Córdoba: estiman una producción de 3,4 millones de toneladas de trigo

Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Córdoba, donde el rinde promedio sería de 2.970 kilos por hectárea.

CAMPO26 de noviembre de 2021CIUDAD24CIUDAD24
trigo-cosecha

La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer su estimación de producción de trigo provincial que se ubicaría en 3,4 millones de toneladas, marcando una variación interanual del 85% respecto de la campaña anterior.

Para la campaña en curso se estima que 1,2 millones de hectáreas fueron sembradas con trigo, estableciendo una variación interanual positiva del 2%, aunque negativa respecto al promedio histórico (2016-2020) del 15%.

De las hectáreas totales, más de 1,1 millones serían cosechables donde el rendimiento promedio provincial se estima en 2.970 kg/ha, rinde que sería un 60% superior al logrado en la campaña anterior que fue de 1860 kg/ha. Además, también superaría al rendimiento promedio histórico en un 4%.

A la fecha relevada el avance de cosecha no alcanzaba el 1%, debido a que aproximadamente el 70% de la superficie se encontraba en período de llenado de grano. De esta manera, la labor de cosecha presenta una demora interanual negativa del 84%.

“En general, casi el 80% de los lotes se encontraba en estado general entre bueno y excelente y el resto entre regular y malo, porcentajes que no tuvieron variaciones significativas en los últimos meses”, asegura la Bolsa.

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto