Receta de Tarta salada de puerros con beicon y queso

Si te apetece una rica tarta salada, aquí tienes una propuesta que te encantará, una tarta de puerro con beicon y mozzarella. La base es de pasta brisa.

COOLTURA20 de febrero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
tarta-de-puerro_00000000_240205121554_900x900

Ingredientes

  • 1 lámina de pasta brisa refrigerada
  • 7 puerros
  • 3 huevos
  • 150 gramos de beicon en tiritas
  • 100 gramos de queso mozzarella rallado
  • 250 mililitros de nata líquida
  • Mantequilla
  • 50 gramos de anacardos
  • Nuez moscada
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

1. Corta el puerro
Desecha la primera hoja externa de los puerros. Quita la siguiente hoja de uno de ellos y resérvala. Corta los dos extremos (las 'barbas' y la parte más verde) y, luego, pártelos por la mitad a lo ancho.

2. Rehoga con mantequilla
En una sartén, derrite 25 g de mantequilla y rehoga en ella los puerros 5 min. Apaga el fuego, tapa la sartén y deja que reposen 5 min más. Mientras, bate los huevos con la nata, salpimienta y añade una pizca de nuez moscada recién rallada.

3. Hornea la base
Precalienta el horno a 180º. Forra un molde de tarta desmontable con papel de horno, coloca encima la masa brisa y pincha el fondo con un tenedor.

4. Reparte los puerros
Reparte en la base el beicon y la mozzarella y vierte la preparación de huevos y nata. Coloca encima los puerros en forma de radios y, en el centro, la hoja de puerro reservada enrollada en forma de flor.

5. Sirve tibia
Tapa la tarta y hornea 25 minutod; destapa y hornea 10 minutos más. Retira y sírvela tibia con los anacardos.

COCINAFÁCIL

Te puede interesar
002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

wertwetrtrr

20 de noviembre, Día de la Soberanía

Valerio Meridio
COOLTURA18 de noviembre de 2024

La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.

456765756777

El Madrynazo

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.

56787686578

Las mentiras que te enseñaron en la escuela.

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

La historia la escriben los vencedores, esta frase sin lugar a dudas es una verdad irrefutable, porque hemos visto a lo largo de la historia como países vencedores han cambiado algún hecho histórico para tratar de borrar verdades incómodas, lograr un beneficio económico o lograr mantener las masas subyugadas tras una mentira. esto se sigue haciendo, de ahí el titulo de este artículo.

Lo más visto
gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓNEl martes

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro