Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

Hidrovía Paraná o de cómo seguimos perdiendo soberanía

La hidrovía, una autopista de agua en el río Paraná. Se paga peaje por un canal de agua para grandes transportes, que Delta mediante, puedan llegar a Rosario, los puertos del norte, el río Paraguay, abarcando puertos paraguayos y brasileros, inclusive llegando a Bolivia. Tal es su importancia, que...los gringos de mandíbulas dilatadas de mascar chicle, nos miran con con un extraño brillo en su mirada, casi libidinoso.

OPINIÓN 19 de noviembre de 2022 Valerio Meridio Valerio Meridio
jjtjtt

Estamos en un mundo donde las potencias se muestran los dientes, así como China le muestra la flota a Taiwán, Rusia directamente muerde hasta el hueso a Ucrania. Y los yanquis? empiezan a comportarse un poco mas agresivamente con nosotros, en lo que ellos consideran su patio trasero, o sea, estamos inermes justo al lado del enano de jardín.

Cual es el asunto? En resumen, los paraguayos están debatiendo que vengan ingenieros yanquis a elaborar un plan maestro para dragar el tramo paraguayo del río Paraguay que pasa justo al centro del país. El tema es que los ingenieros son del Cuerpo de Ingenieros de los EEUU, enviados por un tratado de cooperación.

En el marco de la guerra comercial con China, EEUU le está dando una importancia geopolítica superlativa al control de la hidrovía, y nosotros, el país mas interesado en la hidrovía, estamos inmersos en armar comisiones, debatir a los gritos y pegar volantazos.

Y claro, éstas no son las únicas noticias preocupantes de los dispensadores de libertad y democracia del norte. Ellos están teniendo mucha intervención en la política del Paraguay. Y como no sale en los medios de comunicación, tocaremos el tema, ya que los políticos, por sus oscuros intereses,  no lo harán, sorpresa, no?

yiop

A comienzos de septiembre hubo una importante reunión de la Cámara de Comercio Paraguayo - Americana, con embajador yanqui presente, y se trató la importancia de un plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay, profundizando la hidrovía ya existente, el problema es que esto lo hará el USACE (Los ingenieros militares de los Jhonny´s, recuerda?). Varias cosas parecen sospechosas, como el hecho que están mas interesados los yanquis que los mismos paraguayos, ya que parece ser que el dictamen vino de la embajada americana. Otra cosa del USACE, es que no hace consultorías externas, y tampoco hace dragados, solamente obras en el río, específicamente exclusas, o sea, ascensores de barcos.

USACE gestiona el río Misisipi con características muy distintas al río Paraguay, pero estiman estar 15 años en tierra guaraní, entre estudios y obras, raro que den el tiempo de obra sin tener hechos los estudios. Lo cierto es que el hecho de instalarse militares de EEUU en el río Paraguay, es algo que nos inquietó a los argentinos, los mas perspicaces, no solo porque lo que se haga aguas arriba tiene su implicancia aguas abajo, sino porque una injerencia de EEUU en nuestra principal vía de comercio externo implica una pérdida de soberanía, bueno, una nueva pérdida de soberanía. 

En nuestro país la preocupación fue corriendo primero desde Chaco y se extendió por el norte, haciendo que los gobernadores le pidieran informes al país vecino y al gobierno nacional. Desde cancillería dicen haberse quejado, pero desde Paraguay alegan no haber recibido nada.

Lo cierto es que la Secretaría de Transporte de la Nación decidió imponer un peaje al tramo norte de la hidrovía, que incrementa el costo del comercio paraguayo. Ahora, no sabemos si fue por esta cuestión, pero si se reunieron los dos cancilleres por lo del peaje. Y ya se imaginará que habrá dicho el paraguayo, y solo supongo, no me hagan elegir entre uds. y los yanquis .

Paraguay ahora es ese país amigo que aman los yanquis, siempre sumiso y siempre necesitado de y una ayuda. La excusa perfecta para ser neocolonizado, con ejercicios militares conjuntos, bases, y todo sobre la mayor reserva  de agua dulce, recurso tan estratégico, que el litio queda reducido en su importancia.

Paraguay es uno de los pocos estados que reconoce a Taiwán como estado soberano, algo que automáticamente lo hace hostil a China, por lo cual no mantiene relaciones diplomáticas desde 1957. Pero hoy Paraguay necesita a China para expandir su comercio. EEUU observa con preocupación como los chinos tienen cada vez mas injerencia en la economía sudamericana, como alimentación e hidrocarburos. esto quedó expuesto durante la pandemia en que los paraguayos comprarían la vacuna china Sinopharm, pero EEUU y Taiwán armaron un plan para mandarle la vacuna india Covaxim.

Por otro lado EEUU cree que China esta financiando políticamente al Partido Colorado de Paraguay, el partido gobernante, y por eso empezaron a meterse de lleno en la política paraguaya, y tienen puesta la mira en una persona muy influyente, el ex presidente Horacio Cartes, acusado de múltiples delitos a nivel internacional, lavado de dinero, contrabandos varios. A mitad de año los yanquis decidieron designar a Cartes como significativamente corrupto, prohibiendo su ingreso a territorio estadounidense, y congelaron sus activos. Lo mismo pasó con Hugo Velázquez, actual vicepresidente, candidato presidencial de los Colorados y tuvo que bajarse por esta razón, renunciando a la vicepresidencia, arrepintiéndose y retomando el puesto otra vez.

