
La provincia fue seleccionada para participar de un programa orientado a reforzar la trazabilidad en la producción ganadera
En el inicio de la campaña gruesa, que según proyecciones privadas tendrá una reducción en el área sembrada de maíz, habrá modificaciones en el listado de tarifas por parte de los contratistas agrícolas.
Los contratistas de maquinaria agrícola anticiparon que analizan un aumento de 10% a 15% en las tarifas de siembra de maíz y girasol 2022/23, según adelantó a Infocampo Jorge Scoppa, presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA).
Además de la reciente suba de 7,5% en el precio del gasoil, existen otras variables que presionan las tarifas de los contratistas, como el valor de los fletes y repuestos y la brecha cambiaria, que impacta en la disponibilidad de repuestos.
“Fue sorpresivo el último aumento en combustibles“, admitió Scoppa y explicó que si solo incluyeran el gasoil en la ecuación, el incremento en las tarifas sería menor. “Detrás de estas subas vienen otras, como por ejemplo los fletes para transportar la maquinaria”, señaló. Otro rubro que afecta la composición de estas tarifas son los neumáticos, que según el directivo han sufrido fuertes variaciones en sus valores.
En granos finos, el costo de implantación de una hectárea de trigo, con fertilización simple, se ubica en $7.568 por hectárea. Para esta tarifa, que incluye dos sembradoras con apoyo logístico, se toma como base un valor para el gasoil de $201 por litro.
COMO VIENE LA DISPONIBILIDAD DE GASOIL
La falta de lluvias en las principales regiones productivas marcó un impasse en las labores de siembra. “Se hace en lugares puntuales donde hay humedad”, señaló Scoppa. Consultado por la disponibilidad de combustible, señaló que el fin de la cosecha gruesa y esta menor actividad de las sembradoras permitió aflojar la presión por parte de la demanda.
Infocampo
La provincia fue seleccionada para participar de un programa orientado a reforzar la trazabilidad en la producción ganadera
Se realizará durante mayo en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe. También tendrá la modalidad virtual.
Son dos desarrollos de New Holland que se presentaron en una feria de tecnología agrícola en Estados Unidos. En el caso del que funciona a gas licuado, el metano es obtenido del estiércol de animales.
Hace un año estaba sembrado el 50% de los lotes; hoy solo el 5% como consecuencia de la falta de humedad para siembra que trajo la sequía generalizada. Asesores afirman que se va a reducir drásticamente la aplicación de fertilizantes e inoculantes.
Las entidades rurales santafesinas le enviaron una carta al gobernador. Le reclaman que declare el desastre agropecuario en la provincia y otros 12 medidas para paliar la situación crítica que viven los productores por la sequía.
La Red de Maíz Tardío de Aapresid compartió datos sobre la última campaña, en la que se observa el impacto positivo del uso de fungicidas y biotecnologías insecticidas sobre el éxito del cultivo.
Dos pescadores de Río Gallegos capturaron la pieza a la altura de La Angelina, al otro lado de la ría. La especie no es para nada común en nuestras costas. Qué explican desde el INIDEP.
En su habitual trabajo territorial en el departamento San Cristóbal el Senador Felipe Michlig visitó las localidades de Las Avispas, Santurce y Soledad, en donde junto a sus autoridades comunales repasaron distintos aspectos de los gobiernos locales, gestiones en marcha y proyectos para el año en curso.
El panorama por la prolongada sequía en la zona centro del país –y en particular en el norte de la provincia de Santa Fe– arroja imágenes desoladoras: lagunas y ríos secos, animales que agonizan por falta de agua y alimento y miles de peces muertos a la orilla de las lagunas del norte santafesino, entre ellas la Laguna Del Plata, ubicada en el departamento San Justo.
El incremento del caudal será gradual y se espera que a fines de la primera semana de febrero el nivel sea de 2,33 metros. Actualmente el hidrómetro del puerto santafesino mide 1,33 mts. El mayor aporte desde la represa brasileña-paraguaya empieza a reflejarse.
El 10 de marzo del 2023 en las instalaciones del Complejo Estación 1889, se realizará el 2° Congreso Regional de Mujeres Líderes.