Los nuevos OPV de la Armada Argentina

El ministro de Defensa encabezó este viernes 3 de diciembre en el Apostadero Naval Buenos Aires la ceremonia de arribo al país del tercer de cuatro Patrulleros Oceánicos Multipropósito (OPV) el ARA "Storni" (P-53)

DEFENSA29 de diciembre de 2021Valerio MeridioValerio Meridio
WhatsApp Image 2021-12-29 at 20.18.18

“Estamos muy contentos de recibir hoy la tercera OPV que tiene como objetivo seguir dotando a nuestro país, a través de estos medios navales, de capacidad para realizar un adecuado patrullado de la Zona Económica Exclusiva y zonas marítimas para el cumplimiento de distintas misiones impuestas por las normas vigentes”, expresó el ministro Taiana al recibir esta tercera unidad de una serie de cuatro patrulleros oceánicos multipropósito que serán sumados a la Armada.

El ARA “Storni” es el tercero de los patrulleros oceánicos provenientes de Francia. En febrero de 2020 se recibió el primer OPV ARA “Bouchard” (Usado y con características que no lo hacen apto para los mares polares, sic) y en junio de 2021, arribó a la Base Naval de Mar del Plata el segundo ARA “Piedrabuena”. Se proyecta para 2022 la recepción del último de la serie denominado ARA “Contraalmirante Cordero” y ofrecerá las mismas ventajas y características que los anteriores.

De esta manera, el antiguo Proyecto POM, redenominado “Proyecto de Recuperación de la Capacidad de Patrullado Naval Marítimo”, se transformó en una realidad largamente esperada por la Armada, que ya incorporó al ARA “Bouchard” (P-51) y al ARA “Piedrabuena” (P-52), el ARA “Storni” (P-53)  y el ARA “Bartolomé Cordero” (P-54) en el primer semestre de 2022.

ARA “Bouchard” patrullero oceánico Clase Gowind

El ARA “Bouchard”, buque cabeza de serie de los cuatro Clase Gowind adquiridos, sirvió en la Marina francesa con el nombre de “L´Adroit”, en tanto que los otros tres representan las primeras incorporaciones de buques nuevos construidos específicamente para la Armada Argentina en 15 años.

   El diseño del astillero estatal francés era un modelo de OPV muy básico, de baja velocidad, mínimo armamento y sin historial de éxito; ninguna Armada del mundo lo había querido comprar (ni siquiera la de Francia), no al menos con la configuración argentina.

Si bien a los OPV (Offshore Patrol Vessel) normalmente se los relaciona con sus capacidades de vigilancia y control de los espacios marítimos, y de salvaguarda de la vida humana en el mar (SAR), lo que los caracteriza es la polivalencia. 

Esto se ve reflejado en las diferentes configuraciones que le otorgan los distintos contenedores funcionales. Entre ellos se destacan la cámara hiperbárica, que le permite participar en tareas de apoyo a operaciones de buceo, el equipamiento anti-polución a partir de dos contenedores de 10 pies cada uno, donde posee una bomba electrohidráulica, almacenamiento de agentes dispersantes, barrera de anticontaminación marina, entre otros.

Todas esas capacidades prevén el empleo de los OPV en diferentes tipos operaciones, ya sea con fines civiles o militares, a saber: 

·         Interdicción Marítima con embarcaciones neumáticas RHIB (Rigid Hull Inflatable Boat) 

·         Evacuación de No Combatientes.

·         Asistencia Humanitaria y Sanitaria en áreas marítimas y ribereñas.

·         Empleo de helicópteros y sistemas aéreos no tripulados.

·         Tareas logísticas, de patrulla y SAR en el sector Antártico gracias a su casco reforzado apto para navegar en aguas polares (Ice Class IC) con presencia de hielos de hasta 40 centímetros de espesor.

·         Proyección de Fuerzas de Operaciones Especiales


Sistema de propulsión 

·         Los tres OPV construidos para la Armada Argentina (P-52, P-53, P-54) tienen:

·         Dos motores principales diésel de cuatro tiempos, marca ABC, de 16 cilindros en V, con una potencia de 3.500 Kw (4755 HP) cada uno.

·         Dos líneas de eje Shottel con hélice de paso controlable y sistema de control Noristar.

·         2 generadores principales, 2 de generadores de cola y 1 de emergencia, 2 aletas estabilizadoras no retráctiles.

·         Un bow thruster (hélice de proa).

El P-51 ARA “Bouchard”, ex OPV de la Marina francesa, no dispone de bow thruster ni casco reforzado para operar en zona polar con hielos, y cuenta con dos motores propulsores de 4 tiempos ABC 12V DZC (potencia nominal 3000 Kw), con dos cajas reductoras, cada una conduciendo una hélice de paso controlable (CPP) a través de su correspondiente línea de ejes.

