Bienestar animal: llega a Argentina una de las principales certificaciones que se usa en Europa

El certificado Welfair® en Bienestar Animal, que se aplica en la Unión Europea, se expande en Latinoamérica y nuestro país podrá acceder de manera directa a este sello de reconocimiento internacional.

CAMPO03 de abril de 2024CIUDAD24CIUDAD24
bienestar

Basado en los protocolos de evaluación europeos Welfare Quality® y AWIN®, Welfair™ es el certificado de Bienestar Animal que se centra en la observación y la evaluación de los animales y de su comportamiento.

Se trata de un sello de reconocimiento internacional que evalúa los principios básicos del bienestar basados en la alimentación, el alojamiento, la salud y el comportamiento en animales destinados a la producción de carne, leche, huevos y fibra.

Esta certificación europea se expande a Latinoamérica con Welfare y lo hace con la participación de referentes internacionales en bienestar animal, entre los que se destacan especialistas del INTA como Leandro Langman quien celebró la convocatoria.

“Esto representa un verdadero posicionamiento del INTA a escala nacional e internacional como institución de referencia ante los organismos europeos intervinientes, abriendo un potencial canal de articulación con países referentes en la temática”, expresó el profesional.
Por otra parte, sostuvo que hace 10 años INTA está articulando con referentes en la temática del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA, por sus siglas en catalán) que desarrolló Welfair™. “De allí es que se realiza esta convocatoria para participar en la expansión de este esquema de certificación a Latinoamérica”, subrayó.

BIENESTAR ANIMAL: UN PROGRAMA QUE SE EXPANDE
Gracias al grado de evolución y demanda, se está planteando expandir el esquema de certificación desde España, país de origen, a una mayor cantidad de países europeos así como el de plantear su expansión también a América Latina.

“Ser parte de esta iniciativa nos brindaría la posibilidad de acceder al sistema de certificación  de mayor reconocimiento internacional en términos de bienestar animal”, anticipó Langman.
En esta línea, el referente del INTA aseguró que “la Argentina, al igual que muchos países de la región, avanzó mucho en materia de bienestar animal, con fortalezas obtenidas en los últimos años y algunas debilidades en distintas etapas de la cadena, las cuales se centran en el diseño de las instalaciones y la capacitación del personal involucrado en el manejo del ganado”.

Además, afirmó que todo esto se puede mejorar con el trabajo continuo como el que se viene haciendo de distintos organismos, entre ellos el INTA, por quien destacó su rol. “El INTA es un organismo de referencia capacitado para participar en ese tipo de cuestiones, así como brindar respuesta en determinados problemas y oportunidades. Desde hace más de una década generamos información con base científica y brindamos conocimientos al sector productivo en materia de bienestar animal”, dijo.

UNA EXIGENCIA MUNDIAL
Frente a un contexto global en el que se expone la necesidad de promover el bienestar de los animales de producción, sumado a una creciente demanda de los consumidores, se impulsó el aumento en las exigencias reglamentarias, así como la necesidad de adoptar cambios para diferenciar y asegurar determinados estándares de un producto o proceso.

Para definir las diversas estrategias que se pueden adoptar en todos los eslabones que integran la cadena productiva, desde hace unos años en Europa se cuenta con la posibilidad de acceder a la certificación en bienestar animal Welfair™.

Se trata de un sello que está homologado por el IRTA en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker. Para lograr esta certificación es clave cumplir con una serie de prerrequisitos, además de auditorías rigurosas mediante la utilización de los protocolos europeos de evaluación de bienestar animal Welfare Quality® y AWIN®.

Estas herramientas posibilitan una evaluación y control de la calidad del bienestar animal e impulsa una mejora continua en materia de buenas prácticas, respetuosas y sostenibles en las producciones animales. Tanto en la producción primaria como en plantas de faena para las diversas especies y cadenas productivas tales como bovina, porcina, ovina y para gallinas, pollos, conejos y pavos. 

IMPACTO POSITIVO   
“Incorporar herramientas de bienestar animal puede tener un impacto positivo en la cantidad y/o calidad de productos de origen animal, en la posibilidad de responder ante posibles barreras paraarancelarias establecidas por terceros países, agregar valor al producto/proceso y en brindar calidad ética en productos de origen animal”, subrayó Langman, convencido por las funcionalidades de esta herramienta. 

Sobre este punto, se refirió a los logros tales como Bienest.AR, un protocolo de bienestar animal para bovinos de engorde a corral único en Latinoamérica que fue desarrollado en convenio con el IPCVA, especialistas del INTA, de diversas Universidades nacionales e internacionales y del Senasa, en colaboración con la Cámara Argentina de Feedlot (CAF).

Finalmente, otro punto a remarcar es que en la actualidad, se están desarrollando tres protocolos más para bovinos en recría y en engordes semi-intensivo y extensivo. 

INFOCAMPO

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
siembra-maiz-campo

La apuesta por el maíz se eleva en más de 15% para la región núcleo

CIUDAD24
El lunes

Lograr más kilos en maíz que en soja es hoy la variable que trabajan muchos productores pensando en el rédito económico que tendrán los cultivos a futuro, teniendo en cuenta cómo se está moviendo el mercado de granos. Además, los perfiles acompañan muy bien para encarar el cultivo hasta septiembre.