Las plagas acechan a la soja sobre el sur de Santa Fe

Emitieron alertas por importante presencia de chinches, oruga medidora y arañuelas, que están afectando principalmente a sojas de primera en la región.

CAMPO16 de febrero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

Desde el reporte Infobicho alertan por una importante presencia sobre la zona sur de Santa Fe de diversas plagas que ya están ocasionando daños, principalmente en cultivos de soja de primera.

Una de ellas es Chinche, que ya está succionando granos en formación. “Es importante determinar los niveles de ataque por lote por medio del paño vertical, para realizar controles químicos. Es muy común que los ataques comiencen primero en cabeceras y borduras, para luego colonizar la totalidad del lote”, destacó Maximiliano Spinollo, coordinador de infobicho, en su reporte de plagas para la región.

“Recordamos que las chinches succionan los granos en formación por medio de su aparato bucal-chupador, se deben realizar seguimientos más estrictos en lotes destinados a producción de semilla”, señaló.

Con respecto a Oruga Medidora, el especialista destaca que “se acentuaron los ataques en soja de primera y segunda en toda la región. Sugerimos el uso del paño vertical para los monitoreos semanales, esta técnica permitirá saber los niveles de poblaciones de Rachiplusia nu presentes dentro del lote”.

En las zonas donde no llovió, o lo hizo muy poco y continúan con problemas de sequía, precisó también que se comenzaron a visualizar ataques de arañuelas en soja. “Generalmente los ataques comienzan en cabeceras o contra alambrados y luego se expanden al resto del lote. Ante situaciones puntuales de ataques en borduras, se podría comenzar controlando esos sectores, evitando de esa manera la colonización en todo el lote”, sugirió Spinollo.

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

credito-apicola-1

El Gobierno Provincial entregó más de $900 millones para productores apícolas y caminos rurales

CIUDAD24
POLÍTICA24 de septiembre de 2025

En una jornada clave para la economía regional, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron un acto de entrega de más de $900 millones en aportes y créditos destinados a fortalecer a productores apícolas y cárnicos, asociaciones del departamento San Cristóbal, y al distrito de Monte Oscuridad para una obra histórica de ripio rural a través del Programa “Caminos Productivos”.

dos-rosas-escuela-1

El senador Michlig anunció que la DPV iniciará las mediciones para el proyecto del acceso pavimentado a Colonia Dos Rosas y La Legua

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

Este sábado, en una jornada cargada de emoción, la comunidad educativa de la Escuela N° 6220 “Martín Fierro” celebró su centenario junto a una gran cantidad de vecinos, ex alumnos, ex docentes, cooperadores y familias. El acto que fue presidido por el Pte. El Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, comunales y educativas.