Las llamas nos consumen, esta vez literalmente.

La falta de prevención, los cruces con el gobierno Provincial, se suman a sequías y calores históricos. Las llamas están entrando a los Esteros del Iberá. Al día de hoy ya son once provincias movilizadas en ayuda de Corrientes ¿Y el gobierno Nacional?

OPINIÓN20 de febrero de 2022Valerio MeridioValerio Meridio
hhh
El infierno en CorrientesFoto de Santo Tomé, vista desde Sao Borja, Brasil

La tragedia

 En medio de la desesperación y el intento por sofocar las llamas, uno de los aviones hidrantes se incendió, debido a un desperfecto mecánico que surgió mientras era abastecido con agua. No pudo despegar. “Gracias a Dios no cayó el avión hidrante. Al llegar a la cabecera, el piloto se retira y el avión hizo un cortocircuito y se prendió fuego”, especificó Eulogio Márquez, jefe de Defensa Civil de la Provincia.

Un grupo de bomberos fue atacado ayer en medio del combate contra el fuego en Corrientes. Mientras que la fiscalía ambiental de la provincia ordenó la detención de una segunda persona en el mes vinculada a incendios intencionales en la localidad de Mercedes. 

La Policía busca a una tercera persona acusada de provocar fuego. Desde diciembre están prohibidas las quemas en el territorio provincial, acorde a la sequía que puso en emergencia ambiental a Corrientes.  Mientras un bombero voluntario afectado a los incendios  murió y otro resultó herido cuando se dirigían a apagar uno de los tantos focos en la localidad de Yapeyú. Mombaj, tal el apellido del bombero de 38 años, y esta noticia provocó una profunda repercusión y las muestras de dolor e indignación no tardaron en llegar.

WhatsApp Image 2022-02-20 at 03.11.48

Aún las Fuerzas Armadas colaboran denodadamente

Hasta el 2.019 Corrientes aún se encontraba incluida dentro del Plan Nacional del Manejo del Fuego, Sistema Nacional del Manejo del Fuego o Sistema Federal del Manejo del Fuego, según sus denominaciones. Éste es el organismo nacional argentino encargado de la coordinación de los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interfase, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

De hecho, el Consorcio del Manejo del Fuego no forma parte de la política de Estado de Corrientes, sino que es una asociación civil que, con el paso del tiempo, comenzó a trabajar de forma articulada con la Provincia. Sus miembros son empresas foresto industriales, productores agrícolas, y agroindustriales (de yerba, té y derivados).

El 22 de enero Corrientes anunció una inversión por 40 millones para asistencia a los bomberos voluntarios. Finalmente fueron 34 millones a abonar en dos cuotas para 47 asociaciones. Y ese dinero se dirigió, en palabras del ministro general de Coordinación y Planificación de Corrientes, Miguel Olivieri, a “bienes consumibles, hasta los alimentos que comen cuando combaten los incendios”.

Se Pudo hacer algo?

580

Desde el 21 de Abril al 2 de Mayo de 1997 nos visitó el Canadair CL-415 C-FZYS (c/n 2029) perteneciente al fabricante canadiense Bombardier. Por eso, a fines de Abril fue posible verlo operar desde el río en típicas misiones de lucha contra incendio. Esto es volar a unos 15 m de altura, acuatizar manteniendo cierta velocidad durante los 381 m (o 12 segundos) que dura la carga de agua y volver a tomar altura hasta los 15 m. De tratarse de una operación real se mezclaría una proporción de 0.6% de espuma por tanque de agua, la cual se almacena en dos unidades independientes de 300 l. cada una y se inyecta a los tanques principales (Más de seis mil litros) mediante bombas eléctricas. Cabe aclarar que la espuma no provoca ningún daño ecológico, absorbe el calor radiante, prolonga el tiempo de evaporación y es de tres a cinco veces mas eficaz que el agua no aditivada.

Menem anunció con bombos y platillos la compra de dos ejemplares a veintidós millones de dólares. Vió alguno Ud. revoloteando por ahí? no, mi buen, tristemente tampoco los vi.

¿Se acuerda del 28 de diciembre de 2012? La entonces Presidente de la Nación anunció la compra de 26 aviones hidrantes para su utilización contra los incendios forestales, "Con autobombas, la inversión llega a $ 100 millones", anunció. Ahora lo sufren millones, de personas y animales. Feliz día del inocente, amigo lector, le tomaron el pelo.

