
Se termina noviembre, con temperaturas récord: diciembre traería el alivio de nuevas lluvias
A partir de este miércoles, empezarían a cambiar las condiciones atmosféricas y se acabaría la ola de calor que sufrió el país en los últimos días.
El cruzamiento de razas representa una herramienta clave para mejorar la producción de carne de calidad. Entre las razas que buscan posicionarse en Argentina, resuena cada vez más fuerte el Senepol, cuyas ventajas competitivas adquieren mayor valor en un contexto de cambio climático.
Esta raza tiene la virtud de contar con el gen “slick hair”, que da mayor cantidad de glándulas sudoríparas, pelo corto y sedoso, algo que sólo tienen tres razas en el mundo. Esto le da una enorme adaptación al Trópico, por eso en Brasil está muy consolidada.“Es la raza que mayor crecimiento muestra en los últimos años, los valores que manejan los brasileños son impresionantes”, destaca el Ing. Agr. Carlos Noetinger, presidente de la Asociación de Criadores de Senepol y Razas Sintéticas Derivadas, y productor ganadero de la localidad cordobesa homónima -Noetinger-, cercano al límite con Santa Fe.
“Yo estoy en el centro de la provincia de Córdoba, con un clima muy continental, con mucho calor en verano, pero también con heladas de 10 grados bajo cero en invierno, y se la banca perfecto”, agrega el productor cordobés.
La raza Senepol surgió en los primeros años del siglo XX, cuando en las Islas Vírgenes del Caribe cruzaron la raza N’Dama (una raza Bos taurus) procedente de Senegal, en África, con animales Red Poll.
El resultado fue una raza irrepetible, con grandes habilidades para adaptarse a las condiciones de extremo calor, humedad, tamaño moderado y mansedumbre.
“Se trata de una raza pura e irrepetible, porque nadie sabe las proporciones que tenía”, apunta Noetinger.
“Senepol te ofrece una opción más para hacer cruzamiento y dar un buen choque de vigor híbrido (ya que se trata de una raza muy distinta de las razas Británicas, como Shorthorn, Hereford y Aberdeen Angus) sin perder las calidades o las cualidades que tiene el británico”, destaca Noetinger.
Cruzas ventajosas
El cruzamiento de razas aporta vigor híbrido, una herramienta de producción muy importante que en el sector porcino y otras especies está muy difundido. En el sector bovino es distinto porque los tiempos de generaciones son mucho más largos. A diferencia de otras especies, la vaca sólo da una cría por parto y los porcentajes de preñez con inseminación, que es la herramienta más fácil para hacer cruzamiento, no son los mismos que con el cerdo, que tienen 97/98% de preñez. “Por eso el proceso es un poco más difícil”, apunta Noetinger. “Si vas a hacer cruzamientos, tenés que estar convencido de las cruzas que vas a hacer. Acá es fácil entrar pero no fácil seguir”, reconoce el productor ganadero.
Lo primero que se necesita es conocer qué características aporta el Senepol para después saber qué aportan cruzas como el Senangus (Senepol con Angus) o el Seneford (Senepol con Hereford). “Todo repercute en cuestiones de fertilidad, precocidad sexual, calidad de la carne, mansedumbre, tamaño moderado, todas virtudes que si hacés un plan de cruzamiento y no querés tener un animal muy grande, son muy útiles”, destaca el presidente de la asociación.
En este sentido, las cruzas de razas británicas con índicas normalmente tienen el problema de tamaño. “Acá se trata de una raza de tamaño moderado y esto es una gran ventaja. No sólo porque se trata de una vaca de menor costo de mantenimiento, sino también porque se reduce el problema de distocias (partos dificultosos por problemas de tamaños o posiciones que dificultan la expulsión del feto)”, explica Noetinger.
Próximos objetivos
Pese a las múltiples ventajas, la raza no tiene mucha difusión en el país porque falta producción local. “Siempre hubo semen pero no rodeos. Recién ahora contamos con las primeras hembras”, explica.
“Este año, por primera vez en Argentina, hay semen de Senepol de toros argentinos, nacidos acá. El año que viene habrá más semen y también toros para vender. Es cierto que será una producción chica y no sé si alcanzará para la venta porque te llaman de todos los centros, porque no hay. Hoy la única forma es importar semen de afuera”, apunta.
“Yo creo que a partir del año que viene, cuando empiece a haber semen nacional y también algunos toros para vender, y con el tiempo se sumen hembras también, la cosa va a explotar”, afirma Noetinger.
Desde la Asociación de Criadores de Senepol y Razas Sintéticas Derivadas, este año se propusieron hacer un trabajo de difusión de la raza. “Empezamos ahora porque antes no teníamos nada para vender. Primero logramos tener la raza en el país, que no es lo mismo que tener semen, y a partir de entonces, apostamos a hacer conocer el Senepol y todas sus cruzas”, explica.
“Cuando se empiecen a ver, ahí va a explotar. No es lo mismo escuchar o leer sobre la raza, que verla. Cuando el tipo que sabe lo ve y lo compara, se da cuenta enseguida de la diferencia. Para mí la cuestión es verlo, ahí se quedan encandilados”, cierra.
Fuente: Infocampo
A partir de este miércoles, empezarían a cambiar las condiciones atmosféricas y se acabaría la ola de calor que sufrió el país en los últimos días.
La Mesa Nacional de Monitoreo identificó 140 millones de hectáreas en sequía en Argentina, con cuatro millones con afectación severa en Santa Fe.
Desde Aapresid, brindaron un punteo de decisiones importantísimas que disminuyen los riesgos de focos ígneos en las labores de trilla, en un contexto de olas de calor como está sucediendo en estos días.
Dado su carácter itinerante, la edición 2023 de la exposición integral del sector lechero argentino se realizará en el Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), del 9 al 11 de Mayo.
Las entidades rurales santafesinas le enviaron una carta al gobernador. Le reclaman que declare el desastre agropecuario en la provincia y otros 12 medidas para paliar la situación crítica que viven los productores por la sequía.
El Gobierno nacional determinó que la medida rija hasta el 31 de mayo del 2023. Brinda beneficios adicionales a las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía.
Dos pescadores de Río Gallegos capturaron la pieza a la altura de La Angelina, al otro lado de la ría. La especie no es para nada común en nuestras costas. Qué explican desde el INIDEP.
En su habitual trabajo territorial en el departamento San Cristóbal el Senador Felipe Michlig visitó las localidades de Las Avispas, Santurce y Soledad, en donde junto a sus autoridades comunales repasaron distintos aspectos de los gobiernos locales, gestiones en marcha y proyectos para el año en curso.
El panorama por la prolongada sequía en la zona centro del país –y en particular en el norte de la provincia de Santa Fe– arroja imágenes desoladoras: lagunas y ríos secos, animales que agonizan por falta de agua y alimento y miles de peces muertos a la orilla de las lagunas del norte santafesino, entre ellas la Laguna Del Plata, ubicada en el departamento San Justo.
El incremento del caudal será gradual y se espera que a fines de la primera semana de febrero el nivel sea de 2,33 metros. Actualmente el hidrómetro del puerto santafesino mide 1,33 mts. El mayor aporte desde la represa brasileña-paraguaya empieza a reflejarse.
El 10 de marzo del 2023 en las instalaciones del Complejo Estación 1889, se realizará el 2° Congreso Regional de Mujeres Líderes.