Híbridos forrajeros: los kilos de carne o litros de leche se ganan desde la genética

En AgroActiva, el semillero Advanta centró su participación en revelarles a los productores cómo traducir el potencial genético en mejor rendimientos de producción animal.

CAMPO10 de junio de 2022CIUDAD24CIUDAD24
advanta-agroactiva

“¿Por qué un semillero en ganadería?”. Esa es la pregunta que formuló y contestó Gaspar Sánchez Cores, Marketing de Contenidos de Advanta, ante Infocampo, para explicar la presencia de la empresa durante AgroActiva.

Su respuesta fue que más allá de que el sorgo y el maíz están vinculados lógicamente a la nutrición animal por su uso forrajero, la clave es “cómo traducir ese potencial genético para estar más cerca de trasladar los rendimientos a campo, en kilos de carne o litros de leche por hectárea”.

Esa fue la premisa que guio a Advanta en la feria realizada en Armstrong, explicándoles a los productores, por ejemplo, en qué momento o a qué altura conviene picar o comer un cereal forrajero, para que el animal lo aproveche de la mejor manera.

El objetivo que persigue Advanta es que sus híbridos trasciendan el rendimiento por hectárea y que en la performance animal se vea reflejada su genética. Aun así, se debe tener en cuenta que transformar un cultivo en carne y/o leche es un proceso naturalmente complejo que contempla múltiples variables. Un proceso en el que la genética y el manejo son igual de importantes y repercuten con la misma intensidad sobre el resultado final.

Es por eso que la compañía busca brindarle al productor genética de excelencia con información precisa para el manejo de sus híbridos, asegurando un correcto uso y aprovechamiento.

PALETA DE PRODUCTOS
En este marco, vale recordar que la compañía tiene un portafolio con híbridos de sorgo y maíz específicamente recomendados para la confección de silajes de planta entera.

En el anfiteatro de Acción Ganadera de Agroactiva, los técnicos Santiago Gadea y Diego Mattalia estuvieron brindando información crítica para la toma de decisiones, relacionada con tasas de desecación por híbrido, parámetros de calidad de fibra y ventana de picado, entre otros temas.

En lo que respecta a sorgo forrajero, Advanta cuenta con la única tecnología para el manejo eficaz de malezas: Igrowth, que permite lograr un lote limpio de malezas a lo largo de sucesivos pastoreos. Ya sea para múltiples pastoreos de verano y/ o de uso diferido en otoño/invierno, la empresa cuenta con híbridos específicamente orientados para cubrir cada bache forrajero, acompañando el más alto rendimiento del mercado con información y aprovechar al máximo cada pastoreo.

CASOS DE ÉXITO
Para demostrar el potencial de la genética para transformarse en más carne o leche, Advanta relató el ejemplo junto a Marcelo Passon, un productor agropecuario de Florentino Ameghino (Buenos Aires), donde la compañía demostró cómo es posible lograr ganancias diarias de peso vivo entorno a los 1.062 gramos con terneros en recría e índices de preñez para vacas en tercera y cuarta parición del 98%. Todo esto, complementando silaje de maíz y sorgo.

La apuesta a la medición y entendimiento de cómo sus cultivos de transforman en carne/leche, se renueva esta campaña, ya que en conjunto con Digirodeo, una compañía que permite la digitalización y trazabilidad ganadera, Advanta desarrollará múltiples estudios de caso para comprender el potencial de esta sinergia.

Para ello, se financiarán cinco (5) kits de Digirodeo que involucran: caravanas electrónicas, pistola vacunadora y la pistola de lectura digital, además del insumo semilla que para esta primera instancia se trata del primer sorgo forrajero con tecnología Igrowth.

Fuente:  Infocampo

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.