Expoagro 2024: Más de 33 máquinas revolucionarán el Tecnódromo

En el Tecnódromo de Expoagro 2024 se podrán ver en acción las últimas tecnologías desarrolladas por destacados especialistas, técnicos y empresas.

CAMPO01 de marzo de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Mas-de-33-maquinas-revolucionaran-el-Tecnodromo

En la próxima edición de la Capital Nacional de los Agronegocios, del 5 al 8 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, el Tecnódromo “Mario Bragachini” ofrecerá una variedad de demostraciones de maquinaria en movimiento.

Todos los días a las 10, estará el Show de las máquinas, referido a la producción agrícola, se mostrará la tecnología que tenemos para hacer que los sistemas productivos sean más eficaces y sostenibles. “Vamos a mostrar cómo trabajan sembradoras, fertilizadoras, pulverizadoras, y también una máquina de distribución de enmiendas orgánicas. O sea, todo lo que tiene que ver con la preparación de un cultivo para que la producción sea eficiente y sustentable”, anticipó la ingeniera agrónoma, Adriana Godoy, investigadora del INTA Salta, encargada de la conducción del Tecnódromo junto a  dos reconocidos profesionales como Guillermo Marrón y Ramiro Cid,  ambos del Instituto de Ingeniería Rural de INTA Castelar.

A las 11, estará el espacio para la Tecnología ganadera, diseñado con el fin de mostrar todos los avances que mejoran la productividad, la logística y la sustentabilidad de esta producción. Según contó Godoy, allí se verán “distintos manejos para producir forraje o cultivo preparado para la alimentación animal. Entonces, por un lado, habrá corte y picado de forraje; y por otro, rollos, mixers, embolsado y tolvas. Se mostrará cada uno de los componentes que se usan en la producción, con la última tecnología disponible”.

El tercer momento será a las 14:30 con Evolución tecnológica, un espacio transversal que vincula diferentes sistemas de producción -tanto agrícolas como ganaderos- con las AgTech, entendidas no sólo como tecnologías sino también como servicios y, especialmente, conocimiento. “Tendremos drones y algunos servicios especiales que se vinculan con cómo hacer el seguimiento de la producción ganadera o agrícola. Veremos los últimos avances de la siembra de precisión, que permite no solo ser más sustentable sino también ser más eficiente; esto se relaciona, por ejemplo, a usar menos cantidad de semillas y a tener un porcentaje mucho más alto de nacimiento de las plantas”, aseguró Godoy.

Estos tres momentos del Tecnódromo de Expoagro 2024 edición YPF Agro tienen un hilo conductor que es la sustentabilidad de los sistemas productivos. “Esta cuestión de ser más sustentables es un gran desafío para Argentina y sobre todo para algunas zonas que son más difíciles, donde tenemos ambientes mucho más frágiles, donde la sustentabilidad es fundamental para tratar de mantener la producción a lo largo de los años”, sostuvo Godoy.

En tanto, Andrea Fiadone, Jefa de Contenidos, destacó que hasta el momento hay 24 empresas participantes con 33 máquinas que se podrán ver en acción durante los cuatro días de la exposición. Y por primera vez contaremos con clínicas de siembra, de aplicaciones y test drive de tractores de última generación. Además, resaltó que son actividades realizadas en conjunto con INTA, AAPRESID, FACMA, donde también participa CREALAB.

Consultá la agenda, día a día

TodoAgro

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
iuiuiuhiuh

Los tiradores

Valerio Meridio
DEPORTES07 de julio de 2025

El ambiente de los tiradores de armas de fuego se caracteriza por la necesidad de medidas de seguridad rigurosas y un enfoque constante en la prevención de riesgos. Los tiradores deben mantener un control estricto sobre sus armas, considerando siempre que están cargadas, dirigir la boca del cañón hacia direcciones seguras. La práctica de tiro requiere un entrenamiento adecuado y una comprensión profunda de las normas de seguridad, incluyendo el manejo adecuado del arma, la manipulación de la munición y la prevención de accidentes. Así de estricto es el mundillo de los tiradores, disciplinado.

siembra-maiz-campo

La apuesta por el maíz se eleva en más de 15% para la región núcleo

CIUDAD24
Ayer

Lograr más kilos en maíz que en soja es hoy la variable que trabajan muchos productores pensando en el rédito económico que tendrán los cultivos a futuro, teniendo en cuenta cómo se está moviendo el mercado de granos. Además, los perfiles acompañan muy bien para encarar el cultivo hasta septiembre.