Prácticas preventivas para evitar incendios durante la cosecha

Desde Aapresid, brindaron un punteo de decisiones importantísimas que disminuyen los riesgos de focos ígneos en las labores de trilla, en un contexto de olas de calor como está sucediendo en estos días.

CAMPO22 de diciembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
evitar-incendios-cosechadora-infocampo

 
Con el comienzo del verano, esta semana, y mientras culmina la cosecha de los cultivos de invierno, aparecen los riesgos de ocurrencia de incendios en los lotes.

Asimismo, las altas temperaturas -con olas de calor- y la sequía de esta campaña son el combo perfecto para aumentar los riesgos de incendios durante la cosecha fina.

Desde Aapresid Certificaciones advierten implementar prácticas preventivas para evitar estos siniestros cuyos impactos humanos ambientales y económicos pueden ser muy elevados.

El especialista de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Santiago Tourn, advierte que los riesgos y episodios de incendios durante la cosecha se incrementaron en los últimos años:

Incremento del parque maquinarias, mayor frecuencia de uso y eficiencia de picadores de paja y desparramadores.
Diseño de máquinas con motor, radiadores y ventiladores ubicados en zona posterior de la máquina donde hay más impurezas y el desarrollo de máquinas con mayor capacidad de trabajo.
Baja incorporación en cosechadoras de sistemas de detección de incendios o sistemas automáticos de engrase.
Sub-dimensionamiento de extintores y desconocimiento o subestimación de método de extinción de estos siniestros.
Recomendaciones
Desde el Programa Aapresid Certificaciones advierten que prevenir, concientizar y capacitar siempre es mucho más seguro y económico que las acciones de control una vez que ocurre el siniestro.

  • Mantener tractores y maquinarias lejos de montes antes posibles incendios.
  • Evitar cosechar en condiciones ambientales de alto riesgo, esto es: temperaturas mayores a 30°, humedad relativa menor a 30% y velocidad de viento mayor a 30 kilómetros por hora.
  • Cosechar preferentemente por la mañana o hacia final de la tarde, evitando horas centrales.
  • Cosechar en lo posible con viento en contra al avance de la máquina.
  • Limpiar con sopladora, al menos tres veces al día en sitios de acumulación de granza.
  • Cubrir las salidas de los tubos de escape de los tractores y cosechadoras con mallas metálicas que impidan la salida de chispas de gran tamaño o carbones encendidos.
  • Evitar y solucionar toda perdida de aceite y/o gasoil del motor de la cosechadora y tractor.
  • Llevar extinguidores de polvo en las máquinas, acordes al área de incendio de cada uno.
  • Cargar envases de agua con gas o tanques de agua con bomba eléctrica para llegar a rodamientos sobrecalentados o focos de incendio de difícil acceso para extinguidores.
  • Proteger al motor y sistema de turbo de cualquier acumulación de material, es ideal agregar placas para aislar estas zonas de la granza.
  • Apagar con agua colillas de cigarrillos en zona de trabajo.
  • No hacer fogatas en lugares no habilitados.
  • Prestar atención a las indicaciones de organismo oficiales.
  • No quemar residuos.

No arrojar envases o trozos de vidrio en pastizales, ya que pueden iniciar incendios por efecto “lupa”

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto