Estimaciones de siembra en Córdoba: Caídas pronunciadas en sorgo y maní y fuerte aumento del área girasolera

En la campaña 2022/23 la superficie de siembra para maíz sería muy similar al año pasado (-2%), en tanto que la de soja crecería (+2%). La superficie destinada a girasol crecería casi 40%. La limitante de semillas impide que esta última área sea aún mayor.

CAMPO07 de octubre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
girasol-10

La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer las proyecciones de siembra de los cultivos estivales en la provincia para la campaña 2022/23. En este contexto, destacaron que el maíz disminuiría un 2 %, llegando a 3,2 millones de hectáreas.

Entre los principales motivos para esta decisión se nombraron la rentabilidad esperada del cereal, las condiciones meteorológicas y la necesidad de mantener la rotación. “Debido a la falta de agua la mayor parte de los productores optó por el maíz tardío, por lo que a los primeros días de octubre el avance de siembra llegaba al 7 %”, informó la entidad.

En cuanto a la oleaginosa, aumentaría en una proporción muy similar al descenso del maíz, superando las 4 millones de hectáreas.

“En el sorgo y el maní la caída sería aún más pronunciada, ya que ambos se vieron muy afectados por las condiciones meteorológicas y por un descenso en su rentabilidad, principalmente por el aumento del alquiler en el caso del maní”, señalaron desde la Bolsa.

Cabe destacar que los dos cultivos se vieron muy condicionados en la última campaña por factores sanitarios, destacándose el pulgón amarillo (Melanaphis sacchari) en el cultivo de sorgo y carbón (Thecaphora frezii) en el maní.

En el caso del girasol el aumento estimado es del 39%, lo que llevaría a la superficie casi a las 100 mil hectáreas destinadas en esta campaña. “La invasión de Rusia a Ucrania es el principal motivo de este incremento, ya que estos países son los principales productores de girasol del mundo y la incertidumbre con respecto al futuro del cultivo en esa región llevó a un importante aumento en el precio”, argumentaron desde la BCCBA.

De acuerdo con la información provista por los colaboradores de la entidad la producción podría haber sido incluso mayor, pero se vería limitada por la disponibilidad de semilla. A los primeros días de octubre se estaban iniciando las primeras tareas de siembra.

TodoAgro

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

Lo más visto
02

Trigo: se consolida una campaña histórica

CIUDAD24
El sábado

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.