SEQUÍA: Se estima que la producción de soja caerá casi 5 millones de toneladas

La Bolsa de Comercio indicó que, para esta campaña, se esperan 40,5 millones de toneladas, un 10% menos respecto a la anterior.

CAMPO10 de febrero de 2022CIUDAD24CIUDAD24
sequia-soja-en-salta-631x280-280-631-7580

Empieza a verse el saldo del paso de la sequía, la ola de calor y la falta de lluvias en las mejores zonas productivas del país y sobre los principales cultivos de verano. Por la soja, puntualmente, ya había temor y preocupación entre productores y asesores técnicos.

La Bolsa de Comercio de Rosario realizó la primera estimación de producción para la oleaginosa y la perspectiva de resultado es realmente magra, frente a los grandes resultados que supo registrar el cultivo en otras campañas.

Según el análisis, hay 4,5 millones de hectáreas que están en condiciones regulares y 1,1 millones que tienen un mal registro, de las cuales ya se dan como perdidas 750.000 hectáreas, confirman sobre el escenario de gran complejidad.

“Sin lluvias importantes en febrero y con malos pronósticos climáticos, el fantasma del desastre productivo del 2018 envuelve a la oleaginosa 2021/22″, advierten, desde la entidad.

En el análisis, la Bolsa rosarina lamenta que, en esta campaña, las lluvias no llegaron a tiempo como en la anterior, por ende, el resultado estimado para el 2021/22 será de una baja de casi de 5 millones de toneladas respecto a 2020/21 (45 millones de toneladas).

“El año pasado – recuerdan los técnicos de la entidad- un inesperado caudal de lluvias de fines de enero y principios de febrero le daba un vuelco a la campaña de soja. El impacto era contundente en el cambio de la condición del cultivo en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires”, recuerdan.

Por el contrario a lo que pasa este año, esas mismas zonas, exceptuando a Buenos Aires, actualmente sigue en una situación muy delicada y condiciones de escasez a sequía en los suelos (Ver Mapas).

Condiciones
En términos porcentuales, de acuerdo a la investigación, se estima que el 28% de la soja sembrada está en condiciones regulares y un 7% en malas condiciones.

Además, por falta de agua se han dejado de sembrar 100.000 hectáreas en el norte argentino y sur de Buenos Aires, por lo que el guarismo de área total con soja en esta estimación de febrero es de 16,11 millones de hectáreas.

Por su parte, en la configuración de los rendimientos, para buena parte de la soja de primera de la región pampeana, que está atravesando el período crítico, se estima un rinde nacional de 26,4 quintales por hectárea (1,3 quintales menos que el año pasado).

Entonces, la conclusión de trabajo indica que la expectativa de producción queda en 40,5 millones de toneladas, o sea un 10% menor que la del ciclo 2021/22.

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
aporte-saralegui-1

Michlig: “Junto al Gdor. Pullaro seguiremos acompañando a Jorge Piriz para ratificar el camino del cambio en Villa Saralegui”

CIUDAD24
POLÍTICA23 de junio de 2025

En Villa Saralegui, en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y la conmemoración del Día de la Bandera, -el viernes 20 de junio- el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el titular Comunal Jorge Piriz, encabezaron los actos oficiales, acompañados por vecinos, instituciones locales y representantes de toda la comunidad.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.