
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
El analista Fernando Canosa hizo un análisis sobre la situación ganadera actual, pero pensando en lo inmediato. Una reflexión en el momento en que se define la política ganadera 2022/23.
ACTUALIDAD07 de diciembre de 2021El reconocido consultor ganadero, Fernando Canosa, ex integrante de la Mesa de Ganados y Carnes, también quien fuera coordinador de ganadería del Movimiento CREA, compartió un breve análisis sobre un “momento inédito” para la ganadería argentina.
Justamente, lo hace en una semana muy especial para el sector, en la cual el Ministerio de Agricultura dará a conocer su política ganadera para el año que viene, la cual será presentada a los representantes de la Mesa de Enlance este jueves. Este martes, por su parte, equipos ténicos de la carte y las entidades se reunirán.
“En el ultimo año se produjo una particularidad inédita que nos esta llevando a un cambio en los sistemas de producción: el alto valor del ternero y del maíz conlleva a un incremento de las recria pastoril; a una invernada mas larga, con un mayor peso de terminación”, dice Canosa.
Esta situación coyuntural, agrega, provocó una menor oferta en el 2021 registrándose una merma de enero a octubre de 865.000 cabezas vendidas, pero a la larga a una mayor producción. “Las cabezas están pero salen mas tarde y mas pesadas”, advierte.
Además, explica que el buen valor de la vaca de descarte incita al rechazo de la vaca no productiva e indirectamente un aumento de los índices reproductivos en el campo.
“Esta combinación de sucesos llevó a una menor oferta de hacienda para faena de consumo y una mayor oferta de vaca para exportar”, sostiene.
De esta forma, el rodeo está intacto. Así, destaca Canosa, sin haberse producido mermas productivas ni considerables del stock, marchamos hacia una mayor producción en el 2022.
“Si dejemos que fluyan las decisiones positivas de los ganaderos, del mercado, nos encontraremos en círculo virtuoso, de mayor producción, mayor oferta y exportación que trae aparejado una mayor oferta de los cortes de mayor consumo, los parrilleros que no se exportan”, afirma.
El consultor analiza que los problema de oferta circunstancial, desde el punto de vista del consum, podrá ser subsanado por las otras carnes (Argentina es el segundo consumidor mundial de proteína animal), pero estamos ante una gran oportunidad.
“Si generamos nuevas intervenciones, cierre de exportaciones y cupos volveremos a generar incertidumbre y el consecuente descredito cayendo en un círculo de liquidación como años atrás”.
En conclusión, señala, si se profundiza el aumento de la producción en el 2022, habrá mas oferta y el círculo virtuoso nos encontrara en un franco y continuo crecimiento en el 2023 con un mercado interno totalmente abastecido con las parrilleros ofertados sin problemas y exportación creciente generando riqueza y trabajo para todos los argentinos.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, informó que el próximo lunes 30 de junio se dictarán clases normalmente en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial -tanto públicas como privadas, que funcionen como centros de votación en el acto electoral del domingo 29
El grupo del Liceo Municipal Alfredo Zain conquistó la Copa Challenger bajo la dirección de Emanuel Minnard, en un encuentro que celebró la cultura y el talento local.
El pasado viernes 13 de junio se realizó en Morteros la jornada de capacitación vial “Camino a mi Primer Licencia”, organizada en conjunto por la Municipalidad de Morteros y la Policía Caminera de la Provincia de Córdoba.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.
La empresa Sancor cerró un acuerdo productivo con una láctea cordobesa.
Declara el comunicado: “El fallo de la CSJ que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner es una medida ejemplar que marca el camino seguir”
En Villa Saralegui, en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y la conmemoración del Día de la Bandera, -el viernes 20 de junio- el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el titular Comunal Jorge Piriz, encabezaron los actos oficiales, acompañados por vecinos, instituciones locales y representantes de toda la comunidad.
En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.