Ciudad24 Ciudad24

Mar, arena y sol: 6 consejos de especialistas para cuidar el cabello en verano

Conservar la salud del pelo en esta época del año no es imposible. El calor, la sal del mar, el cloro de las piletas pueden dañarlo. Cuáles son las mejores prácticas para tenerlo perfecto.

COOLTURA 06 de enero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
WVWV6GVTPRCPTMAEIGVNX47WHE

Durante el verano, no solamente es necesario cuidar la piel del sol, sino también el cabello que, sin el tratamiento necesario, se verá afectado por el cloro de la pileta, el sol, el agua de mar y la arena. Por supuesto, que es posible disfrutar del verano sin estropear el pelo, ya que existen formas de tratarlo y productos para aplicar que evitarán el deterioro.

Uno de los factores que más maltrato genera en el cabello es el cloro, que no solamente contiene el agua de las piscinas, sino también la de mar. En este último caso se suman sulfatos (sal) y todo junto genera el resecamiento del pelo. Ante esta sequedad, solamente pueden verse parcialmente beneficiados por su efecto quienes tienen el cabello graso. También la arena, sumados al calor del sol y sus rayos UV, resultan abrasivos.

El calor y también los productos químicos pueden llegar hasta el centro del cabello y debilitarlo de adentro hacia afuera. Esto puede verse en las puntas que se muestran abiertas, o cuando se vuelve más frágil y quebradizo o pierde su coloración.

La Academia Estadounidense de Dermatología describe al cabello dañado como “frágil, tiende a romperse, luce encrespado y poco saludable”. La entidad médica recomendó en esos casos consultar con un dermatólogo “para conocer las opciones de tratamiento más adecuadas según el tipo de pelo y los tipos de daños”.

En ese orden la Academia Estadounidense de Dermatología señaló que lo mejor es dejar que el cabella “se seque al aire cuando sea posible” (Getty Images)

“Si bien existen algunas recomendaciones estacionales, hay otras que son atemporales y que debemos tener en cuenta todo el año. Es necesario adaptar el cuidado del cabello y tratar de aportarle lo que se necesita según la época. Durante el frío el pelo se reseca porque aumentan los lugares con calefacción, por ejemplo. Pero aspectos como la hidratación son de vital importancia en todas las épocas”, remarcó el dermatólogo y tricólogo Miguel Marti.

Existen varias y simples opciones para combatir el efecto del sol: utilizar sombreros, o productos con protección UV y, fundamentalmente, sostener nuestra propia hidratación, bebiendo mucha agua. Además, sumar lociones ultrahidratantes para proteger la cutícula en esos momento de alta exposición. Una cutícula sana es todo lo que está bien: no se barre el color, no se deshidrata la fibra capilar y previene posibles roturas.

Consejos para cuidar el cabello durante el verano

  • Preparar el cabello para el cambio

“Si va a ser sometido al sol, arena, agua de mar o de río etc. podés hacer un tratamiento de hidratación unos días antes” de que eso ocurra, recomendó Julieta Expósito, directora Técnica de Hairssime, en contacto con Infobae. “A esa preparación se le puede agregar un mínimo corte de pelo, antes de la temporada y después”, puntualizó, y destacó que “tampoco se recomienda teñir justo antes” de someter el cabello a los rigores de la playa y el sol, pero “si lo hacés utilizá tu línea de productos enfocada al cuidado y preservación del color”.

Una opción que ayudará a mantener el pelo saludable durante los días de playa o pileta es hacer uno tratamiento de hidratación previamente
  • Usar productos para proteger el cabello del sol y otros agentes

“La recomendación es utilizar acondicionador, en especial los que filtran la luz para evitar que se erosione mucho la fibra. Este tipo de productos suelen tener vitamina E, que es antioxidante y aporta brillo y flexibilidad”, puntualizó Expósito.

La Academia Estadounidense de Dermatología recomienda a través de su página web que, “cuando estes al sol, proteje tu cabello usando un acondicionador sin enjuague que contenga óxido de zinc o usando un sombrero de ala ancha”.

  •  Accesorios y peinados

“Los accesorios como gorras o peinados recogidos también te ayudaran, además evitan las quemaduras en el cuero cabelludo o golpes de calor. Los pañuelos, además, se pueden entrelazar con las trenzas y le dan un toque super playero”, dijo la experta.

Para sentirse más cómodo y fresco en verano quienes tienen el cabello largo suelen usarlo recogido. “Tenemos que tener en cuenta evitar las banditas elásticas para no romper o dañar el cabello y reemplazarlas por algún tipo de gancho. En caso de usar colitas tratar que sean de toalla, o algún material suave, que agarre el pelo de una manera más delicada”, aconsejó Expósito.

Por su parte, los expertos de la Academia de dermatología de Estados Unidos recomendaron usar “bandas de goma cubiertas hechas especialmente para peinar el cabello”. “Prueba un peinado diferente que no tire de tu cabello”, recomendaron.

