Sorpresa: pese a la crisis de la lechería, estiman que la cantidad de tambos permaneció estable en 2023

Aunque la producción cayó un 2% el año pasado, el número de establecimientos se mantuvo en números similares e incluso levemente superiores a 2022, según el Observatorio de la Cadena Láctea. También estimaron más vacas en ordeñe.

CAMPO12 de febrero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
tambo-vacas-comedero-coninagro

En 2023 y pese a la crisis que atravesó el sector lechero, la cantidad de tambos en Argentina permaneció estable y hubo diferencias muy leves a la hora de medir variables productivas.

De acuerdo al Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el año pasado el stock de vacas en ordeñe fue de 1,58 millones de cabezas, apenas por encima de las 1,52 millones que se contabilizaron el año previo.

En tanto, ña producción de leche en 2023 llegó a 11.325 millones de litros, un 2% menor en la comparativa interanual.

En este contexto, uno de los datos que llamó la atención es que ese volumen ordeñado se obtuvo en 10.197 tambos, contra 10.076 establecimientos contabilizados el año previo.

El resto de las cifras vinculadas a las variables productivas tuvieron variaciones casi imperceptibles, de acuerdo al OCLA.

El año pasado, el rodeo promedio por tambo fue de 156 cabezas, con una producción diaria de 3.043 litros por establecimiento y 23 litros ordeñados por vaca.

DE LOS TAMBOS A LAS EXPORTACIONES

Una de las diferencias más marcadas que se puedo apreciar en el informe de OCLA es como se redistribuyó la comercialización.

En 2022, un 74,5% de la producción se destinó al mercado interno y un 25,5% a la exportación. Al año siguiente, esos números variaron en 79,6% y 20,4%, respectivamente.

Este menor volumen destinado al comercio exterior impactó en las exportaciones. En 2023, cerraron con 359 millones de toneladas de productos exportados (un retroceso del 14,2% según los datos oficiales) y un ingreso de divisas por U$S 1.337,5 millones, una caída interanual del 20,2%.

El año pasado, los destinos más importantes del sector lácteo fueron Brasil (48,1%), Chile (8,4) y Argelia, con un 5,6% del mercado. Los principales productos exportados fueron leche en polvo entera (29,6%), mozzarella (14,9%) y sueros, con una participación del 9,3%.

Para 2024, la tendencia indica que la productividad de los tambos seguirá en caída libre. En este punto, el OCLA anticipó que para este año, esperan una caída anual de 2,8%. De cumplirse este pronóstico, el volumen de leche que saldrá de los establecimientos lácteos sera de 11.008 millones de litros.

En este punto, el organismo apuntó que las “las condiciones de alta volatilidad e incertidumbre que seguramente caracterizarán el año en curso, pueden generar importantes diferencias respecto a los números proyectados, que iremos evaluando en la medida que ocurran”.

INFOCAMPO

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
seguridad-sc-1

El Senador Michlig y el Diputado González mantuvo una reunión de trabajo en la URXIII para evaluar avances en la seguridad departamental

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

El senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, concurrió a la Unidad Regional XIII de Policía del Departamento San Cristóbal, con asiento en la ciudad homónima, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el jefe de la Unidad, el director de Policía Lic. Alejandro Oscar Tognolo, y la subjefa, directora de Policía Marcela Genoveva Fernández.