Dengue en Santa Fe: escuelas destinarán una hora de clases para descacharrar y concientizar alumnos

Por disposición del Ministerio de Educación, las escuelas destinarán dos días de la semana para descacharrar y concientizar sobre el dengue.

ACTUALIDAD29 de agosto de 2024CIUDAD24CIUDAD24
01

El ministerio de Educación de Santa Fe notificó a las escuelas de toda la provincia que a partir de septiembre comenzarán a implementar una serie de acciones destinadas a prevenir y concientizar sobre la problemática del dengue.

La comunicación se difundió el 26 de agosto en el marco del “Día Internacional contra el Dengue”, y forma parte del Programa lnterministerial de prevención y concientización "Objetivo Dengue", que impulsa el Gobierno Provincial.

 El programa “Objetivo Dengue”, es una política interministerial en la que el Estado santafesino invertirá más de $ 8.000 millones para abordar la problemática, prevenir y concientizar sobre la enfermedad. Además del Ministerio de Salud intervienen los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano; con la coordinación del proyecto a cargo de la Secretaría de Cooperación.

Desde el Ministerio de Educación buscan promover en el ámbito de las escuelas: información certera a docentes, estudiantes y asistentes escolares sobre la enfermedad, medidas de prevención, síntomas, asistencia y cuidados. A su vez, concientizar respecto a la adopción de medidas de prevención, haciendo hincapié en las acciones de descacharrado, dentro y fuera de las escuelas.

Dengue: cómo se implementará en las escuelas
El Ministerio de Educación pidió que a partir del 30 de septiembre las escuelas realicen descacharrado de sus edificios y patios. El mismo se realizará dos veces a la semana, lunes y viernes (si hubiera alguna razón que lo impidiera se deberá hacer al día siguiente), y cada grado o año tomará una hora de clase de su jornada escolar.

 Al mismo tiempo se elaborará un esquema de tareas acorde a las actividades que puedan realizar los estudiantes y un cronograma que permita ordenar y planificar la labor.

 "Entendemos que hay que llevar herramientas de información certera a docentes, estudiantes y asistentes escolares respecto a la enfermedad, los síntomas y la necesidad de concientizar en las escuelas", comentó Daiana Gallo Ambrosis, secretaria de Gestión Territorial Educativa en diálogo con AIRE.

 En todos los casos, los alumnos deberán estar acompañados por los docentes y asistentes escolares. "Habitualmente lo hacen las instituciones educativas, lo que hicimos nosotros fue sistematizarlo, ponerlo en valor y trabajarlo con las escuelas", completó la funcionaria.

 Algunos días antes de la fecha del comienzo del descacharrado, el 23 de septiembre, las escuelas dispondrán de material para el trabajo en el aula, el cual estará disponible en la plataforma educativa de la provincia a través del Link: “Objetivo Dengue”.

Aire de Santa Fe

Te puede interesar
00

MORTEROS: siguen vigentes las líneas de créditos para emprendedores

CIUDAD24
ACTUALIDAD26 de junio de 2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.

Lo más visto
siembra-maiz-campo

La apuesta por el maíz se eleva en más de 15% para la región núcleo

CIUDAD24
El lunes

Lograr más kilos en maíz que en soja es hoy la variable que trabajan muchos productores pensando en el rédito económico que tendrán los cultivos a futuro, teniendo en cuenta cómo se está moviendo el mercado de granos. Además, los perfiles acompañan muy bien para encarar el cultivo hasta septiembre.