Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.

ACTUALIDAD17 de junio de 2025CIUDAD24CIUDAD24
cris

En una jornada cargada de expectativa política y judicial, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron su dictamen ante el Tribunal Oral Federal N.º 2, en el que rechazaron el pedido de prisión domiciliaria solicitado por la defensa de Cristina Kirchner. La expresidenta fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa conocida como “Vialidad”, y la Corte Suprema dejó firme esa condena la semana pasada.

La defensa, encabezada por el abogado Alberto Beraldi, había argumentado que la edad de la exmandataria (72 años) y el intento de atentado que sufrió en septiembre de 2022 justificaban el cumplimiento de la pena en su domicilio del barrio porteño de Constitución. Sin embargo, los fiscales consideraron que esos elementos no configuran razones suficientes para otorgar el beneficio.

“No se advierten razones humanitarias que justifiquen conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria”, afirmaron Luciani y Mola en su presentación. Además, señalaron que Cristina Kirchner no presentó problemas de salud que impidan su alojamiento en un establecimiento penitenciario, y que el informe socioambiental realizado recientemente indica que se encuentra en buen estado general.

También descartaron que su edad implique automáticamente el derecho a la prisión domiciliaria, recordando que la ley establece que “podrá” otorgarse ese beneficio, pero no lo impone. Como antecedente, citaron el caso del exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, a quien se le negó el mismo beneficio pese a haber superado los 70 años.

Respecto a los argumentos de seguridad, los fiscales indicaron que pueden ser atendidos en unidades penitenciarias con medidas especiales, como las propuestas por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Incluso, mencionaron la posibilidad de utilizar una tobillera electrónica si el Tribunal decidiera conceder la domiciliaria.

Con este dictamen, el Tribunal Oral Federal N.º 2 —integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso— quedó en condiciones de resolver. Se espera que la decisión se conozca en las próximas horas, y podría tener un fuerte impacto político, especialmente en el marco de las movilizaciones convocadas por sectores del peronismo en apoyo a la exmandataria.

Te puede interesar
viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

CABRAL

CABRAL, SOLDADO HEROICO

Valerio Meridio
ACTUALIDAD30 de julio de 2025

Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.

Lo más visto
viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

credito-apicola-1

El Gobierno Provincial entregó más de $900 millones para productores apícolas y caminos rurales

CIUDAD24
POLÍTICA24 de septiembre de 2025

En una jornada clave para la economía regional, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron un acto de entrega de más de $900 millones en aportes y créditos destinados a fortalecer a productores apícolas y cárnicos, asociaciones del departamento San Cristóbal, y al distrito de Monte Oscuridad para una obra histórica de ripio rural a través del Programa “Caminos Productivos”.