A esta intervención directa en la política local, se le suma una visita intempestiva del segundo del Departamento de Estado para la región. Según el portal La Política On Line, EEUU está haciendo una suerte de limpieza del sistema político, armando nuevas alianzas con élites locales, buscando el control de un área estratégica que incluye el control de la hidrovía y la Triple Frontera, dónde quieren instalar una base militar de la OEA.

El ENO Center for Transportation, organización en la que la élite de la logística estadounidense traza objetivos, presentó un informe en mayo en el que decía que debían controlar las vías fluviales porque un avance chino podría afectar la competitividad de las empresas yanquis y hasta causar un problema de seguridad nacional. Por eso USA está dispuesto a todo para detener el avance chino, sobre todo a la empresa estatal de alimentos COFCO. Para que nos dimensionemos la situación, es la principal exportadora de granos de la Argentina. Hoy, con el mundo moviéndose a una posible III Guerra Mundial, el control de esta región es clave, porque es uno de los lugares donde China saca alimentos para sus animales, que a su vez alimentan a 1400  millones de chinos.

wqertwer

Y por casa cómo andamos? definitivamente mal. En 2020 se vencía la concesión, y se quería sacar a la empresa Hidrovía S.A., formada por la empresa belga Jan de Nul y el holding argentino Emepa S.A de Benjamín Gabriel Romero, quién se presentó como arrepentido en la causa de los cuadernos, ganándose el desprecio K. Pero todo entró en un letargo característico de la actual presidencia, una indecisión maliciosa que le crispa los nervios hasta a un veterano jugador de ajedrez.

Primero tardaron 17 meses para pensar que iban a hacer con el proceso de licitación de la hidrovía. Una vez que venció se prorrogó por 3 meses dos veces la licitación, hasta que la dejaron caer. En el interín se les encargó a los gobernadores debatir sobre una nueva licitación, creándose un gran ente. Lo cierto es que el peaje lo cobra la Administración General de Puertos que contrata para hacer el trabajo de dragado a la empresa Jan de Nul. La AGP recaudó en un año 30 millones de dólares. Esto mientras debaten si privatizar o mantenerla pública. Insfrán y Capitanich se inclinan por una empresa de mayoría estatal. Como en muchas otras áreas no se sabe que va a hacer el gobierno, ni con eso, ni con el canal Magdalena.

La triste conclusión con esto, es que no podemos ser un país sin Política de Estado, esta hidrovía debería trascender política y gobiernos. Ya estamos tratando con potencias que harán lo posible para llevar a cabo sus intereses, y nosotros ni siquiera sabemos cuáles son los nuestros.

El problema con esta indecisión es que hay un montón de gente dispuesta a ayudarnos a decidirnos, por ejemplo, el el siempre pronto dispensador de democracia, Ejército de EEUU.

Te puede interesar

Capa 01

POR SI NO TENEMOS MEMORIA

Por: Oscar Filippi – Para: Ciudad24
OPINIÓN 13 de julio de 2023

Para quienes se olvidan de parte de nuestra historia, para quienes hoy se aprestan a votar (tal vez, sin saber a quién), todos los candidatos que hoy pretenden la presidencia, están en las antípodas de los ejemplos de nuestra historia, recordemos que, el famoso “Bicentenario”, tuvo lugar en 2016.

Capa 01

EL PATO DE LA BODA. LAS REDES DE PESCA DE ARRASTRE

Prensa OHF: Dr. César Augusto Lerena
OPINIÓN 22 de julio de 2023

En el mundo y, también en la Argentina, se discute el uso de las redes de arrastre de pesca y sus eventuales efectos negativos sobre la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio marino.

Capa 01

PESCA ILEGAL Y SEIS MILLONES DE NIÑOS POBRES EN ARGENTINA

Por: Dr. César Augusto Lerena Prensa OHF
OPINIÓN 05 de agosto de 2023

La salud y la alimentación son un Derecho Constitucional en la Argentina, no una dádiva. En 1948, en la Declaración Universal de Derechos Humanos se afirmó que «toda persona tiene derecho a la alimentación» y, en 1966, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se sostuvo que «el derecho a la alimentación tiene incluso el carácter derecho fundamental. Es el primer derecho económico de la persona humana».

Capa 01

DOS MIL BUQUES PESQUEROS SIN CONTROL EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO

Por: Dr. César Lerena - Prensa OHF
OPINIÓN 02 de septiembre de 2023

Hace décadas que escribimos sobre la incapacidad o desinterés argentino por controlar la pesca ilegal en el Atlántico Sur. De igual modo, meses atrás, nos referimos al apoyo del Puerto de Montevideo a la pesca ilegal que realizan buques chinos, españoles-británicos, coreanos y, taiwaneses.

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN El lunes

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

Lo más visto

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

wqerqewreq

La mancha de humedad

Valerio Meridio
ACTUALIDAD El martes

Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.