Don Mario adquirió los negocios de maíz y sorgo de KWS en Sudamérica

Grupo Don Mario amplía su alcance y avanza en su estrategia de crecimiento a partir de la diversificación de cultivos extensivos mediante la compra del negocio de maíz y sorgo de KWS en Brasil y Argentina.

CAMPO27 de marzo de 2024CIUDAD24CIUDAD24
donmario-expoagro-2024

La transacción anunciada este lunes incluye todas las actividades de mejoramiento y venta de maíz y sorgo en América del Sur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) de KWS, así como todos los sitios de producción de maíz y sorgo en Brasil y de maíz en Argentina, involucrando a alrededor de 700 colaboradores.

La solidez del negocio que KWS ha construido en Argentina y Brasil hacen de esta operación una adquisición clave para GDM.

“La combinación de la posición en maíz de KWS con el conocimiento en genética vegetal, con foco en soja y trigo, de GDM crea una sinergia y fortaleza únicas para nuestra posición en el mercado y el avance continuo de nuestra compañía“, expresó Ignacio Bartolomé, CEO de GDM.

“Seguiremos trabajando en estrecha relación con toda la cadena del agro, con el propósito de continuar aportando los últimos avances en tecnología aplicada a la genética vegetal, con el productor como nuestro principal foco y el rinde como objetivo central”, agregó el directivo.

GDM dará continuidad y potenciará el negocio desarrollado por KWS, destacados por sus notables características agronómicas. Todas las actividades de hortalizas, remolacha azucarera y los programas de mejoramiento contra estacional de la cartera europea de maíz y remolacha azucarera en Brasil, Chile y Perú permanecerán con KWS, y el negocio europeo de maíz de KWS no se verá afectado por la transacción.

“En América del Sur, hemos establecido una posición sólida en el mercado de maíz, algo de lo que estamos muy orgullosos. Sin embargo, para implementar los objetivos estratégicos del grupo KWS con plena fuerza y enfoque, hemos decidido que este es el momento adecuado, en términos de madurez empresarial, para encontrar un socio que esté en una posición sólida para llevar el negocio de maíz en América del Sur al siguiente nivel. Estamos completamente convencidos de que GDM es la elección acertada, tanto desde una perspectiva cultural como en lo que respecta a su posición empresarial complementaria. Con GDM como nuevo propietario, surgirá un jugador fuerte que busca crecer aún más en el mercado sudamericano de soja y maíz”, afirmó Nicolás Wielandt, miembro de la Junta Ejecutiva, responsable del negocio de maíz de KSW.

“Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a KWS a la familia de GDM y esperamos trabajar juntos para impulsar la innovación y hacer una diferencia positiva en la agricultura a nivel global“, expresó el CEO de GDM. “Esperamos con mucho interés y expectativa los avances y logros que surgirán próximamente a partir de esta adquisición y estamos ansiosos por compartirlos con nuestros clientes y aliados en todo el mundo”.

Las partes han acordado no revelar los detalles de la transacción ni el importe exacto del precio de compra.

TodoAgro

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Lo más visto
001-13

PARA TODOS LOS DEL “MOÑO” – A 64 AÑOS DE ARMANDO J. RÍOS

Por: Adrián Stolarczuk Prensa OHF
16 de marzo de 2025

“Triunfó el Necochense Ríos”. Así, con todas las palabras con mayúsculas como se utilizaba en la época, titulaba Ecos Diarios en uno de sus artículos de tapa de la edición del martes 8 de agosto de 1961. La gran alegría se había concretado el domingo, en la primera edición de la “Vuelta de Mar del Plata”, que le brindó al piloto Armado José Ríos además su primera bandera a cuadros en lo que hoy conocemos como Turismo Carretera.

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro