
En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.
En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.
CAMPO28 de junio de 2025La propuesta se anunció el pasado 13 de junio y los mercados ya comenzaron a tomar nota. Según un reciente análisis de Hedgepoint Global Markets, aunque se encuentra todavía en las primeras fases del proceso de aprobación, el mercado ya ha comenzado a especular sobre los posibles impactos dentro del complejo sojero (soja, harina de soja y aceite de soja), lo que se ha traducido en importantes movimientos en los contratos de futuros en Chicago que deberían continuar, al menos, hasta agosto, cuando entrará en juego una nueva fase del proceso.
La propuesta de la EPA apunta a un aumento del volumen obligatorio de biodiésel y gasóleo renovable mezclado con combustibles fósiles, que pasaría de los actuales 3.350 millones de galones en 2025 a 5.610 millones de galones en 2026.
Este incremento representaría un aumento significativo, de 2.260 millones de galones, lo que equivaldría a un 67%. De confirmarse, será el mayor aumento jamás registrado en la mezcla obligatoria en EE.UU., lo que marcará una nueva era en el uso de combustibles alternativos en el mercado estadounidense.
Según Luiz Fernando Roque, Coordinador de Inteligencia de Mercado de Hedgepoint, para 2027, la propuesta apunta a una mezcla aún mayor (5,86 mil millones de galones), pero en este informe Hedgepoint Global Markets analiza las previsiones para 2026 en la construcción de escenarios. «La EPA recibirá opiniones y comentarios sobre el tema en línea hasta el 8 de agosto. Después, deberíamos tener noticias sobre el progreso de la propuesta», afirma.
Capacidad de trituración de soja en EE.UU
La capacidad de trituración de soja asciende actualmente a 69,4 millones de toneladas anuales en EE.UU., según datos de abril de la Asociación Americana de la Soja (ASA).
Ya hay proyectos en marcha y previstos para los próximos meses para aumentar la capacidad actual, que incluyen ampliaciones en plantas existentes y/o la construcción de nuevas plantas en los estados de Dakota del Sur, Kansas, Illinois, Ohio y Luisiana.
Estos proyectos, si se completan antes de 2026, deberían aumentar la capacidad de trituración de EE.UU. en 5,1 millones de toneladas al año, pasando de los 69,4 actuales a 74,5 millones de toneladas en 2026. En la tabla siguiente, resumimos los datos y también estimamos la capacidad de trituración si sólo se logra el 50% de la expansión para el año que viene.
En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.
La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.
Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.
Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.
Las proyecciones climáticas indican que se esperan heladas localizadas en todo el oeste, el centro y el sur del área agrícola, como así también amplios focos de heladas generales sobre las zonas serranas y el centro de la Región Pampeana.
El financiamiento de corto plazo sigue siendo la opción más solicitada por los ganaderos en el actual contexto macroeconómico. Aunque algunas líneas se han extendido hasta un año con tasas preferenciales, ampliar la visión hacia inversiones más allá de la invernada dependerá de diversas variables.
Un repaso por las enfermedades que están requiriendo más atención en estas últimas campañas y las pautas de manejo a tener en cuenta, detalladas en este reciente reporte de Aapresid.
Alrededor de 50 jurados especialistas en la materia llevarán adelante una extensa cata de los productos en el marco de TodoLáctea. Pymes e industrias podrá participar en 6 categoría de quesos y 3 de dulce de leche, donde además, habrá una competencia internacional.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, visitaron las localidades de Ñanducita y Soledad, en donde encabezaron junto a autoridades locales actos institucionales relacionados a la presentación de beneficios instrumentados a través de los Programas Provinciales de Obras Menores y Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI).
En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.
JEEP COMPASS LIMITED 129.000 KMS AÑO 2019 4X4 CAJA DE 9° EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD (punto ciego, crucero inteligente con freno computado, etc.) SUARDI WTSP: 3564 50-0152