
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas


El analista Fernando Canosa hizo un análisis sobre la situación ganadera actual, pero pensando en lo inmediato. Una reflexión en el momento en que se define la política ganadera 2022/23.
ACTUALIDAD07 de diciembre de 2021
CIUDAD24
El reconocido consultor ganadero, Fernando Canosa, ex integrante de la Mesa de Ganados y Carnes, también quien fuera coordinador de ganadería del Movimiento CREA, compartió un breve análisis sobre un “momento inédito” para la ganadería argentina.
Justamente, lo hace en una semana muy especial para el sector, en la cual el Ministerio de Agricultura dará a conocer su política ganadera para el año que viene, la cual será presentada a los representantes de la Mesa de Enlance este jueves. Este martes, por su parte, equipos ténicos de la carte y las entidades se reunirán.
“En el ultimo año se produjo una particularidad inédita que nos esta llevando a un cambio en los sistemas de producción: el alto valor del ternero y del maíz conlleva a un incremento de las recria pastoril; a una invernada mas larga, con un mayor peso de terminación”, dice Canosa.

Esta situación coyuntural, agrega, provocó una menor oferta en el 2021 registrándose una merma de enero a octubre de 865.000 cabezas vendidas, pero a la larga a una mayor producción. “Las cabezas están pero salen mas tarde y mas pesadas”, advierte.
Además, explica que el buen valor de la vaca de descarte incita al rechazo de la vaca no productiva e indirectamente un aumento de los índices reproductivos en el campo.
“Esta combinación de sucesos llevó a una menor oferta de hacienda para faena de consumo y una mayor oferta de vaca para exportar”, sostiene.
De esta forma, el rodeo está intacto. Así, destaca Canosa, sin haberse producido mermas productivas ni considerables del stock, marchamos hacia una mayor producción en el 2022.
“Si dejemos que fluyan las decisiones positivas de los ganaderos, del mercado, nos encontraremos en círculo virtuoso, de mayor producción, mayor oferta y exportación que trae aparejado una mayor oferta de los cortes de mayor consumo, los parrilleros que no se exportan”, afirma.
El consultor analiza que los problema de oferta circunstancial, desde el punto de vista del consum, podrá ser subsanado por las otras carnes (Argentina es el segundo consumidor mundial de proteína animal), pero estamos ante una gran oportunidad.
“Si generamos nuevas intervenciones, cierre de exportaciones y cupos volveremos a generar incertidumbre y el consecuente descredito cayendo en un círculo de liquidación como años atrás”.
En conclusión, señala, si se profundiza el aumento de la producción en el 2022, habrá mas oferta y el círculo virtuoso nos encontrara en un franco y continuo crecimiento en el 2023 con un mercado interno totalmente abastecido con las parrilleros ofertados sin problemas y exportación creciente generando riqueza y trabajo para todos los argentinos.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.

Con una importante participación Asociación Deportiva 9 de Julio y Club Atlético Talleres, llevaron adelante una capacitación sobre gestión de entidades deportivas y el juego como herramienta educativa.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

El programa EduTurismo, impulsado por la Municipalidad de Morteros a través de la Dirección de Turismo, continúa creciendo y consolidándose como una de las propuestas educativas más enriquecedoras de la ciudad.

La otorga el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Además, se avanza en la tecnicatura y licenciatura en gestión penitenciaria, y en la validación de tecnicaturas para policías.

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.



La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

El senador provincial Felipe Michlig informó que el próximo 2 de diciembre, en la ciudad de Suardi (Estanislao López 595), a las 10 hs., en el marco de la Licitación Pública N° 7060002590, se procederá a la apertura de sobres para la CONSTRUCCIÓN DE LAMT 33 KV EN ZONA INDUSTRIAL SUARDI- DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL.

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.