La Leucosis Bovina ya tiene su primera cepa vacunal

Por medio de la biotecnología, científicos argentinos tomaron una parte del virus para transformar una cepa maligna en una cepa más benigna y que no contagia. Se trata de un esfuerzo científico que llevó más de 14 años de estudio y busca la erradicación de la enfermedad en el rodeo lechero. Se realizó una presentación de su autorización comercial.

CAMPO21 de septiembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
vacas-tambo-9-de-julio

En una conferencia de prensa, José Bahillo –secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación–, junto con los titulares del INTA, Mariano Garmendia, y del Senasa, Diana Guillen, presentaron este martes la autorización comercial del evento Virus de la Leucosis Bovina modificado genéticamente, cuyo uso potencial previsto es conformar el principio activo de una vacuna para combatir la enfermedad en el ganado vacuno, que afecta fundamentalmente al ganado lechero en la Argentina, países de América Latina y el Caribe, de América del Norte, Europa Oriental y de Asia.

“Es la primera vez que la Argentina desregula un virus modificado para uso directo y que se obtiene su liberación para uso comercial. Estamos orgullosos de este logro científico que constituye un verdadero avance hacia la erradicación de la enfermedad de la Leucosis Bovina”, dijo Bahillo sobre el evento biotecnológico, publicado en el Boletín Oficial.

Y continuó: “Quiero rescatar las políticas de inversión presupuestaria en los organismos que realizan investigación y extensión como el INTA y el Senasa. Trabajaron muchísimos profesionales que son un orgullo para la Argentina, y que desde el Gobierno buscamos destacar para fortalecer el desarrollo científico tecnológico que es un eje central para promover la producción”.

En la misma línea, Garmendia expresó: “Apostamos a la ciencia y a la soberanía del conocimiento y no nos equivocamos”. Y agregó: “Este desarrollo nos da orgullo, renueva nuestro compromiso y nos invita a soñar con una Argentina grande”, señaló Garmendia quien subrayó que se trata de un desarrollo con más de 15 años de trabajo, lo que implica entender el camino que recorren los equipos de investigación.

En tanto, Guillén señaló: “Estamos poniendo en valor la ciencia argentina, la política pública. Desde el Senasa vamos a acompañar el proceso de registro de la vacuna”.

Por su parte, Karina Trono –científica responsable del evento y directora del Instituto de Virología del INTA–, explicó: “Esta enfermedad afecta a casi todas las vacas de leche y a sus crías y por ser tan silenciosa el productor no la ve. Esto se hace con biotecnología, tomamos una parte del virus para transformar una cepa maligna en una cepa más benigna que la original, que no contagia”.

Karina Trono –científica responsable del evento y directora del Instituto de Virología del INTA– junto con Mariano Garmendia –presidente del INTA– durante la conferencia de prensa.

La Secretaría de Agricultura otorgó la autorización a través de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, conforme los procedimientos a ser instrumentados por la Dirección de Nacional de Bioeconomía que tuvo a cargo la responsabilidad primaria del trámite.

La normativa establece que el análisis de los impactos en la producción y comercialización que podrían derivarse de la autorización comercial de los Organismos Vegetales Genéticamente Modificados (OVGM) de uso agropecuario, estará a cargo de la Dirección de Mercados Agrícolas.

TodoAgro

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.