
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
El creciente fenómeno de las adaptaciones de videojuegos ha capturado la atención de la industria del entretenimiento en los últimos años. Ejemplos como The Last Of Us de HBO y la próxima serie de Fallout son indicativos de esta tendencia. La exitosa y divertida Super Mario Bros: La película, junto con los anuncios recientes sobre adaptaciones de Los Sims y Minecraft, subrayan el interés continuo en este tipo de proyectos. Ahora, otra franquicia icónica se une a la lista: The Legend of Zelda.
El cineasta Wes Ball, reconocido por dirigir la trilogía juvenil Maze Runner y con la anticipada película El planeta de los simios: nuevo reino en su horizonte (Kingdom of the Planet of the Apes), ha sido elegido como líder del muy esperado proyecto de adaptación a live-action de The Legend of Zelda. Esta selección ha generado gran interés, ya que Ball es conocido por su habilidad para dar vida a mundos ficticios con su dirección hábil y su enfoque narrativo distintivo. En sus declaraciones, el director muestra un profundo respeto por el material original y la responsabilidad que siente al llevarlo al cine. La saga Zelda va más allá de ser simplemente una colección de juegos; es una experiencia que ha impactado a generaciones enteras de jugadores y ocupa un lugar especial en la cultura pop.
En palabras del cineasta: “Tengo esta idea increíble. He estado pensando en este proyecto durante mucho tiempo, en lo genial que sería una película de Zelda... Quiero satisfacer los mayores deseos de la gente. Sé que esta franquicia es importante para la gente y quiero que sea una película sería. Una película real que pueda brindarles una escapatoria”.
Ball reveló que su inspiración proviene de su deseo de sumergirse en el universo de Zelda: “Quiero vivir en ese mundo. Eso es lo que quiero intentar crear: tiene que parecer algo real. Algo serio y genial, pero divertido y caprichoso”.
Aunque los detalles sobre la adaptación son escasos, el director expresó su intención de capturar la esencia de las aventuras de Zelda con la creatividad característica de Miyazaki, el visionario fundador del Studio Ghibli (El viaje de Chihiro). Estaremos atentos a futuras actualizaciones sobre cómo se materializará esta ambiciosa adaptación de una de las franquicias más queridas del mundo de los videojuegos.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.
La historia la escriben los vencedores, esta frase sin lugar a dudas es una verdad irrefutable, porque hemos visto a lo largo de la historia como países vencedores han cambiado algún hecho histórico para tratar de borrar verdades incómodas, lograr un beneficio económico o lograr mantener las masas subyugadas tras una mentira. esto se sigue haciendo, de ahí el titulo de este artículo.
Del martes 11 al viernes 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires, tendrá lugar la destacada muestra agropecuaria argentina, que contará con una imperdible agenda de actividades.
El piloto australiano perdió el control de su Alpine en la húmeda pista del Gran Premio de Australia y se estrelló contra la pared, quedando fuera de la carrera en la primera vuelta. Las condiciones climáticas complicaron el rendimiento de varios pilotos, ya que la lluvia había dejado el asfalto resbaladizo
Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro