¿QUE ESTÁ PASANDO?

La mayoría de la gente, no tiene ni idea de lo que significa este conflicto, aunque algunos dicen que podría llevarnos a la tercera guerra mundial

OPINIÓN05 de marzo de 2022Valerio MeridioValerio Meridio
6218682204c48
Civiles y verdadLas primeras víctimas

Leyendo entre líneas

rusia-btc-ucrania-1140x570

Nadie a prestado atención a las declaraciones de Biden, Putin o las declaraciones de los chinos, que muestra un sistema financiero en declive, y un nuevo orden mundial en formación. Y esto se ve muy claro en las predicciones de Ray Dalio, que nos ubica en el período de revoluciones y guerras. Por eso no sorprende el resurgir de las tensiones en Taiwán, con la intervención de los EEUU, que si estalla, estaríamos hablando de una guerra en dos frentes.

Pero no debemos olvidar que esta es una guerra fundamentalmente económica, con graves consecuencias en los meses y años por venir.

Veamos que ganó EEUU en esta guerra, o si Rusia ganó algo importante como afirma Trump. Quienes son los verdaderos perdedores y qué podemos esperar , es lo que desarrollaremos a continuación.

Biden dijo que Putin le pidió dos cosas, la primera es que Ucrania nunca sea parte de la OTAN. Y la segunda que no haya armas estratégicas en Ucrania. Mantenga esto en mente, mientras desarrollamos.

Parece ser un conflicto entre EEUU, China, Alemania y Francia, más que entre EEUU y Rusia, las principales potencias económicas.

 Es cierto que Rusia está obligada a defender sus fronteras,  y le es intolerable que Ucrania entre en la OTAN, ya que habrá bases militares en sus fronteras con armas nucleares. De hecho existen pero de menor tamaño y se encontraba negociando por ellas, por ejemplo con los estados bálticos, ex repúblicas soviéticas. 

Los países con armas nucleares, por lo general no están unos al lado de otro, no es que no existan, pero es complicado. En 1962, Cuba tuvo misiles nucleares que puso la URSS, dando origen a la crisis de los misiles. Finalmente los retiró a cambio que EEUU retire los que tenía emplazados en Turquía.

La soberanía es un concepto relativo

fotonoticia_20220228121855-20221344899_9999

Alguien podría decir que un país es soberano y decidir si se monta una base o no, pero siendo la soberanía un concepto relativo, un concepto jurídico, pero la política trasciende el concepto jurídico. Lo cierto es que hay muchos países que son dependientes.

Decía Putin: es mucho pedir que no instalen armas ofensivas? ¿Qué haría EEUU si pusiéramos esos sistemas en su frontera? Está claro, no entrará Ucrania a la OTAN, primero se destruye Europa. Esa soberanía no es real, políticamente, no lo puede aceptar Rusia, así como no tiene bases en las fronteras de EEUU, y Rusia es la segunda potencia militar mundial, con armas nucleares. EEUU sabe que Rusia no permitirá la entrada de Ucrania a la OTAN, primero Rusia arrasa Ucrania antes que eso suceda, pero EEUU ha creado una situación.  ¿Si EEUU sabe todo esto, cuál es el asunto de fondo? si no hay entrada de Ucrania a la OTAN, ¿Por qué aparece como el tema que explica lo que está ocurriendo?  porque es el tema que está en la superficie, el tema de fondo es China, su verdadero  rival.

Es cierto que pueda tener preocupaciones con Rusia, pero cuando se desintegró la URSS, Gorbachov consensuó que los países de Europa del este no se integrarían a la OTAN. El acuerdo fue verbal, pero aunque fuera escrito, Rusia no tenía el poder para evitarlo, pero sí preocupaba a Rusia, mientras la OTAN se acercaba a su zona de influencia, a sus fronteras. 

Pero en los años siguientes se fue dando un cambio en el balance de fuerzas a nivel mundial. Primero se dan negociaciones de Rusia con Alemania para una integración comercial, que se daría en rublos o en euros, con el fin explícito de desplazar al dólar y avanzar a un mundo multipolar, estableciendo una zona de libre comercio entre Europa y Rusia. Posteriormente se dan conversaciones de Alemania con China, para integrarla a la llamada Ruta de la Seda, que esta conectando a todo el mundo dejando de lado a EEUU.

