EL INGENIO CRIOLLO AL SERVICIO DE LA GUERRA POR LAS MALVINAS

Si tu espada es corta, da un paso hacia adelante; aggiornando el antiguo dicho en lo práctico. Las Fuerzas Armadas argentinas tuvieron que desarrollar su creatividad para acortar la gran diferencia tecnológica que les separaba de las tropas británicas..

DEFENSA20 de enero de 2022Valerio MeridioValerio Meridio
ea6b2
Guerra de las Malvinas Las Fuerzas Armadas argentinas tuvieron que desarrollar su creatividad para minimizar de alguna manera la gran brecha tecnológica que les separaba del ejército inglés, y para ello entro en juego el ingenio argentino

El protagonismo de una “máquina de hacer fideos”.

Los bombarderos argentinos Canberra no contaban con esas defensas o señuelos antirradar.

Para defender un avión de los misiles enemigos, las aeronaves propagan una nube de pequeñas y delgadas piezas de aluminio, fibra de vidrio metalizada o plástico metalizado, que se denominan “chaff”, y que consiguen perturbar y apartar los misiles guiados por radar de su objetivo.

Los bombarderos argentinos Canberra no contaban con esas defensas o señuelos antirradar, tan necesarios para confundir los sistemas de guiado de los misiles ingleses.

Pero la creatividad y el ingenio de los mandos de la Base Aérea en Trelew, donde se encontraban desplegados ocho de los Canberra, ya estaba dando frutos.

Para desarrollar los chaff era necesario obtener láminas de papel metalizado grueso. En los depósitos de la misma Brigada había grandes rollos de ese material, utilizado para cubrir los tubos de chorro de las turbinas y disipar el calor de sus gases de escape.

El Mayor Fernando Rezoagli, en un relato personal, cuenta que reunió en su casa a los compañeros del colegio de secundaria de su hijo y les entregó varios rollos de papel de aluminio y tijeras. Durante horas y horas cortaron láminas hasta que se alcanzó un volumen considerable, pero no era suficiente y había que buscar otra forma más rápida de cortar las tiras. 

Entonces observaron que las laminillas tenían el ancho de un fideo tallarín. 

Fue entonces que un día, el sorprendido personal de la fábrica de pastas “Vía Nápoli” de la ciudad de Paraná, vio llegar a varios hombres de la unidad con rollos de papel aluminio… y su máquina cortadora fue la “gran protagonista” encargada de realizar la primera prueba.

Tras el éxito, se comenzó a trabajar a destajo con una cortadora de tallarines que fue facilitada a la unidad.

726d616c2e6a7067

 

El sistema de contramedidas electrónicas, que había comenzado a tomar forma por el empeño de unos jóvenes adolescentes de Paraná probó su efectividad, a un punto tal que, los únicos dos aviones Canberra derribados fueron los que no pudieron lanzar los Chaff fabricados por la "maquina de fideos" ni las bengalas caseras.

Actualmente, la tallarinera industrial y los lanzadores de bengalas y chaff, pueden observarse en la sala histórica de la II Brigada Aérea, como muestras del ingenio, capacidad y profesionalismo de su personal, para crear una mínima posibilidad de defensa en el combate.

Sala histórica de la II Brigada Aérea

El tractor misilístico

tractor1

Viendo que los ingleses se acercaban a Darwin, y que nos habían destruido varios aviones propios, con los mecánicos como el Suboficial Mayor Juan Carlos Mansilla, C1º TOLOSA LUIS,(mec.arm) C1º GONZALES RAUL ( mec.electricista ) y CABO MANSILLA JUAN (mec.arm) se coloco una lanzadora de cohetes de los Pucará sobre un tractor que se accionaba con su propia batería… llamandolo “el tractor misilístico”.
Nos dedicamos a “fabricar” más defensas. 
Al principio se fue probando con dos y hasta con tres coheteras sobre el techo del tractor,lo cual hizo que fuera cediendo a causa del sobrepeso,incluso se llegó a colocar un caño por dentro apuntalando la estructura del techo .
Y el ingenio dió para mas,también se colocó una cohetera en una vieja y pesada carretilla,que los pobladores la utilizaban para transportar la turba necesaria para calefaccionar,esta “carretilla misilistica”,por su mejor maniobrabilidad,podía acceder a sitios difíciles de terreno donde el tractor no podía.
A otra la pusimos sobre el techo de una casa, siempre usando las piezas de los aviones destruidos. Desmontamos también las ametralladoras calibre 7,62 mm y fabricamos soportes con lo que conseguíamos. La mía estaba montada sobre una vieja campana de iglesia. También con algunos tubos y maderas se hicieron piezas móviles, las cuales disparábamos usando viejas pilas de 1,5 volts. Todo este armamento fue distribuido estratégicamente, a la espera del avance inglés.
Efectivamente, el día 28 de mayo, cuando sobrevino el ataque final a nuestra base de Darwin, todas estas improvisadas armas fueron usadas. Con las coheteras móviles y la del tractor se dispararon más de 200 cohetes hasta que se nos acabaron. Allí lucharon muchos héroes anónimos, los Suboficiales de la Fuerza Aérea. El efecto de nuestras armas debe haber sido efectivo ya que nos mandaron 3 Harrier para silenciarnos, pero sus bombas fueron mal arrojadas y no nos tocaron. Ya en los día finales de la guerra se colocó una cohetera en lo alto de un tobogán,recostada sobre una caja de manzanas y fuertemente amarrada con alambre.Este improvisado artilugio,al que se le llamó “el tobogán cohetero”,fue levantado y apuntado fijamente,supuestamente para frenar el avance británico a la capital de la isla.

