Habilitan la comercialización de una soja genéticamente modificada

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca aprobó el uso de una soja genéticamente modificada de la firma Monsanto Argentina SRL, aunque sólo podrá utilizarse para ser procesada con fines alimentarios en humanos y animales. Por el momento no está autorizada su siembra en Argentina.

CAMPO07 de febrero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, autorizó este miércoles mediante la Disposición 3/2024, la comercialización en nuestro país de una nueva variedad de soja con modificaciones genéticas, con fines exclusivamente agroindustriales a solicitud de la empresa solicitante (Monsanto Argentina SRL). Se denomina MON-87751-7 x MON-87701-2 x MON-87708-9 x MON-89788.

El subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone indicó que este permiso contribuye a mejorar la oferta de poroto de soja proveniente de otros países – por ejemplo Brasil o Paraguay – y podrá maximizar el aprovechamiento de la amplia capacidad instalada en la Argentina. Esto es muy importante en caso se demande para exportación o consumo interno, una mayor cantidad de materia prima para obtener harinas, aceites u otros productos derivados de la soja.

Es importante señalar que, por el momento, estas variedades no están habilitadas para ser implantadas en Argentina.

TodoAgro

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Diseno-sin-titulo20-6.jpg

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

CIUDAD24
CAMPO28 de noviembre de 2024

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

Lo más visto
gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓNEl martes

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro