¿Qué sucederá con los Super Étendard de la Armada Argentina?

Los cazabombarderos Super Étendard (SUE) y su variante Modernisé (SEM), adquiridos por la Armada Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri continúan acumulando horas de descanso más que horas de vuelo, dado que se ven imposibilitados a la operatividad plena.

DEFENSA19 de febrero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

Tal y como es de público conocimiento, los cazabombarderos Super Étendard (SUE) y su variante Modernisé (SEM), adquiridos por la Armada Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri, que continúan acumulando horas de descanso mas que horas de vuelo, dado que se ven imposibilitados a la operatividad plena. Dicha imposibilidad, se debe a la falta de apoyo político y financiero para conseguir un proveedor extranjero para los juegos de cartuchos pirotécnicos del sistema de eyección de los SEM, los cuales son originalmente fabricados por la empresa Safran Martin Baker, pero que debido al veto británico (según autoridades pasadas) no son accesibles para la Argentina.

Si bien se creía que la compañía Task Aerospace Inc de los Estados Unidos podría ser uno de los candidatos definitivos para la puesta a punto de los sistemas, la falta de decisión y determinación política llevó al Comando de Aviación Naval a esperar nuevamente de un milagro que otorgue una solución a la Armada Argentina. Y es que, cabe destacar, que la política invirtió aún más en recuperación y vuelta al servicio de aviones antiguos como el Fokker F-27, en lugar de utilizar la misma voluntad para definir el destino de aviones caza con capacidades de ataque naval. No es necesario mencionar que es más sencillo demonizar una adquisición por parte de una gestión política contraria, en lugar de poner todo de parte del poder político para solucionar la problemática de raíz -más allá de las opiniones personales que pueda tener cada uno-.

Es preciso destacar que la falta de decisión política no es solo una simple percepción de quien les escribe. Basta con rememorar ciertas publicaciones donde detallamos declaraciones del Ministerio de Defensa poniendo fin a la novela dado que no se asignarían fondos para la puesta a punto, pero sí se utilizarían montos similares para otros proyectos de modernización. Debido a la negativa general ante los anuncios, el propio ex Ministro de Defensa, Jorge Taiana, argumentó además que “el Ministro de Defensa (de Francia) me dijo que no se pueden recuperar, por dos razones: por los asientos, que los británicos no cedían, y por una serie de piezas del Super Étendard Modernisé que están desprogramadas”.

P-3 Orion de la Real Armada de Noruega, que será destinado a ARA.

Si bien es cierto que no fue la compra mejor planeada, existe además otra cuestión a solucionar más allá de los recursos materiales y el apoyo político/financiero: los pilotos. La Armada Argentina se encontraría planificando el entrenamiento preparatorio de los pilotos de la Aviación Naval para cuando eventualmente lleguen las aeronaves P-3C Orion, recientemente adquiridos pero no pagadas a la Real Fuerza Aérea de Noruega, las cuales cumplirán tareas de patrullado y vigilancia marítima. No sólo se necesita de los pilotos navales para los futuros P-3 Orion, sino que además, también para la futura puesta a punto de los S-2T Turbo Tracker, que deberían prestar apoyo a operaciones en el Mar Argentino, aunque la falta presupuestaria continúa siendo un impedimento para esto último.

 
Entonces, ¿qué sucederá con los SUE/SEM de la Armada Argentina? Si bien podemos concentrarnos en la problemática del proveedor de los juegos de cartuchos pirotécnicos de los asientos eyectables de los mismos, o en la falta de voluntad política; cada vez que podemos enfocarnos en solucionar uno de los problemas, surge uno nuevo. ¿Se formaran pilotos al manejo del Sistema de Armas Super Étendard Modernisé? ¿Se asignarán los fondos necesarios para finalizar de una vez por todas el trajín del material pirotécnico? ¿Se cumplimentaran las firmas necesarias para que esta adquisición pase de haber sido una erogación innecesaria a una solución para darle vuelo a una institución que jamás debería haber dejado en tierra esta capacidad? La decisión esta ahora en manos del actual Ministerio de Defensa mientras el reloj sigue corriendo.

Zona Militar

Te puede interesar
ffff

Cúpula de hierro para la Armada Argentina?

Valerio Meridio
DEFENSA31 de julio de 2025

Cómo es la poderosa arma que podría comprar la Armada Argentina. Dicha fuerza busca incorporar un sistema de defensa antiaérea de largo alcance y múltiples capas, que puede marcar un salto cualitativo en América Latina.

FB_IMG_1750862785722

El SENIDTRACIO

Valerio Meridio
DEFENSA25 de junio de 2025

El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas

WhatsApp Image 2025-03-12 at 22.40.44

Radiopasillo

Valerio Meridio
DEFENSA12 de marzo de 2025

El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.

Lo más visto
02

Trigo: se consolida una campaña histórica

CIUDAD24
15 de noviembre de 2025

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.