 

Todos los expertos coincidieron en la utilidad de usar sombrero. Además de prevenir una insolación servirá para proteger el cabello de los efectos del sol

  • Hidratar y nutrir

En verano el pelo se reseca y por eso es importante hacer un mix entre hidratación y nutrición, “en especial si tenemos el cabello decolorado”, aclaró Expósito. “Hay líneas de hidratación muy buenas que contienen aceite de argán que pueden utilizarse después del lavado de medios a puntas y además van a ayudar a disminuir el frizz”, destacó.

“Las cremas de peinar sin enjuague también ayudan a reparar la fibra capilar y, según su formulación, también sirven para reparar el cabello dañado por el sol u otros factores. Son perfectas para aplicar y dejar secar el pelo al viento y que quede natural, va a quedar flexible, con brillo y sedoso”, agregó.

Para tricólogo Marti, ”el secreto es elegir champú según el tipo de cuero cabelludo (graso, seco, sensible, descamativo, etc) y luego acondicionadores terciarios según las características del pelo (fino, grueso, con rulos, corto, largo, decolorado o alisado)”. El especialista agregó un dato respecto del lavado que sirve para todo el año: “Si la pregunta es si conviene lavarlo todos los días, la respuesta es sí, y cuanto más frecuente es mejor”, concluyó.

La arena lo mismo que el agua de mar resultan abrasivos para el cabello

Por su parte, la organización de dermatólogos de Estados Unidos recomienda para quienes utilicen piscinas prevenir el deterioro que provocan los productos químicos que se usan para conservar el agua. “Los productos químicos para piscinas pueden ser duros para tu cabello. Lo siguiente puede ayudar a proteger su cabello: Usa un gorro de natación, enjuague el cabello inmediatamente después de nadar, después de enjuagar el cabello, lávelo con un champú para nadadores especialmente formulado y siga con un acondicionador profundo”.

  • Evitar las herramientas de calor

“Evitar el uso de planchas, secadores, bucleras y de cualquier moldeador para el pelo. Después de un día de mar, el sol o el agua de la pileta resecan el pelo lo suficiente como para dejar guardadas en el cajón todas nuestras herramientas de calor”. En caso de ser muy necesario el uso del secador de pelo la especialista recomendó “hacerlo a temperatura media y aplicando siempre un protector térmico”.

En ese orden la Academia Estadounidense de Dermatología señaló que lo mejor es dejar que el cabella “se seque al aire cuando sea posible”, pero si se utiliza el secador —y esta recomendación es para cualquier época del año— “use la configuración de calor más baja”, señaló. Luego agregó: “Limite el tiempo que un peine caliente o un rizador tocan su cabello. Use estas herramientas con menos frecuencia, apuntando a una vez por semana o incluso con menos frecuencia”.

Para preparar el cabello para la playa, además de hidratarlo "se le puede agregar un mínimo corte de pelo, antes de la temporada y después”, puntualizó Expósito, y destacó que “tampoco se recomienda teñir justo antes”
  • Baños de crema

Por último, pero no menos importante, “nutrir con baños de crema y, si ya los usas, en el verano podes aumentar un poco los días de uso a dos por semana. Recordá consultar cual es la mejor línea para tu tipo de cabello”, dijo Expósito.

Te puede interesar

top

IDEAS DE OUTFITS PARA USAR UNOS LEGGINGS ACAMPANADOS

CIUDAD24
COOLTURA 05 de marzo de 2023

Lo acampanado está acaparando todas las tiendas de ropa y las tendencias de este y el próximo año. Los pantalones tubo han pasado a la historia (al menos por un tiempo) y ahora todo lo vas a encontrar con este corte, incluso tus amados leggings. Así que si andas buscando ideas de cómo usarlo, aquí te dejo las mejores para que tu inspiración salga a flote.

Lo más visto

ghjkghkhjnb

En busca de unificar y coordinar los Proyectos de vehículos no tripulados de las FFAA

Valerio Meridio
DEFENSA El martes

El Ministerio de Defensa de la República Argentina avanza en los esfuerzos que buscan unificar los actuales proyectos de sistemas no tripulados de las Fuerzas Armadas (FFAA). Así quedó manifestado con la reciente presentación del “Programa de Desarrollo de Sistemas No tripulados para la Defensa”, llevada a cabo la semana pasada por parte del titular de la cartera, Jorge Taiana.

villa-trinidad-visita-1

Michlig y González visitaron este lunes cinco localidades del departamento San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA El martes

Este lunes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, en su habitual recorrida por el territorio departamental visitaron las localidades de Monigotes, Dos Rosas y La Legua, Las Palmeras, Palacios y Villa Trinidad, en donde entregaron aportes legislativos de Fortalecimiento Institucional, se reunieron con autoridades y representantes de instituciones, a la vez que tomaron contacto con grupos de vecinos.

gfdfdff

24 de Marzo, la otra cara de la moneda

Valerio Meridio
OPINIÓN El martes

De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...