En medio de todo esto, en 2014, los lideres de Europa le proponen al presidente de Ucrania que se integrara a la UE, nada dijeron de la OTAN, hasta le ofrecieron préstamo. El presidente dijo que no podía hacer eso ya que tenía mucha dependencia de Rusia. Había demasiados vínculos. En ese contexto de su negativa se da una sublevación contra él y lo derrocan.

¿Qué hace Rusia? Promueve un referéndum en Crimea que era parte de Ucrania, y los crimeos se declaran parte de Rusia, ya que el 95% de sus habitantes son rusos. Esto hace que Rusia se quede con el Mar Negro, y a EEUU se le hace difícil meterse. 

Luego EEUU, ante el derrocamiento del otro presidente, le pide al nuevo presidente ucraniano entrar en la UE y la OTAN, Alemania y Francia no están de acuerdo. Pero es EEUU el que decide, y el actual presidente dice que si, y Rusia dice que no, por lo antes expuesto, que si podía entrar a la UE, pero no a la OTAN, hay países con ese régimen, como Suiza.

Obviamente Rusia debía defenderse de esa situación, y todos estos años fue de ese forcejeo, si entra o no. Hasta que EEUU empuja para meterle miedo a Rusia. Que la entrada de Ucrania a la OTAN es un hecho. Y esto, Rusia no lo va a tolerar, lo toma como amenaza. El cálculo de EEUU es que Rusia ataque y de ese modo aterrorice a Europa, generando pánico. Y es lo que vimos antes de la intervención, mueve tropas en la frontera. EEUU dice que Rusia instalará armas nucleares en Ucrania y luego avanzará hacia Europa, y los europeos le creen, logrando radicalizar Europa contra Rusia.

EEUU lo está haciendo bien desde el punto de vista político, sin emitir un juicio moral aquí, así es la política. Finalmente los presidentes de Alemania y de Francia se reúnen. Y luego Macrón con Putin, para evitar que pasara a mas, pero el ruso les responde que tenían un acuerdo del 2006, mediante el cuál la OTAN no se expandiría a territorio ucraniano y que habría autonomía en ciertas repúblicas de Ucrania. Cómo dijo el gobierno chino, la guerra se hubiera evitado fácilmente, si Biden hubiera prometido que no aceptaría a Ucrania en la OTAN, pero eligieron no hacerlo.

Pero ya  antes EEUU insistió en que Moldavia y Georgia también entren en la OTAN, pero Rusia se opuso con firmeza. Inclusive hubo problemas en Georgia, y solo que Ucrania como el país que están empujando a la Alianza.

Donestk y Lugansk, con mayoría de habitantes rusa, en la región llanada de Donbass se parece, en términos políticos a Cataluña, y debía respetarse su autonomía según el acuerdo, esto Ucrania no lo permitió y desató una guerra desde antes que interviniera Rusia. Y es otro de los motivos porque invade Rusia, la matanza de sus conciudadanos, muchas veces a manos de milicias nacional socialistas (Nazis) Como el batallón Azov.

EEUU el gran ganador

1121743096_118_0_2285_1219_1920x0_80_0_0_64338b31c00db49c1aeb818a92f27317

En esta situación sale ganador EEUU al presentar a Rusia como país agresor a partir del control de los medios de comunicación, lo que dice EEUU es lo que el mundo cree. Vaya como ejemplo los países que invadió sin condena.

También ha ganado en el terreno económico al incrementar las ventas de armas a Francia y Ucrania, activando su industria armamentística.

Otro  punto que gana es que Alemania y Francia, ahora no entraran a la Ruta de la Seda. Y éste es el punto central, porque los gobiernos de estos países no pueden explicarles a sus pueblos, en este contexto, porque Rusia tiene un papel central, y ya la presentaron como agresora. 

