
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
El vino Malbec es la insignia indiscutible del país, uno de los varietales con más preponderancia dentro de la industria vitivinícola. Es ideal para vinos jóvenes y suele tener aromas a fruta roja, es de un color violáceo y puede ser conservado mientras esté en botella.
Los 4 Malbec por menos de $1100
Un Malbec joven, fresco y frutado, cosecha 2019. Fue añejado 3 meses en toneles de roble francés donde adquiere volumen en boca y un sutil aroma a roble que le aporta cierta complejidad.
Es un vino de color rojo profundo con intenso aroma a frutos rojos, apreciable estructura y equilibrio en boca. El costo por botella es de $500 pesos.
Entrega gratis en 48 horas hábiles zona Gran Mendoza: Ciudad de Mendoza, Maipú Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo y Las Heras. Entrega gratis en CABA y GBA.
De acuerdo a la preferencia del consumidor el añejamiento de este vino en su botella puede prolongarse por un periodo de 10 años o más. Por sus características es un vino ideal para acompañar carnes rojas y comidas con salsas suaves.
Este Malbec es cosecha 2018, es armónico y bien equilibrado, por ser añejado en grandes toneles de roble francés. Bodegas López realizó un vino de color rojo granate y aromas frutados, armónico bien equilibrado.
Un tinto de Valle de Uco de color violeta profundo, con aroma a frutos rojos en su máxima expresión, como ciruela y guinda madura. En boca es de buen cuerpo, redondo, con buena astringencia, de taninos suaves y final grato. El Malbec de Hinojosa es un vino joven para consumirlo a diario. Podes comprar este vino a $996 en la tienda de Guarda14.
Marida muy bien con carnes rojas asadas, aves y pastas. Se recomienda servir a la temperatura entre los 14 y 18°C. Entregas gratis en zona Gran Mendoza dentro de las 72 hs de haber realizado su pedido. Días de entrega de lunes a viernes.
Un Malbec de Lujan de Cuyo y Maipú, de color rojo intenso. Sus aromas son la combinación de aromas tostados, chocolate y tabaco proporcionada por la madera. En boca se percibe redondo, de taninos dulces, concentrado y larga persistencia de frutas rojas.
Este tinto sirve para guarda ya que el 50% del vino permaneció entre 4 y 5 meses en barricas de roble francés y americano de tercer uso.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.
En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.
El Dpto. San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por “UNIDOS” (28 sobre 32 distritos)
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.