Aprobado!: Testearon el rendimiento a campo de un moderno tractor con biodiesel B20

Se sembraron 120 hectáreas de trigo con un tractor lanzado recientemente en el mercado argentino, utilizando 20% de corte de biodiesel en el combustible. Destacaron la performance de la unidad en los registros, los cuales no han variado frente al uso del diesel convencional.

CAMPO21 de agosto de 2024CIUDAD24CIUDAD24
tractor-bravo-seriaA-Pauny

La firma cordobesa Pauny marcó un hito en la agricultura argentina al utilizar con éxito biodiesel B20 en su nuevo tractor 7710 serie A.

Este modelo articulado de 300 HP, presentado recientemente en Agroactiva, demostró un rendimiento equiparable al de los combustibles convencionales, abriendo nuevas posibilidades para un sector en busca de mayor sostenibilidad.

La empresa ubicada en Las Varillas realizó una prueba a campo con biodiesel B20 (gasoil con 20% de biodiesel), la primera hecha de manera oficial por un fabricante en Argentina. Esta iniciativa fue motorizada por el Ministerio de Infraestructura, como parte de sus políticas de impulso a los biocombustibles.

El test se efectuó en la estancia Campo Calerio, ubicada cerca de la planta fabril. Consistió en una jornada de siembra de trigo en condiciones habituales de producción, con asistencia de un equipo sembrador Agrometal ADX 935 fabricado en Monte Buey.

Ignacio Lupi, a cargo de Ingeniería de Productos y Aplicaciones de Pauny, precisó que para esta experiencia se cargó el tanque de combustible del tractor con 750 litros de biodiesel B20.

A lo largo de 14 horas de trabajo se sembraron unas 120 hectáreas de trigo, indicó Lupi.

“Habíamos hecho la misma tarea antes con combustible estándar y teníamos un registro del consumo horario, de unos 48 a 50 litros por hora. En la comparación con el biodiesel, vimos que fue el mismo consumo, la potencia del motor no se vio afectada y no vimos ninguna diferencia en la performance del equipo”, detalló.

En este caso, el Ministerio de Infraestructura facilitó la provisión del biodiesel, que fue elaborado por Green Diesel, una planta productora con sede en San Francisco. 

Esta firma comenzó las actividades en el sector tras obtener una asistencia crediticia de la Provincia para la instalación de plantas de biocombustibles.

La política provincial de fomento al sector busca incentivar la producción local y la adopción de biocombustibles como vector clave en la transición hacia una matriz energética más amigable con el ambiente. Ello además permite avanzar en el agregado de valor a la producción del agro, lo que dinamiza las inversiones y la generación de empleo en el interior.

Los motivos de esta prueba a campo
Argentina tiene un extraordinario potencial para la producción de biocombustibles. En este contexto, se destacan los beneficios que tiene su utilización, específicamente en un sector de alta demanda; pero que, además, es donde se origina la materia prima para su desarrollo.

En lo que respecta a los beneficios medioambientales, señalan que el biodiesel B20 evita la emisión de 7% de gases de efecto invernadero (GEI) y el B100 aproximadamente un 40%.

Además, la producción de biocombustibles a escala comercial, permite diversificar mercados externos y crear un importante mercado interno, agregando valor a la producción primaria y favoreciendo el desarrollo de economías regionales, mientras se reducen significativamente las importaciones de combustibles convencionales.

También la transformación de la materia prima en origen tiene impacto positivo en las inversiones y la generación de empleos.

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

Lo más visto
02

Trigo: se consolida una campaña histórica

CIUDAD24
El sábado

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.