El centro de todo, la preocupación más grande de EEUU, es impedir la alianza de Francia, Alemania, Rusia y China. Hay otros enfoques, pero la verdad es que EEUU rogaba que Rusia invadiera Ucrania, y así cumplir sus propios propósitos.

Y otro propósito que se nota, es que Europa le compre gas a EEUU, Su precio es 40% más caro, tampoco pueden abastecer a Europa, pero el propósito es que Rusia venda menos y ellos más.

Ese es el trasfondo visto desde el punto de vista de EEUU

¿Y Rusia?

maxresdefault

Rusia también gana, logra una Ucrania más débil, territorialmente menor, aunque con riesgo que la situación se prolongue. Putin no permitiría que la ocupación se extienda, forzará una negociación, inclusive podría decirle al presidente de Ucrania, que están ahí no para derrocarlo, sino para que no ingrese a la OTAN, o que le permitirían seguir en el poder, pero a un costo mayor,  debería reconocer la independencia de las repúblicas del Donbass. 

Ucrania seguirá siendo independiente, Rusia no tiene intenciones de colonizar. Pero si perderá territorio. Y no es cierto que Rusia necesita los recursos de Ucrania, Rusia los tiene multiplicado por veinte. Tiene las reservas de oro de las más grande del mundo, todos los minerales, tiene petróleo y gas. Quizás le falte tecnología para explotarlo.

China también gana, ahora Rusia le comprará lo que no puede en Europa por el bloqueo. Y puede pagar sus compras. Tiene 600.000.000.000 millones de dólares en reserva, su capacidad de reserva es enorme, y China le pueda hasta prestar.

Otra ventaja es que tienen un sistema  unificados sus bancos centrales y hasta sus sistemas operativos. por lo tanto esas sanciones no tienen tanto efecto. Afecta más a Europa que vende menos a Rusia. Rusia tiene dónde comprar, sobre todo alimentos, pero  Alemania no podrá vender, que es el país mas exportador después de China.

El retraso Chino con respecto a EEUU, se soluciona cuando algún día Francia y Alemania entren a la ruta de la seda, que así lo harán, la cuarta y quinta economía  no se quedarán afuera, Se integrarán al BRICS.

Es interesante ver como Bolsonaro, en medio de todo este lío apareció con Putín, y es que Brasil no puede dejar de  depender del BRICS y de China. También se habla de la entrada de Argentina al sistema, y posiblemente México, y se está hablando de Irán.

Entonces, a China le convenía que Francia y Alemania entraran a la ruta de la seda, pero al demorarse esto, no le causa daño alguno

El gran perdedor

_123425058_gettyimages-1238645069

Pierde el gobierno de Ucrania, el país es un desastre, no fue capaz de negociar con Rusia, Ucrania va a quedar reducida y humillada. Pero seguirá como país independiente. Su salvación estará en su integración con Rusia.

No sé si este presidente creyó que si Rusia los invadía, EEUU intervendría. De ser así demuestra su origen de comediante. Es peligroso hasta para el mundo una guerra entre ellos.

Los otros perdedores son Francia y Alemania, ya que ven frustrado su interés de integrarse a la ruta de la seda, las sanciones a Rusia les van a afectar, deberán comprar gas a EEUU un 40% mas caro. Intentaron negociar con EEUU, pero se los impidió, es demasiado poderoso para ellos, Europa es una región colonizada por EEUU, en términos políticos y militares, no económicos. 

El resto de Europa, igual, que se prepare a comprar gas a EEUU. Todo esto significa, más inflación, consolidación de bloques económicos y más incertidumbre en los mercados

Te puede interesar
01

La justa memoria verdadera.

