Estimaciones de siembra en Córdoba: Caídas pronunciadas en sorgo y maní y fuerte aumento del área girasolera

En la campaña 2022/23 la superficie de siembra para maíz sería muy similar al año pasado (-2%), en tanto que la de soja crecería (+2%). La superficie destinada a girasol crecería casi 40%. La limitante de semillas impide que esta última área sea aún mayor.

CAMPO07 de octubre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
girasol-10

La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer las proyecciones de siembra de los cultivos estivales en la provincia para la campaña 2022/23. En este contexto, destacaron que el maíz disminuiría un 2 %, llegando a 3,2 millones de hectáreas.

Entre los principales motivos para esta decisión se nombraron la rentabilidad esperada del cereal, las condiciones meteorológicas y la necesidad de mantener la rotación. “Debido a la falta de agua la mayor parte de los productores optó por el maíz tardío, por lo que a los primeros días de octubre el avance de siembra llegaba al 7 %”, informó la entidad.

En cuanto a la oleaginosa, aumentaría en una proporción muy similar al descenso del maíz, superando las 4 millones de hectáreas.

“En el sorgo y el maní la caída sería aún más pronunciada, ya que ambos se vieron muy afectados por las condiciones meteorológicas y por un descenso en su rentabilidad, principalmente por el aumento del alquiler en el caso del maní”, señalaron desde la Bolsa.

Cabe destacar que los dos cultivos se vieron muy condicionados en la última campaña por factores sanitarios, destacándose el pulgón amarillo (Melanaphis sacchari) en el cultivo de sorgo y carbón (Thecaphora frezii) en el maní.

En el caso del girasol el aumento estimado es del 39%, lo que llevaría a la superficie casi a las 100 mil hectáreas destinadas en esta campaña. “La invasión de Rusia a Ucrania es el principal motivo de este incremento, ya que estos países son los principales productores de girasol del mundo y la incertidumbre con respecto al futuro del cultivo en esa región llevó a un importante aumento en el precio”, argumentaron desde la BCCBA.

De acuerdo con la información provista por los colaboradores de la entidad la producción podría haber sido incluso mayor, pero se vería limitada por la disponibilidad de semilla. A los primeros días de octubre se estaban iniciando las primeras tareas de siembra.

TodoAgro

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
hersilia-aportes-1

Michlig entregó aportes en Hersilia y anunció la puesta en valor del hospital por más $1.520 millones

CIUDAD24
POLÍTICAHace 5 horas

El senador provincial Felipe Michlig, junto a la presidente comunal Silvana Romero, visitó el Club Unión Social y Deportivo Hersilia, donde fueron recibidos por el presidente de la institución, José Luis Parés. En la ocasión también se encontraba presente Juan Domingo Oreglia, ex presidente del club en tiempos en que se llamaba San Martín, impulsor de importantes obras que marcaron la historia de la entidad.