O tal vez recuerde esto, el proyecto de ley para la creación de la Flota Nacional de aeronaves hidrantes para la lucha contra incendios forestales y de pastizales, en 2016. Este proyecto, aunque serio, sin repercusión, fué directo al limbo, volando en formación cerrada con los aviones de Memen y Cristina

WhatsApp Image 2022-02-20 at 03.11.48 (1)

En primer plano un UH1H del Ejército, detrás, un Bell 412 de la Fuerza Aérea.

Ya en 2020, el doctor en ciencias forestales e investigador del Conicet, Guillermo Defossé, explicó que el 90% de los incendios forestales en el país están asociados a la actividad humana (intencional o por dejar fuegos mal apagados por ejemplo).

Según argumentó en declaraciones a la prensa Walter Jungwirth, jefe de la Brigada Nacional del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF) desde 2008, desde que se creó el plan en 1996 siempre se alquilaron las aeronaves. En tanto, desde el Ejecutivo destacaron que si Argentina pretende comprar y hacerse cargo de mantener a los aviones deberían ampliar el organismo con mayor cantidad de profesionales, lo que significaría una millonaria inversión.

WhatsApp Image 2022-02-20 at 03.12.51
Vehículos militares Hummer

Las opciones

A ver, mi buen, si el promedio anual de hectáreas quemadas equivale a la provincia de Tucumán, lo que traduce a una millonaria perdida, ¿No se puede comprar un equipo para tener mas y mejores medios de lucha? Porque esto es un desastre socioeconómico y ecológico. ¿Qué opina?

En base al material de vuelo existente, y nada más. Y con esto me refiero a buen gigantón alado y maniobrable, el C-130 "Hércules", la querida y conocida Chancha. Creo que adosarle un  MAFFS, equipo antincendios, expresamente diseñado para el Hércules, haría la diferencia. 

MAFFS  es un sistema modular que se puede instalar y desinstalar en menos de una hora en aviones C-130H  sin necesidad de modificaciones estructurales en el avión. Es el único sistema de entrega retardante RO / RO para aeronaves C-130. El tanque presurizado que se instala tiene capacidad para 3.000 U.S. Gal (11.356 litros).

El formato de instalación modular permite que MAFFS  pueda cambiarse rápidamente de un avión a otro, además de asegurar que el avión pueda ser usado para sus misiones habituales cuando no es requerido para misiones de combate de incendio. 

Potencia y abundancia en la extinción de incendios como  ningún otro  avión disponible en el país

A lo largo de los años, la FAA actualizó y brindó a las distintas administraciones la opción de los C-130B, hasta que finalmente las aeronaves de esa versión fueron finalmente desprogramadas y dadas de baja. Entre las particularidades que ofrecían los Bravo para este tipo de misión es que no requerían modernización de su cabina, perdiéndose una oportunidad única de contar con esta capacidad ya que los C-130B resultaban más maniobrables (característica esencial para la particularidad del tipo de navegación que se debe de realizar durante estos vuelos) y contaban con una mayor resistencia alar respecto a la versión H.

Expediente 6158-D-2002: “Apoyar en forma decidida el proyecto de modificación de tres aviones Lockheed C-130 Hércules de dotación de la Fuerza Aérea Argentina“. El proyecto tenía previsto la modificación de tres Hércules a un costo de u$s 3.5 millones, habiéndose propuesto en esta ocasión el sistema RADS (Retardant Aerial Delivery System) de origen estadounidense, ya que de acuerdo con una evaluación técnica realizada por personal de la Fuerza Aérea Argentina, era el que reunía las características operativas más favorables y una mejor relación costo-eficacia. También incluía la compra de una planta para recargo del avión (u$s 170.000) y las cargas de retardante.

Como lee, tristemente, la suma para combatir la situación actual era irrisoria. Y así estamos hoy, aviones fumigadores y helicópteros con baldes. Recuerde que Ud. y yo también somos cómplices en este desastre, debido a nuestra  inactividad, parsimonia y dejar hacer a los políticos sin pedirles rendir cuentas.

Te puede interesar
01

La justa memoria verdadera.