Valerio Meridio
OPINIÓN24 de marzo de 2025

El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. Esta fecha conmemora a las víctimas de la dictadura militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983. Pero...¿Tiene la seguridad que todo fue así? los pondré en contexto, sobre todo a los desmemoriados

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro

misil

Nuestro litoral maritimo desprotegido

Valerio Meridio
OPINIÓN11 de marzo de 2025

Hay que entender que nuestra Patria es bicontinental, y que debido al vasto océano del cual debemos ejercer soberanía, deberíamos tener una marcada vocación oceánica como país, defendiendo así nuestro rico litoral marítimo. Pero estamos haciendo todo lo contrario, parece que estamos empeñados no solo en perder los archipiélagos de Malvinas, Sandwich y Orcadas, sino la Antártida, inclusive la Patagonia, y obviamente los mares comprendidos entre estos territorios. Recuerde, la superficie total de Argentina, incluido los mares, archipielagos y Sector Antártico es casi 10 millones de Km cuadrados, lejos de los casi 3 millones que le enseñaron en la escuela.

vb

Los chichos están evolucionando y no me gusta

Valerio Meridio
OPINIÓN05 de marzo de 2025

Tengo dos perros, que en honor a la verdad no son míos, pero los crié porque terminaron en mi hogar desde cachorritos, uno por despreciado y el otro regalado, pero ninguno deseado. Sabiendo por experiencia de primera mano que no hay amor mas puro y desinteresado que el de un perro, aquí se quedaron. Al igual que los hijos, criados iguales, son distintos, pero esta vez es mucho mas notable esa diferencia. Averiguando el porqué descubrí que los perros están evolucionando como hace miles de años, pero esta vez adquirieron esta habilidad que de verdad me molesta.

sdfgsdfgsg

Desconcierto en EEUU por invasión de drones desconocidos

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de diciembre de 2024

Hace semanas que drones desconocidos sobrevuelan bases yanquis y otras áreas del planeta, pero sin dudas los que se ven mas claros y suman unas 3 mil denuncias por avistamientos son los del estado de New Jersey. Los videos de misteriosos fenómenos aéreos han invadido recientemente las redes sociales, y también se ha informado de avistamientos en Maryland y Virginia, inclusive en otros lugares del mundo, pero nada como en EEUU. Estos drones son de dimensiones importantes, hasta de 2 metros, por lo que sospecha que son de grado militar. Sospechas, porque a ciencia cierta nadie da información oficial.

WhatsApp Image 2024-12-12 at 21.50.20

A festejar las fiestas y no morir en el intento

Valerio Meridio
OPINIÓN12 de diciembre de 2024

Me quedé mirando el rincón del living, faltaba algo y no atinaba a darme cuenta. Pasé de largo y me senté a tomar un vaso de agua y de repente me acordé, estamos a mitad de mes y el arbolito de Navidad brilla, pero no por sus luces, sino por su ausencia. Como se me pasó la fecha? Vaya uno a saber, pero el arbolito no está. Es la fecha de la reconciliación, por lo menos hasta después de reyes, cuando vuelve a la normalidad con los parientes volviendo a mostrar los dientes con inquina. Pero para otros es un fecha esperada, de reencuentros por distancias físicas, de recuerdos de fiestas pasadas y expectativas por la que viene. Eso que disfrutábamos cuando niños —el reencuentro con tíos y primos, los juegos, la pirotecnia, el vitel toné, los regalos, etc.—, muchas veces lo sufrimos en la edad adulta.

ytuytutyutyutyu

Los feos

Valerio Meridio
OPINIÓN14 de noviembre de 2024

Yo me he resignado a dormir cada vez menos, por lo cual paso las madrugadas viendo películas o series en plataformas de streaming. A esas horas no busco lo mejor, busco lo que me aburra y me haga dormir con facilidad. Y francamente Netflix esta cada vez peor, no está a la altura de los morlacos verdes que cobra, y eso es definitivo.

reloj

El Reloj del Apocalipsis

Valerio Meridio
OPINIÓN06 de noviembre de 2024

El Reloj del Apocalipsis es una iniciativa del Boletín de Científicos Atómicos, creado en 1945 por científicos como Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, en el cual al marcar la medianoche, marcaba fin del mundo por mano de la propia humanidad. Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable sin olvidar la guerra nuclear. Ahora el reloj está en 11:58:30, es decir, que se ha adelantando 10 segundos la última vez y es la primera vez desde su creación que está a 90 segundos para la medianoche, o sea del fin del mundo.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.