El sistema misílistico Berreta

berreta2

Ante la necesidad de acabar con el hostigamiento británico sobre nuestras tropas, personal de la Armada Argentina se ingenió para adaptar dos misiles superficie – superficie Exocet MM-38, diseñados para ser lanzados desde buques, para que lo sean desde tierra, utilizando como basamento un viejo tráiler de la Base Naval de Puerto Belgrano.

Así la plataforma de lanzamiento se fabricó con un carretón y se usó el generador de un antiguo reflector antiaéreo. Además, los hijos de Julio Pérez, Marcelo y Fernando, revelaron que esa improvisada batería misilística terrestre, que el Capitán había bautizado "Instalación de Tiro Berreta – ITB", funcionaba con válvulas de vacío que tardaban un tiempo en calentarse (como las radios de 1940), pues su padre no tuvo tiempo suficiente para crear ni el software ni una computadora adecuada.
El conjunto misiles-trailer-plataforma inercial, fue complementado con un grupo electrógeno portátil y como sensor de búsqueda e información previo al lanzamiento, con un radar antipersonal de infantería “Rasit”, diseñado para detectar movimientos de personas a pequeñas distancias; salvadas las dificultades de adaptación de todos estos componentes a puro esfuerzo e imaginación, el personal del Taller de Misiles del Arsenal Naval, empezó la vigilia a la espera que, alguno de los buques que bombardeaba permanentemente a nuestras tropas, quedara dentro de la ventana de azimut y distancia que la batería de los misiles, así armados, permitían controlar. Entre el 10 y el 13 de Junio, la ubicación de la batería fue cambiada en varias oportunidades buscando mejores posiciones de adquisición de blancos, como así también, evitar ser destruidos por comandos o bombardeos navales o aéreos británicos; así fue que con no poco esfuerzo, se trasladó la batería desde su posición inicial en el cerro Supper Hill, al cabo Cape Pembrocke, luego a Eliza Cove y finalmente a Hookers .
Así fue que, en la madrugada del 12 de junio de 1982, un eco mediano fue detectado por el radar lo que provocó se pusiera en marcha la secuencia de adquisición de los datos del blanco para su incorporación a la computadora del misil, para luego cargarse en sus memorias el tipo de trayectoria, ordenes de apertura de los sensores propios y forma de activación de la cabeza de combate del mismo. Dado que la distancia a la que se encontraba el blanco se aproximaba al límite del alcance del misil (cerca de 18 Millas Náuticas, unos 33 kms), se decidió ordenarle que hiciera la derrota con mayor probabilidad de adquisición e impacto, aunque esto obligara al misil a volar más alto y a comenzar a buscar con su radar a mucha distancia, (ambas situaciones aumentaban la probabilidad de detección temprana por parte del Glamorgan), por lo el Exocet voló a (7) siete metros de la superficie del agua (podría haberlo hecho a 5, 3 o 1,5 metros) y comenzó a buscar a 10 milla Náuticas del blanco y su cabeza de combate fue programada para estallar por contacto directo (cosa que no ocurrió) o por tiempo desde el cálculo final del baricentro radar (hecho que se produjo).

