Se alarga la espera: La Niña tiene un 84% de probabilidad para enero

Según un informe de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), recién en febrero la incidencia de este fenómeno se reduciría al 50%, para empezar a cederle el a condiciones neutrales.

CAMPO09 de noviembre de 2022Portal CIUDAD 24 NoticiasPortal CIUDAD 24 Noticias
calor

Con un trigo que pide agua para no seguir cayendo y una siembra gruesa en duda, los pronósticos de precipitaciones no son los más alentadores para el campo. Según un informe publicado por el Servicio de Divulgación Científica Sobre la Tierra (SLT) de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), las lluvias de octubre no compensaron la poca humedad en los suelos.

“El fenómeno se agravó en gran parte del país, comprometiendo la campaña triguera”, advirtieron. Las proyecciones para los primeros meses de 2023 ratifican este escenario, con un 84% de probabilidad para que las condiciones Niña sigan hasta enero 2023 y luego caigan a un 50% en febrero.

En su último informe,  la Fauba indicó que la campaña 2022/23  transcurre en un escenario de sequía severa, visible en gran parte de la región productiva de secano.

Esta situación se agravó particularmente en la zona núcleo y por esta razón, la producción de trigo será un 26% menor que el promedio de las últimas cinco campañas.

ESCASEZ DE LLUVIAS
Las lluvias de octubre se presentaron dispersas, pero con algunos matices. En el extremo norte de la Mesopotamia los registros  fueron elevados y en el resto del país presentaron déficits.

En la última semana de ese mes, solo  hubo precipitaciones en el centro-oeste de Buenos Aires y en el sudeste de Córdoba.  “No obstante, estas lluvias resultaron insuficientes para recomponer el estado de las reservas de agua en el suelo en la mayor parte de la región productiva de secano”, remarcaron.

ALMACENAJE EN SUELOS
La Fauba tomó como ejemplo la situación que se presentó en Junín, donde compararon perfiles de suelo del año 2008 y de la actualidad. “En comparación, las reservas de agua durante la presente campaña muestran niveles aún más críticos que los del 2008”, señalaron.

El relevamiento destacó que las adversidades climáticas en esta campaña también afectaron a los cultivos extensivos. Además de la mencionada caída en trigo, se deben sumar los sucesivos eventos de heladas tardías registrados en octubre, que afectaron a los frutales en el Alto Valle del Río Negro y a los viñedos en Mendoza.

Para el trimestre noviembre, diciembre y enero, el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que las precipitaciones serán inferiores a las normales en gran parte del territorio nacional, salvo en el noroeste y en Cuyo, donde se prevé que sean las habituales.

Infocampo

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
dos-rosas-escuela-1

El senador Michlig anunció que la DPV iniciará las mediciones para el proyecto del acceso pavimentado a Colonia Dos Rosas y La Legua

CIUDAD24
POLÍTICAEl lunes

Este sábado, en una jornada cargada de emoción, la comunidad educativa de la Escuela N° 6220 “Martín Fierro” celebró su centenario junto a una gran cantidad de vecinos, ex alumnos, ex docentes, cooperadores y familias. El acto que fue presidido por el Pte. El Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, comunales y educativas.