¿Qué sucederá con los Super Étendard de la Armada Argentina?

Los cazabombarderos Super Étendard (SUE) y su variante Modernisé (SEM), adquiridos por la Armada Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri continúan acumulando horas de descanso más que horas de vuelo, dado que se ven imposibilitados a la operatividad plena.

DEFENSA19 de febrero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

Tal y como es de público conocimiento, los cazabombarderos Super Étendard (SUE) y su variante Modernisé (SEM), adquiridos por la Armada Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri, que continúan acumulando horas de descanso mas que horas de vuelo, dado que se ven imposibilitados a la operatividad plena. Dicha imposibilidad, se debe a la falta de apoyo político y financiero para conseguir un proveedor extranjero para los juegos de cartuchos pirotécnicos del sistema de eyección de los SEM, los cuales son originalmente fabricados por la empresa Safran Martin Baker, pero que debido al veto británico (según autoridades pasadas) no son accesibles para la Argentina.

Si bien se creía que la compañía Task Aerospace Inc de los Estados Unidos podría ser uno de los candidatos definitivos para la puesta a punto de los sistemas, la falta de decisión y determinación política llevó al Comando de Aviación Naval a esperar nuevamente de un milagro que otorgue una solución a la Armada Argentina. Y es que, cabe destacar, que la política invirtió aún más en recuperación y vuelta al servicio de aviones antiguos como el Fokker F-27, en lugar de utilizar la misma voluntad para definir el destino de aviones caza con capacidades de ataque naval. No es necesario mencionar que es más sencillo demonizar una adquisición por parte de una gestión política contraria, en lugar de poner todo de parte del poder político para solucionar la problemática de raíz -más allá de las opiniones personales que pueda tener cada uno-.

Es preciso destacar que la falta de decisión política no es solo una simple percepción de quien les escribe. Basta con rememorar ciertas publicaciones donde detallamos declaraciones del Ministerio de Defensa poniendo fin a la novela dado que no se asignarían fondos para la puesta a punto, pero sí se utilizarían montos similares para otros proyectos de modernización. Debido a la negativa general ante los anuncios, el propio ex Ministro de Defensa, Jorge Taiana, argumentó además que “el Ministro de Defensa (de Francia) me dijo que no se pueden recuperar, por dos razones: por los asientos, que los británicos no cedían, y por una serie de piezas del Super Étendard Modernisé que están desprogramadas”.

P-3 Orion de la Real Armada de Noruega, que será destinado a ARA.

Si bien es cierto que no fue la compra mejor planeada, existe además otra cuestión a solucionar más allá de los recursos materiales y el apoyo político/financiero: los pilotos. La Armada Argentina se encontraría planificando el entrenamiento preparatorio de los pilotos de la Aviación Naval para cuando eventualmente lleguen las aeronaves P-3C Orion, recientemente adquiridos pero no pagadas a la Real Fuerza Aérea de Noruega, las cuales cumplirán tareas de patrullado y vigilancia marítima. No sólo se necesita de los pilotos navales para los futuros P-3 Orion, sino que además, también para la futura puesta a punto de los S-2T Turbo Tracker, que deberían prestar apoyo a operaciones en el Mar Argentino, aunque la falta presupuestaria continúa siendo un impedimento para esto último.

 
Entonces, ¿qué sucederá con los SUE/SEM de la Armada Argentina? Si bien podemos concentrarnos en la problemática del proveedor de los juegos de cartuchos pirotécnicos de los asientos eyectables de los mismos, o en la falta de voluntad política; cada vez que podemos enfocarnos en solucionar uno de los problemas, surge uno nuevo. ¿Se formaran pilotos al manejo del Sistema de Armas Super Étendard Modernisé? ¿Se asignarán los fondos necesarios para finalizar de una vez por todas el trajín del material pirotécnico? ¿Se cumplimentaran las firmas necesarias para que esta adquisición pase de haber sido una erogación innecesaria a una solución para darle vuelo a una institución que jamás debería haber dejado en tierra esta capacidad? La decisión esta ahora en manos del actual Ministerio de Defensa mientras el reloj sigue corriendo.

Zona Militar

Te puede interesar
ffff

Cúpula de hierro para la Armada Argentina?

Valerio Meridio
DEFENSA31 de julio de 2025

Cómo es la poderosa arma que podría comprar la Armada Argentina. Dicha fuerza busca incorporar un sistema de defensa antiaérea de largo alcance y múltiples capas, que puede marcar un salto cualitativo en América Latina.

FB_IMG_1750862785722

El SENIDTRACIO

Valerio Meridio
DEFENSA25 de junio de 2025

El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas

WhatsApp Image 2025-03-12 at 22.40.44

Radiopasillo

Valerio Meridio
DEFENSA12 de marzo de 2025

El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.

fa

El reemplazo del benemérito FAL

Valerio Meridio
DEFENSA28 de febrero de 2025

El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.

sdfgsdfgggg

Espantando chilenos

Valerio Meridio
DEFENSA19 de diciembre de 2024

El espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre que se encuentra tanto sobre tierra como sobre agua, y está regulado por un estado en particular. Los acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio aéreo, un país puede y debe asumir la responsabilidad de controlar su espacio aéreo. Que un país vecino invada el espacio aéreo propio de manera ilegal es una afrenta.

Lo más visto
viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

credito-apicola-1

El Gobierno Provincial entregó más de $900 millones para productores apícolas y caminos rurales

CIUDAD24
POLÍTICA24 de septiembre de 2025

En una jornada clave para la economía regional, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron un acto de entrega de más de $900 millones en aportes y créditos destinados a fortalecer a productores apícolas y cárnicos, asociaciones del departamento San Cristóbal, y al distrito de Monte Oscuridad para una obra histórica de ripio rural a través del Programa “Caminos Productivos”.

dos-rosas-escuela-1

El senador Michlig anunció que la DPV iniciará las mediciones para el proyecto del acceso pavimentado a Colonia Dos Rosas y La Legua

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

Este sábado, en una jornada cargada de emoción, la comunidad educativa de la Escuela N° 6220 “Martín Fierro” celebró su centenario junto a una gran cantidad de vecinos, ex alumnos, ex docentes, cooperadores y familias. El acto que fue presidido por el Pte. El Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, comunales y educativas.