No todo pinta oscuro en el tambo

A pesar de recibir todavía un precio desfasado por la leche, que complica salir a flote, las lluvias de febrero cambiaron el escenario y ayudaron a mejorar los ánimos de los productores, quienes podrán hacerse de mejores reservas en comparación al 2023. Con los bajos precios del maíz, también mejoró la relación de su precio con la materia prima. Dos aspirinas para un sector bastante castigado.

CAMPO27 de febrero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
tambo-cba-1

Si bien hubo correcciones en el precio de la leche pagada al productor durante enero, no son suficientes para salir del pozo en el que ingresaron ya hace más de un año, debido a que, según señalan desde Caprolecoba «la necesidad de precio está por encima de los $330 por litro», cuando actualmente el promedio de productores percibe alrededor de $250.

A pesar de este importante margen que separa lo que paga la industria frente a la intensión de los productores, hay condiciones climáticas y de mercado que le tienden una mano en esta difícil situación.

Es que en gran parte de las principales cuencas lecheras –salvo excepciones, en regiones donde la reciente ola de calor fulminó las reservas-, las lluvias mejoraron las condiciones del maíz, por lo que la preocupación de disponibilidad de uno de los principales insumos para la alimentación animal, por el momento, no desvela como antes.

Si a esta ayuda agroclimática se le suma el bajo precio que el maíz está obteniendo en los mercados, el panorama del sector, que pintaba muy oscuro durante los últimos meses de 2023, ahora está levemente corrigiendo. “La relación de precios leche/maíz mejora y ya está en 1,7 kgs/litro”, subrayan desde la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires.

La entidad también remarca que hay cuestiones macroeconómicas que atenúan estos incentivos mencionados y que obligan a transitar un contexto tenso . “Es que mercado externo, hoy ofrece mejor negocio que el interno (muy complicada situación social) y que sólo las industrias que exportan, hoy están mejor paradas que las que se dedican al mercado local, las cuales acumulan sobrestocks”, expresaron desde la Caprolecoba.

Al mismo tiempo destacaron que “la baja gradual y sostenida de la inflación, sin saltos devaluatorios, ayudaría bastante, en adelante”.

TodoAgro

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
seguridad-sc-1

El Senador Michlig y el Diputado González mantuvo una reunión de trabajo en la URXIII para evaluar avances en la seguridad departamental

CIUDAD24
POLÍTICAHace 5 horas

El senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, concurrió a la Unidad Regional XIII de Policía del Departamento San Cristóbal, con asiento en la ciudad homónima, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el jefe de la Unidad, el director de Policía Lic. Alejandro Oscar Tognolo, y la subjefa, directora de Policía Marcela Genoveva Fernández.