
La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.


Entre el próximo 14 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la segunda campaña anual de vacunación antiaftosa a nivel nacional, que corresponde a la 48° iniciativa sanitaria de este tipo. Se abarcarán todas las categorías de ganado bovino menor.
CAMPO02 de octubre de 2024
CIUDAD24
Luego de lo realizado a comienzos de este año, ahora será el tiempo del refuerzo vacunal para todas las categorías de bovinos menores, quedando exentos vacas y toros.
El Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa incluye la inoculación contra brucelosis bovina a terneras de 3 a 8 meses de edad en todo el territorio nacional. El Plan constituye una acción sanitaria indispensable para mantener el estatus zoosanitario reconocido internacionalmente en las dos zonas libres de fiebre aftosa con vacunación (centro-norte y cordón fronterizo).
Por disposición del SENASA, es obligación de los productores llevar el stock de hacienda al día, debiendo ser compatibles las cifras con los registros del organismo.
Cabe destacar que en esta campaña el productor deberá presentar el certificado de vacunación de carbunclo junto con el acta de aftosa. Del mismo modo, se deberán completar los datos de inoculación de otras especies, sean o no propiedad del titular del Renspa, de forma obligatoria.
Los ovinos y caprinos declarados se tendrán en cuenta para el Programa provincial de estas especies.
La Fundación Castellanos agrupa a 153 veterinarios divididos en ocho programaciones, Rafaela (Sociedad Rural), Sunchales (Sociedad Rural) Humberto 1º (Sociedad Rural), Aldao, Ramona, San Vicente, Zenón Pereyra y Bauer y Sigel. Para el desarrollo de la campaña se continuará con la organización de profesionales habilitados a través de la línea de Whatsapp de la Fundación, previa firma de contratos, convenios y entrega de dosis y material de trabajo en días y horarios asignados a cada uno.
Por consultas, los productores pueden dirigirse a las oficinas de Fundación Castellanos ubicadas en la sede de la Sociedad Rural de Rafaela, Av. Brasil 497, de 8 a 16 horas, telefónicamente (03492)434331/501776; 3492684378; por correo electrónico a [email protected] o en la red social Facebook Fundación Castellanos.

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

Proyectan lluvias en los próximos días en diversas zonas de la región agrícola. El centro-este santafesino y el sur de Buenos Aires podrían recibir los mayores milimetrajes.

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.

En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.

La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.

Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.



En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

En una ceremonia realizada en la Estación Aeronaval Militar de Aeroparque, la Armada Argentina presentó oficialmente su segundo avión de patrulla marítima P-3C Orión, que se suma al Comando de Aviación Naval (COAN) como parte de un ambicioso plan de recuperación de capacidades estratégicas.

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.