Valerio Meridio
OPINIÓN24 de marzo de 2025

El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. Esta fecha conmemora a las víctimas de la dictadura militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983. Pero...¿Tiene la seguridad que todo fue así? los pondré en contexto, sobre todo a los desmemoriados

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro

misil

Nuestro litoral maritimo desprotegido

Valerio Meridio
OPINIÓN11 de marzo de 2025

Hay que entender que nuestra Patria es bicontinental, y que debido al vasto océano del cual debemos ejercer soberanía, deberíamos tener una marcada vocación oceánica como país, defendiendo así nuestro rico litoral marítimo. Pero estamos haciendo todo lo contrario, parece que estamos empeñados no solo en perder los archipiélagos de Malvinas, Sandwich y Orcadas, sino la Antártida, inclusive la Patagonia, y obviamente los mares comprendidos entre estos territorios. Recuerde, la superficie total de Argentina, incluido los mares, archipielagos y Sector Antártico es casi 10 millones de Km cuadrados, lejos de los casi 3 millones que le enseñaron en la escuela.

vb

Los chichos están evolucionando y no me gusta

Valerio Meridio
OPINIÓN05 de marzo de 2025

Tengo dos perros, que en honor a la verdad no son míos, pero los crié porque terminaron en mi hogar desde cachorritos, uno por despreciado y el otro regalado, pero ninguno deseado. Sabiendo por experiencia de primera mano que no hay amor mas puro y desinteresado que el de un perro, aquí se quedaron. Al igual que los hijos, criados iguales, son distintos, pero esta vez es mucho mas notable esa diferencia. Averiguando el porqué descubrí que los perros están evolucionando como hace miles de años, pero esta vez adquirieron esta habilidad que de verdad me molesta.

sdfgsdfgsg

Desconcierto en EEUU por invasión de drones desconocidos

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de diciembre de 2024

Hace semanas que drones desconocidos sobrevuelan bases yanquis y otras áreas del planeta, pero sin dudas los que se ven mas claros y suman unas 3 mil denuncias por avistamientos son los del estado de New Jersey. Los videos de misteriosos fenómenos aéreos han invadido recientemente las redes sociales, y también se ha informado de avistamientos en Maryland y Virginia, inclusive en otros lugares del mundo, pero nada como en EEUU. Estos drones son de dimensiones importantes, hasta de 2 metros, por lo que sospecha que son de grado militar. Sospechas, porque a ciencia cierta nadie da información oficial.

WhatsApp Image 2024-12-12 at 21.50.20

A festejar las fiestas y no morir en el intento

Valerio Meridio
OPINIÓN12 de diciembre de 2024

Me quedé mirando el rincón del living, faltaba algo y no atinaba a darme cuenta. Pasé de largo y me senté a tomar un vaso de agua y de repente me acordé, estamos a mitad de mes y el arbolito de Navidad brilla, pero no por sus luces, sino por su ausencia. Como se me pasó la fecha? Vaya uno a saber, pero el arbolito no está. Es la fecha de la reconciliación, por lo menos hasta después de reyes, cuando vuelve a la normalidad con los parientes volviendo a mostrar los dientes con inquina. Pero para otros es un fecha esperada, de reencuentros por distancias físicas, de recuerdos de fiestas pasadas y expectativas por la que viene. Eso que disfrutábamos cuando niños —el reencuentro con tíos y primos, los juegos, la pirotecnia, el vitel toné, los regalos, etc.—, muchas veces lo sufrimos en la edad adulta.

ytuytutyutyutyu

Los feos

Valerio Meridio
OPINIÓN14 de noviembre de 2024

Yo me he resignado a dormir cada vez menos, por lo cual paso las madrugadas viendo películas o series en plataformas de streaming. A esas horas no busco lo mejor, busco lo que me aburra y me haga dormir con facilidad. Y francamente Netflix esta cada vez peor, no está a la altura de los morlacos verdes que cobra, y eso es definitivo.

reloj

El Reloj del Apocalipsis

Valerio Meridio
OPINIÓN06 de noviembre de 2024

El Reloj del Apocalipsis es una iniciativa del Boletín de Científicos Atómicos, creado en 1945 por científicos como Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, en el cual al marcar la medianoche, marcaba fin del mundo por mano de la propia humanidad. Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable sin olvidar la guerra nuclear. Ahora el reloj está en 11:58:30, es decir, que se ha adelantando 10 segundos la última vez y es la primera vez desde su creación que está a 90 segundos para la medianoche, o sea del fin del mundo.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.