Ciudad24 Ciudad24

La Mesa de Enlace de Santa Fe habla de “inminente desastre” y le pide medidas urgentes a Perotti

Las entidades rurales santafesinas le enviaron una carta al gobernador. Le reclaman que declare el desastre agropecuario en la provincia y otros 12 medidas para paliar la situación crítica que viven los productores por la sequía.

CAMPO 25 de noviembre de 2022 CIUDAD24 CIUDAD24
trigo-sequia-cba

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) de Santa Fe le envió una carta al gobernador Omar Perotti en la que le pidió que declare el desastre agropecuario en esa provincia, además de otros 12 puntos destinados a asisitr a los productores afectados por la sequía.

“Ante la grave situación del sector como consecuencia de la sequía imperante y las malas expectativas en cuanto a que la tendencia no se modifique, le solicita al Gobernador Perotti la urgente aplicación de un paquete de medidas coordinadas para afrontar el inminente desastre”, señala la misiva elevada por los ruralistas.

Según la evaluación de la Mesa de Enlace, la situación actual es “muy difícil”, porque “la extendida sequía que venimos padeciendo desde hace un par de años se ha agudizado de manera inédita, y con ello vemos que cada día que pasa, se hace más incierto el futuro de las empresas del campo, sin distinción de actividades”.

PROBLEMAS POR LA SEQUÍA
Para el ruralismo santafesino, la cosecha de granos finos ya es un fracaso, no hay recursos forrajeros para el ganado y se profundiza la amenaza de una campaña de granos gruesos “que estará muy lejos de cubrir las expectativas y necesidades de los productores y de la economía en general”.

El panorama se completa con un “continuo deterioro” de las finanzas de las empresas agropecuarias, al punto de complicar el funcionamiento actual de las mismas, impedir el cumplimiento de las obligaciones contraídas, y lo que es peor, “generar incertidumbre sobre la capacidad de retomar las actividades cuando la contingencia climática se haya superado”.

En este marco, “el campo santafesino está expectante por el cambio de las tendencias climáticas, pero también de las respuestas que espera recibir por parte de las autoridades en cuanto a medidas que puedan contribuir a sobrellevar el difícil momento que atraviesa”, agrega la carta.

Y finaliza: “Hoy, el campo requiere de toma de decisiones inmediatas por parte de las autoridades. Le solicitamos en consecuencia una urgente acción coordinada con el gobierno nacional, los legisladores de la provincia y la de todos los organismos técnicos que puedan contribuir a resolver estas necesidades”.

Al respecto, las iniciativas que sugiere la Mesa de Enlace son las siguientes:

  • Decretar en forma urgente el desastre agropecuario en todo el ámbito de la provincia de Santa Fe.
  • Solicitar la homologación de esa medida por parte del gobierno nacional.
  • Por las características, magnitud y consecuencias del actual estado de cosas, convocar a todos los    organismos del estado nacional involucrados directamente e indirectamente con el sector agropecuario para que interactúen, a los efectos de encontrar paliativos al fenómeno. Entre ellos, AFIP, Senasa, Banco Central de la República Argentina, Banco de la Nación Argentina, ANSES, INASE, entre otros).
  • Ampliar la RESOL-2022-862-APN-MEC, a los productores con certificados de Emergencia y/o Desastre, sin tener en cuenta para dichos casos, los párrafos 4° y 5°, del art. 2 de dicha Resolución.
  • Ampliar el plazo de presentación de la RESOL-2022-862-APN-MEC, a un mínimo de 60 días, con opción a ser prorrogado.
  • Disponer la reprogramación de pasivos en la banca nacional, provincial y privada.
  • Establecer líneas de crédito sin tasa para aquellos productores que presenten certificado de Emergencia y/o Desastre, eliminando la barrera de acceso a los mismos si tienen más del 5% de existencia de grano.
  • Implementar la no generación de intereses, ni reclamos ante la falta de pago por obligaciones tributarias frente a la AFIP.
  • Posponer el pago de los Aportes Patronales a ANSES, no así los que correspondan a las obras sociales de los colaboradores.
  • Asegurar el aprovisionamiento de semillas para la próxima campaña
    Facilitar el movimiento de animales a zonas donde existan disponibilidades forrajeras, para ahorrar el flete de fibra a las zonas en que faltan.

Suspender el pago de los anticipos del Impuesto a las Ganancias (no posponer). Los mismos restan capital de trabajo a los productores, cuando tenemos la casi certeza de que el ejercicio exhibirá pérdidas económicas para las empresas del sector.
Según la actividad principal declarada en la AFIP, otorgar financiamiento a tasa cero para la compra de los insumos necesarios, y/o capital de trabajo para transitar el fenómeno y reestablecer las producciones, hasta que se normalice el clima.

Te puede interesar

Manchamarronensoja

Aparecen los primeros síntomas de enfermedades en sojas y maíces

CIUDAD24
CAMPO 07 de febrero de 2023

En la región centro-norte de Córdoba, las lluvias de enero modificaron el panorama de cultivos, pasando de estrés por sequía a condiciones aptas para el desarrollo de las primeras enfermedades tras registros promedios de 130 mm. Ya hay presencia de mancha marrón en soja y de roya común en maíz.

IA-destacada

La Niña se debilita, pero deja consecuencias graves

CIUDAD24
CAMPO 07 de marzo de 2023

La sequía severa en nuestra región productiva desde el inicio de la campaña agrícola provoca caídas fuertes en las proyecciones de cosecha de maíz y soja. Con un 94% de probabilidades, La Niña volvería a la neutralidad en el trimestre marzo-abril-mayo.

apps-campo-2

El valor agregado de tener conectividad en el ámbito rural

CIUDAD24
CAMPO 12 de marzo de 2023

Ahorros de hasta 1.750 millones de dólares para el país, más acceso a la salud y educación, mejoras en el uso de nuevas tecnologías, potenciando producciones regionales y facilitando la vida en las regiones. Un estudio mide los impactos sociales y económicos de una mayor cobertura de internet. El caso testigo de Venado Tuerto.

Lo más visto

ghjkghkhjnb

En busca de unificar y coordinar los Proyectos de vehículos no tripulados de las FFAA

Valerio Meridio
DEFENSA El martes

El Ministerio de Defensa de la República Argentina avanza en los esfuerzos que buscan unificar los actuales proyectos de sistemas no tripulados de las Fuerzas Armadas (FFAA). Así quedó manifestado con la reciente presentación del “Programa de Desarrollo de Sistemas No tripulados para la Defensa”, llevada a cabo la semana pasada por parte del titular de la cartera, Jorge Taiana.

villa-trinidad-visita-1

Michlig y González visitaron este lunes cinco localidades del departamento San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA El martes

Este lunes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, en su habitual recorrida por el territorio departamental visitaron las localidades de Monigotes, Dos Rosas y La Legua, Las Palmeras, Palacios y Villa Trinidad, en donde entregaron aportes legislativos de Fortalecimiento Institucional, se reunieron con autoridades y representantes de instituciones, a la vez que tomaron contacto con grupos de vecinos.

gfdfdff

24 de Marzo, la otra cara de la moneda

Valerio Meridio
OPINIÓN El martes

De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...