En ese momento, los que peleaban en los montes vieron la gran explosión en el mar, los canales radiales de ambos bandos se saturaron de mensajes y se escucharon expresiones de júbilo en las trincheras argentinas, que venían soportando el bombardeo naval británico. Según pudo saberse meses más tarde de fuentes británicas, el buque alcanzado fue el HMS Glamorgan y el impacto se produjo en el sector de popa. Su oficial de guardia, Ian Inskip, ordenó una oportuna maniobra de giro a estribor al detectar el misil que se acercaba, evitando así que el impacto ocurriera en el centro del buque, donde podría haber provocado un daño devastador. En la acción fallecieron 13 personas y 22 resultaron heridas. El buque no se hundió pero quedó fuera de combate, por lo que no pudo volver a atacar las posiciones argentinas hasta el fin del conflicto. 

El éxito logrado tuvo una amplia repercusión en los altos mandos navales de todo el mundo. Después de la caída de Puerto Argentino, los británicos realizaron un profundo análisis de la instalación misilística que quedó en las islas. Se asombraron de que con esos medios tan improvisados se hubiera logrado poner fuera de combate a un navío de guerra tan poderoso.

Este logro del capitán Pérez, alcanzado con equipos de muy bajo costo e información incompleta, le valió condecoraciones de la Armada Argentina y del Congreso de la Nación. Además se lo designó Agregado Naval en Francia, donde fue condecorado con la "Ordre National du Mérite" en el grado de Comandante.

Engañando al enemigo. Mirage vs Harrier

Finalizando

Estos sólo son unos casos, los ejemplos alcanzarían para un libro entero. Quedan en el tintero  casos como el Escuadrón Fénix, conformado por aviones civiles, sin armamento, que simulaban ataques a la flota para producir desgastes a sus medios aéreos, o como diversión, para que los verdaderos aviones de ataque se lanzaran contra los británicos. O la otra de como simularon un cráter en la pista, luego del bombardeo ingles, para  hacerles creer que ya no servía. O cuando se comunicaban en geringoso y los anglos se quedaban de piedra.

Los argentinos, para bien o para mal estamos ligados al alambre tipo San Martin desde siempre, es un alambre maleable, usado para alambrados y fácil de usar para tareas de reparación que deberían ser temporarias pero casi siempre son permanentes Es así que por comodidad, falta de medios, pero mas que nada como parte de nuestra forma de ser, arreglamos y fabricamos objetos con muy pocos medios, y así se aplicó ese ingenio contra el anglo, con mucho éxito, debo agregar.

Te puede interesar
FB_IMG_1750862785722

El SENIDTRACIO

Valerio Meridio
DEFENSA25 de junio de 2025

El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas

WhatsApp Image 2025-03-12 at 22.40.44

Radiopasillo

Valerio Meridio
DEFENSA12 de marzo de 2025

El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.

fa

El reemplazo del benemérito FAL

Valerio Meridio
DEFENSA28 de febrero de 2025

El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.

sdfgsdfgggg

Espantando chilenos

Valerio Meridio
DEFENSA19 de diciembre de 2024

El espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre que se encuentra tanto sobre tierra como sobre agua, y está regulado por un estado en particular. Los acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio aéreo, un país puede y debe asumir la responsabilidad de controlar su espacio aéreo. Que un país vecino invada el espacio aéreo propio de manera ilegal es una afrenta.

cc66aaf2-d045-4a11-8db8-f11c8fc4640a copia-Recuperado

El Gobierno Argentino firmó la compra de 4 helicópteros Leonardo AW109 para la Armada

CIUDAD24
DEFENSA15 de noviembre de 2024

Luego de un exhaustivo y minucioso análisis para encontrar un sustituto para la flota de helicópteros AS555SN Fennec, la Armada Argentina ha firmado un contrato para la adquisición de cuatro helicópteros Leonardo AW109SP. Dentro del acuerdo se incluye también un simulador, entrenamiento para el personal, herramientas y un lote de repuestos, con un valor aproximado de 63 millones de euros, destinados a reequipar a la 1º Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.

01

El Ministro de Defensa Luis Petri confirmó la voluntad de adquirir helicópteros Black Hawk y blindados 8×8 para el Ejército Argentino

CIUDAD24
DEFENSA14 de septiembre de 2024

Durante la ceremonia de presentación del Diamond DA-62 MPP, nueva incorporación de la Aviación de Ejército, el Ministro de Defensa Luis Petri confirmó que el gobierno está orientando las futuras adquisiciones a las necesidades del Ejército Argentino, donde las prioridades son los vehículos de combate blindados a rueda 8×8 y los helicópteros UH-60 Black Hawk.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.