Chicharrita: “No vemos riesgos, es otro año como los típicos”

Tras un nuevo retroceso en las poblaciones de Dalbulus maidis registrados en las lecturas de inicio de septiembre por la Red Nacional de Monitoreos -principalmente en las regiones que estaban en peores condiciones-, desde Maizar remarcaron que esta campaña estará dentro de los parámetros normales en cuanto a problemas sanitarios que involucren a esta plaga.

CAMPO06 de septiembre de 2024CIUDAD24CIUDAD24
chicharrita-en-planta-maiz

El tercer informe de la Red Nacional de Monitoreo Dalbulus maidis volvió a traer buenas noticias para el maíz: la mayoría de las 387 localidades relevadas con trampas cromáticas adhesivas registró caídas en las poblaciones, sobre todo, en las regiones que estaban en peores condiciones, en el NOA y Centro Norte (principalmente norte de Córdoba).

“Las trampas confirman lo que se esperaba, ya que las temperaturas invernales diezmaron las poblaciones de Dalbulus y, al no haber maíz guacho ni sembrado, la chicharrita no encontró alimento. Y sabemos que, a las actuales temperaturas, esta especie no se reproduce. Esto plantea una situación inmejorable para las siembras tempranas: no vemos riesgos, es un  año como los típicos”, dijo Federico Zerboni, presidente de Maizar.

“También es una noticia auspiciosa para las siembras tardías, que arrancarán con una población muy baja, pero tenemos que ser responsables y eliminar los maíces guachos que surjan, para que la situación no se revierta”.

Este tercer informe relevó 77 localidades del NOA, 65 del NEA, 29 del Litoral, 79 del Centro Norte y 137 del Centro Sur del país, además de 10 de Uruguay, en el período del 19 de agosto al 3 de septiembre. El objetivo en los próximos informes, de publicación quincenal, es completar 450 sitios de registro.

Según destaca el último reporte, el periodo estudiado “se caracterizó por la marcada oscilación térmica (intervalos de altas y bajas temperaturas)”, lo que pudo aumentar el estrés térmico y reducir la sobrevivencia de Dalbulus maidis que habían logrado soportar las heladas del invierno.

Otro punto esperanzador que destaca el informe es que los adultos actuales de Dalbulus se encuentran en la fase final de su ciclo de vida (de 90 días aproximadamente), “lo que implica que los valores podrían continuar disminuyendo, en la medida que no consigan refugio y maíz para alimentarse y reproducirse”. Como “las precipitaciones que ocurrieron en algunas regiones en este último período podrían desencadenar la proliferación de maíces voluntarios”, el informe recomienda la intensificación del monitoreo y la eliminación de esos maíces guachos, “elemento fundamental para el desarrollo de la plaga y del complejo de patógenos causantes del achaparramiento del maíz”.

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Diseno-sin-titulo20-6.jpg

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

CIUDAD24
CAMPO28 de noviembre de 2024

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

Lo más visto
gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓNEl martes

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro