Por primera vez en su historia Federación Agraria elige como presidenta a una mujer

Andrea Sarnari fue elegida como nueva presidenta de Federación Agraria Argentina tras culminar el 110° Congreso Anual de la entidad desarrollado en Rosario. “Tenemos que pensar para adelante, proyectar que país queremos, para qué hacemos lo que hacemos. Y para eso tenemos que juntarnos y estar todos pensando, aunque tengamos diferencias”, remarcó.

CAMPO02 de octubre de 2024CIUDAD24CIUDAD24
andrea-sarnari-primer-plano

Con la elección de Andrea Sarnari (Bolívar) como presidente de la FAA, primera mujer en la historia de la entidad en ocupar ese cargo, concluyó este viernes, en la ciudad de Rosario, el 110° Congreso Anual Ordinario de la entidad federada.

De las deliberaciones durante las dos jornadas participaron cientos de delegados de todo el país, que eligieron a la productora bonaerense y abogada al frente de la conducción federada, que será acompañado por José Luis Volando (James Craik) y Claudio Angeleri (25 de Mayo) como vicepresidentes 1ero y 2do, respectivamente, ejerciendo mandato hasta el próximo Congreso Anual en 2025.

Además, Elvio Guía (Puigarri) y Pánfilo Ayala (Laguna Naineck) fueron elegidos para la Sindicatura titular y suplente de FAA. Al ser proclamada al cierre de la jornada, Sarnari agradeció a todos los participantes del 110º Congreso Anual Ordinario, a los delegados del país que arribaron a Rosario desde sus lugares de orígenes, y dio la bienvenida a las autoridades electas por primera vez, y a aquellos que continuarán en la gestión gremial.

“Quiero que entre todos generemos entusiasmo, porque para las malas ya tenemos lo que nos pasa cotidianamente como productores. Estamos en un momento que no es fácil seguir siendo productor. No sólo tenemos que seguir resistiendo para seguir siendo, sino que cada vez seamos más. Para eso tenemos que usar esta herramienta que es la Federación Agraria”, afirmó Sarnari tras el triunfo.

Y agregó: “Tenemos que pensar para adelante, proyectar, planificar estratégicamente. Qué país queremos, qué sujetos somos, para qué hacemos lo que hacemos. Y para eso tenemos que juntarnos y estar todos pensando, aunque tengamos diferencias”.

Asimismo, lanzó una invitación: “No duden en marcar cuando nos equivocamos, pero sobre todo los invito a que tengan propuesta todos los días, el trabajo de hormiga da resultado. Sigamos siendo productores con nuestro trabajo cotidiano, con lo que hacemos día a día en el campo, en la militancia, eso nos va a dar fortaleza”.

“Agradecer en primer lugar a mi familia, a Mariano, a Vicky y a Lauti, que todos los días soportan mi ausencia por la actividad en Federación Agraria, a mi mamá que sigue viniendo a los congresos como siempre, a todos mis amigos que vinieron de Bolívar a acompañarme, y a todo el Distrito 9”, expresó. “Debo agradecer a aquellos con los que he estado en cada pueblo a lo largo de muchos años de militancia, en todos lados hay afecto, apoyo hay entusiasmo”, agregó.

Sarnari agradeció a todos los delegados “por el enorme esfuerzo que hacen por los días que lleva movilizarse para venir al congreso, y por los días que le ponen en la cotidianeidad para que la Federación Agraria esté presente, por el acompañamiento y por la confianza”.

Finalmente, manifestó: “Queremos que la Federación Agraria realmente esté en el territorio. Tenemos que fortalecer la renovación, no porque venga gente nueva, sino porque los más jóvenes, los que vienen con impronta, nos empujan para adelante y nos van poniendo en contexto”, indicó.

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
seguridad-sg-1

Importante inversión en seguridad urbana y obras para San Guillermo y Colonia Rosa

CIUDAD24
POLÍTICA12 de agosto de 2025

El senador provincial Felipe Michlig junto al diputado provincial Marcelo González y la intendente Romina López encabezaron un acto en la ciudad de San Guillermo, en el marco del Programa Vínculos 2025 del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, que permitió concretar significativas mejoras en materia de seguridad urbana.