No todo pinta oscuro en el tambo

A pesar de recibir todavía un precio desfasado por la leche, que complica salir a flote, las lluvias de febrero cambiaron el escenario y ayudaron a mejorar los ánimos de los productores, quienes podrán hacerse de mejores reservas en comparación al 2023. Con los bajos precios del maíz, también mejoró la relación de su precio con la materia prima. Dos aspirinas para un sector bastante castigado.

CAMPO27 de febrero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
tambo-cba-1

Si bien hubo correcciones en el precio de la leche pagada al productor durante enero, no son suficientes para salir del pozo en el que ingresaron ya hace más de un año, debido a que, según señalan desde Caprolecoba «la necesidad de precio está por encima de los $330 por litro», cuando actualmente el promedio de productores percibe alrededor de $250.

A pesar de este importante margen que separa lo que paga la industria frente a la intensión de los productores, hay condiciones climáticas y de mercado que le tienden una mano en esta difícil situación.

Es que en gran parte de las principales cuencas lecheras –salvo excepciones, en regiones donde la reciente ola de calor fulminó las reservas-, las lluvias mejoraron las condiciones del maíz, por lo que la preocupación de disponibilidad de uno de los principales insumos para la alimentación animal, por el momento, no desvela como antes.

Si a esta ayuda agroclimática se le suma el bajo precio que el maíz está obteniendo en los mercados, el panorama del sector, que pintaba muy oscuro durante los últimos meses de 2023, ahora está levemente corrigiendo. “La relación de precios leche/maíz mejora y ya está en 1,7 kgs/litro”, subrayan desde la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires.

La entidad también remarca que hay cuestiones macroeconómicas que atenúan estos incentivos mencionados y que obligan a transitar un contexto tenso . “Es que mercado externo, hoy ofrece mejor negocio que el interno (muy complicada situación social) y que sólo las industrias que exportan, hoy están mejor paradas que las que se dedican al mercado local, las cuales acumulan sobrestocks”, expresaron desde la Caprolecoba.

Al mismo tiempo destacaron que “la baja gradual y sostenida de la inflación, sin saltos devaluatorios, ayudaría bastante, en adelante”.

TodoAgro

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Lo más visto
instituciones-soledad-1

Fortalecimiento de instituciones educativas, deportivas y religiosas de Soledad

CIUDAD24
POLÍTICA07 de abril de 2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.