Prestaciones: 

·         Velocidad Máxima: 21 nudos (aproximadamente 38 kilómetros por hora).

·         Autonomía a 12 nudos: 7.500 millas náuticas (casi 13.500 kilómetros)

·         Autonomía a 20 nudos: 3.000 millas náuticas (casi 5.400 kilómetros)

 

Sus dientes

Este patrullero oceánico, tiene una mordedura muy pobre, casi desdentado, su armamento secundario esta compuesto por dos ametralladoras pesadas Browning calibre 12,70 mm. Mientras que el principal es un moderno cañón liviano Marlin 30 mm WS es un sistema avanzando desarrollado, fabricado y comercializado por la empresa israelí Leonardo Company. Diseñado con una estructura modular, puede ser equipado con un cañón 30 mm Mauser Mk30-2 o ATK-MK44, siendo operado de remotamente o por medio del sistema CMS a bordo de la embarcación. Siendo sus características:

Peso: 1.43 toneladas (con munición)

Radio de elevación: 280 grados

Capacidad de 160 municiones de 30mm Mauser Mk30-2

Cadencia de tiro: 100 disparos por minuto

Alcance: hasta 6 kilómetros

Es de destacar, logísticamente hablando, que la munición de este cañón, no es compatible con la munición de 30mm de ningún otro sistema en el país, lo que lo hace un gran punto en contra. 

Solo serán eficiente contra pesqueros ilegales, cuestión acuciante, pero también es verdad que la Flota de Mar está muy escasa de activos navales, y bueno hubiera sido, por solo  dólares más, armar estos patrulleros a la manera africana.

Los OPV`s  de la República del Senegal, de la misma clase,  estarán armados con un cañón naval Leonardo de 76 mm, verdadero cañón naval por excelencia, cuatro misiles antibuque, dos ametralladoras de 12,7 mm, dos estaciones de armas remotas Nexter Narwhal de 20 mm y el sistema tierra-aire MBDA SIMBAD-RC. Estos si son los colmillos de una mordedura mortal, es el verdadero poder que necesita la Armada, y nuestros vecinos deberían, de paso, replantearse de reclamar aguas que no les son propias.

Después de todo, no hay que olvidar la futura desprogramación de las corbetas A-69, con demasiados años en sus cuadernas o la “brillante  idea” de desarmar, haciéndolas patrulleras, algunas corbetas Meko-140, quitándole hasta sus Exocet, con la excusa que ya hay contramedidas, aunque aún puedan mandar a pique a muchos buques de la región.

Jamás hay que olvidar, a Dios rezando y con el mazo dando

 

 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-12 at 22.40.44

Radiopasillo

Valerio Meridio
DEFENSA12 de marzo de 2025

El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.

fa

El reemplazo del benemérito FAL

Valerio Meridio
DEFENSA28 de febrero de 2025

El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.

sdfgsdfgggg

Espantando chilenos

Valerio Meridio
DEFENSA19 de diciembre de 2024

El espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre que se encuentra tanto sobre tierra como sobre agua, y está regulado por un estado en particular. Los acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio aéreo, un país puede y debe asumir la responsabilidad de controlar su espacio aéreo. Que un país vecino invada el espacio aéreo propio de manera ilegal es una afrenta.

cc66aaf2-d045-4a11-8db8-f11c8fc4640a copia-Recuperado

El Gobierno Argentino firmó la compra de 4 helicópteros Leonardo AW109 para la Armada

CIUDAD24
DEFENSA15 de noviembre de 2024

Luego de un exhaustivo y minucioso análisis para encontrar un sustituto para la flota de helicópteros AS555SN Fennec, la Armada Argentina ha firmado un contrato para la adquisición de cuatro helicópteros Leonardo AW109SP. Dentro del acuerdo se incluye también un simulador, entrenamiento para el personal, herramientas y un lote de repuestos, con un valor aproximado de 63 millones de euros, destinados a reequipar a la 1º Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.

01

El Ministro de Defensa Luis Petri confirmó la voluntad de adquirir helicópteros Black Hawk y blindados 8×8 para el Ejército Argentino

CIUDAD24
DEFENSA14 de septiembre de 2024

Durante la ceremonia de presentación del Diamond DA-62 MPP, nueva incorporación de la Aviación de Ejército, el Ministro de Defensa Luis Petri confirmó que el gobierno está orientando las futuras adquisiciones a las necesidades del Ejército Argentino, donde las prioridades son los vehículos de combate blindados a rueda 8×8 y los helicópteros UH-60 Black Hawk.

Lo más visto
instituciones-soledad-1

Fortalecimiento de instituciones educativas, deportivas y religiosas de Soledad

CIUDAD24
POLÍTICA07 de abril de 2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.