BCR estima pérdidas para este 2023 por más de 4.000 millones de dólares.
El documento señala que se trata de la producción agrícola más baja de los últimos cinco años. En esta línea, la BCR estima una siembra total de 39,3 millones de hectáreas, un 2% de caída en relación a la campaña anterior.


También, advierten un rendimiento más acotado ante la ausencia de precipitaciones que provocaría una producción total de la actual campaña agrícola de 117,7 millones de toneladas, la más baja desde el ciclo 2017/2018, que también estuvo afectado por la sequía.

Las entidades, que vienen realizando un seguimiento exhaustivo sobre el impacto del fenómeno climático en la producción agropecuaria, indicaron en sus últimos informes que la previsión de cosecha de trigo, por ejemplo, sería de 11,8 millones de toneladas, lo que representa una caída en torno al 50%.

El Litoral

Te puede interesar
ganaderia-feedlot-5

El mercado ganadero con más sombras que luces

CIUDAD24
CAMPO 17 de octubre de 2023

A una demanda local que no convalida el aumento de la carne en mostrador, se le suma la posibilidad de que la hacienda exportable pueda restringirse en el actual contexto económico-político que enmarcan las elecciones presidenciales. Además, una faena muy alta de vacas y la falta de competitividad frente a países competidores, se suman al contexto crítico de la ganadería local.

Capa 01

Desarrollan un sitio web que permite evaluar y perfeccionar la calidad de siembra

CIUDAD24
CAMPO 26 de octubre de 2023

Un equipo de especialistas en maquinaria agrícola del INTA desarrolló una plataforma web que permite evaluar la calidad de la siembra para hacerla más precisa y eficiente. Se trata de una herramienta de acceso gratuito que, afirman, revolucionará la forma en que los agricultores evalúan la calidad de la siembra de granos, como el maíz.

Capa 01

Se esperan meses de escasez de oferta y retención ganadera

CIUDAD24
CAMPO 27 de noviembre de 2023

El analista ganadero Ignacio Iriarte advierte que este proceso vendrá de la mano de una alta inflación por varios meses, incertidumbre y sucesivas devaluaciones. En cuanto al mercado internacional, señala que “seguirá demandando altos volúmenes por varios meses más, pero a precios bajos”.

MercadoGanaderoArgentina

Actualidad y proyecciones del mercado ganadero

CIUDAD24
CAMPO 26 de septiembre de 2023

El consultor Ignacio Iriarte analizó el comercio ganadero. La oferta sigue siendo alta, la seca aprieta, continúa el ingreso en los feedlots y la incertidumbre pesa cada vez más.

Lo más visto
wertwertwer

Bronco, de la Orden Ford

Valerio Meridio
AIRE LIBRE Ayer

Ford Bronco, por décadas ha sido sinónimo de aventura y poder, icónica 4x4 que vio la luz por primera vez en 1966. Su nombre hace referencia a un potro que no ha sido domado, porque era, o son todavía las que quedan, bruscas, ásperas, toscas, duras y rudas.

Capa 01

EL DÍA QUE, EL A.R.A. “SAN JUAN” HUNDIÓ AL BUQUE DE COMANDO Y CONTROL DE LA U.S. NAVY

Por: I. Farias y O. Filippi Para: Ciudad2
COOLTURA El sábado

El día que el ARA SAN JUAN hundió el buque de Comando y Control de EEUU y fue el orgullo de la flota. Si te tomás 5 minutos para leer esta historia, seguro te sentirás muy orgulloso, este posteo es en homenaje a los submarinistas argentinos, con el fin de mostrar de lo que son capaces ya que en estos tristes días se han hablado muchas cosas de mala fe.