Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

Cierre de exportaciones: lluvia de críticas de la oposición (y hasta de un “aliado”)

Tras la noticia que se conoció este domingo por la tarde, legisladores y representantes del PRO, la UCR y el liberalismo salieron a cuestionar al Gobierno. Pero también un gobernador peronista “amigo”.

CAMPO 26 de mayo de 2022 CIUDAD24 CIUDAD24
perotti-santa-fe-infocampo

La decisión del Gobierno nacional de suspender las exportaciones de aceite y harina de soja, como presagio de una inminente suba de retenciones a esos productos, generó fuerte rechazo en la oposición, que salió al unísono a criticar con dureza a la Casa Rosada.

Uno de los más enfáticos fue el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, con un extenso hilo en Twitter en el que acusó al Gobierno de incumplir su palabra y calificó de “pésima” a la noticia del cierre de exportaciones.

“Solo 10 días después de haber prometido que no harían nada de esto, el gobierno demuestra que su palabra no tiene valor y hace exactamente lo mismo que dijo que no iba a hacer”, criticó Rodríguez Larreta.

Y continuó: “Estamos en un contexto económico muy delicado en el que necesitamos inversión, exportaciones, trabajo y que quienes apuestan al país tengan la previsibilidad necesaria para desarrollar sus negocios. Esta medida va precisamente en contra de cada una de esas cosas. Y justo contra el campo, nuestra mayor actividad económica y la que genera 6 de cada 10 dólares que entran al país”.

“Esta decisión errónea, tomada justo después del despliegue fabuloso que fue Expoagro, termina funcionando como un alerta a todos los que quieran invertir en nuestro país: si te va bien, el gobierno se va a asociar para sacarte una parte. Esto no construye, no es el camino”, completó.

Más repercusiones
Por su parte, la exgobernadora de Buenos Aires y actual diputada nacional por CABA, María Eugenia Vidal, fue también incisiva con su crítica: “¿Qué les pasa? Déjense de joder con los que quieren laburar y sacar el país adelante”, subrayó.

Del mismo modo, la presidenta del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich, consideró que el Poder Ejecutivo “exprime al campo”, mientras que el diputado Ricardo López Murphy no dudó en calificar de “caraduras” e “incapaces” a los funcionarios del Gobierno.

También el jefe del bloque de diputados del radicalismo, Mario Negri, cuestionó la medida porque “va a profundizar la caída de la economía y generar más pobreza”.

“Como el Gobierno no tiene un plan elige seguir saqueando al sector que más recursos le aporta al país. De bajar los gastos innecesarios, ni hablar. Una locura”, apuntó.

Por su parte, el legislador José Luis Espert afirmó que, bajo estas circunstancias, “el campo no debería vender ni un grano de nada”.

Gobernadores
Vale mencionar, en tanto, que las críticas hacia la medida oficial también partieron desde gobernadores del peronismo; incluso, de uno que es considerado un “aliado” en la Casa Rosada: el santafesino Omar Perotti.

Sucede que la decisión de cerrar exportaciones de aceite y harina de soja pega de lleno en la industria aceitera que está asentada a la vera del Río Paraná, en el Gran Rosario, y es la principal fuente de divisas de esa provincia y del país.

“La suspensión de las exportaciones de harinas y aceite de soja, frenará el ingreso de las divisas que necesita el país. Se debe tener cuidado con incentivar a la desindustrialización. Lo que necesitamos es agregar valor, generar empleos y lograr inversiones”, dijo Perotti.

Por otro lado, también el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, cuestionó la decisión, aunque en este caso se trata de un funcionario que está alejado del Gobierno central.

“En relación al cierre de las exportaciones de harina y aceite de soja rechazo esta medida porque perjudica la producción cordobesa y va en contra del ingreso de divisas que son necesarias para nuestro país”, expresó.

Te puede interesar

ganaderia-8

Se espera una caída importante de la oferta ganadera

CIUDAD24
CAMPO 23 de agosto de 2023

La recuperación de los precios reales de la hacienda ya ha comenzado; y no se dará por el aumento de la demanda, sino por una fuerte restricción de la oferta, que podría extenderse hasta por dos años.

maiz-campo-7

A pesar de mayores costos, las perspectivas del maíz en año Niño parecen más alentadoras

CIUDAD24
CAMPO 28 de julio de 2023

En el oeste de la región núcleo, dónde quedaron sin sembrar cerca de 300.000 ha trigueras, se pensaba hacer maíz para mantener rotaciones, pero con la suba del precio de los fertilizantes ahora el panorama no es tan claro. Sin embargo, proyectando una campaña con buen nivel de lluvias, los datos indican que el maíz sigue sacando una clara ventaja sobre la soja.

Capa 01

Vuelve a girar la rueda en el mercado inmobiliario rural

CIUDAD24
CAMPO 18 de julio de 2023

Tras un inicio de año donde eran mayormente consultas las que primaban en el mercado, finalmente en los últimos meses se volvió a activar la demanda de compra y arrendamientos de campos, con una lenta pero sostenida recuperación de la actividad.

Capa 01

Los precios como en un tobogán

CIUDAD24
CAMPO El martes

El último remate del Rosgan mostro como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.

Lo más visto

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN El lunes

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

wqerqewreq

La mancha de humedad

Valerio Meridio
ACTUALIDAD El martes

Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.