Chicharrita: “No vemos riesgos, es otro año como los típicos”

Tras un nuevo retroceso en las poblaciones de Dalbulus maidis registrados en las lecturas de inicio de septiembre por la Red Nacional de Monitoreos -principalmente en las regiones que estaban en peores condiciones-, desde Maizar remarcaron que esta campaña estará dentro de los parámetros normales en cuanto a problemas sanitarios que involucren a esta plaga.

CAMPO06 de septiembre de 2024CIUDAD24CIUDAD24
chicharrita-en-planta-maiz

El tercer informe de la Red Nacional de Monitoreo Dalbulus maidis volvió a traer buenas noticias para el maíz: la mayoría de las 387 localidades relevadas con trampas cromáticas adhesivas registró caídas en las poblaciones, sobre todo, en las regiones que estaban en peores condiciones, en el NOA y Centro Norte (principalmente norte de Córdoba).

“Las trampas confirman lo que se esperaba, ya que las temperaturas invernales diezmaron las poblaciones de Dalbulus y, al no haber maíz guacho ni sembrado, la chicharrita no encontró alimento. Y sabemos que, a las actuales temperaturas, esta especie no se reproduce. Esto plantea una situación inmejorable para las siembras tempranas: no vemos riesgos, es un  año como los típicos”, dijo Federico Zerboni, presidente de Maizar.

“También es una noticia auspiciosa para las siembras tardías, que arrancarán con una población muy baja, pero tenemos que ser responsables y eliminar los maíces guachos que surjan, para que la situación no se revierta”.

Este tercer informe relevó 77 localidades del NOA, 65 del NEA, 29 del Litoral, 79 del Centro Norte y 137 del Centro Sur del país, además de 10 de Uruguay, en el período del 19 de agosto al 3 de septiembre. El objetivo en los próximos informes, de publicación quincenal, es completar 450 sitios de registro.

Según destaca el último reporte, el periodo estudiado “se caracterizó por la marcada oscilación térmica (intervalos de altas y bajas temperaturas)”, lo que pudo aumentar el estrés térmico y reducir la sobrevivencia de Dalbulus maidis que habían logrado soportar las heladas del invierno.

Otro punto esperanzador que destaca el informe es que los adultos actuales de Dalbulus se encuentran en la fase final de su ciclo de vida (de 90 días aproximadamente), “lo que implica que los valores podrían continuar disminuyendo, en la medida que no consigan refugio y maíz para alimentarse y reproducirse”. Como “las precipitaciones que ocurrieron en algunas regiones en este último período podrían desencadenar la proliferación de maíces voluntarios”, el informe recomienda la intensificación del monitoreo y la eliminación de esos maíces guachos, “elemento fundamental para el desarrollo de la plaga y del complejo de patógenos causantes del achaparramiento del maíz”.

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPOEl martes

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPOEl martes

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.