
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
Hay fechas durante el año que podemos aprovechar para ganar un dinerito extra como San Valentín. Así que si tienes mente emprendedora, eres aventada y te gusta el dinerito, entonces te dejo ideas geniales para que ya te vayas organizando y este día del amor y la amistad emprendas un negocito.
COOLTURA02 de febrero de 2024Pastelitos
Si eres buena para hornear y decorar, ¡bebé!, haz pasteles peques con mensaje de amorts y véndelos chula.
Galletas
Bolsitas con galletas en forma de corazón o bien, con motivos de San Valentín. Puedes comprarlas y hacer los paquetitos o bien, hornearlas tú.
Ramo de donas
Los ramos de flores no son los únicos que pueden darse en San Valentín. Los ramos dulces son lo de ahora y la queso. Así que si te armas unos de donas, seguro que volarán.
Ramo de fresas con chocolate
Otro tipo de ramo dulce que es sencillo de usar, que se ve chulo y al que le puedes sacar buen dinerito.
Rosas individuales
Los ramos de rosas se ponen carísimos esta fecha. Pero podrías comprar rosas al mayoreo y empaquetarlas de manera individual. Así será más fácil venderlas.
Llaveros
Si eres buena con el hilo y la aguja o con la máquina de coser, ármate unos corazoncitos de fieltro para crear llaveritos chulos.
Joyitas
Comprar a mayoreo accesorios es un negocio muy redituable. Ármate unos paquetitos lindos y verás como se te venden como pan caliente.
Globos y chocolates
Globos pequeños dentro de un vaso lleno de chocolates. Un regalo súper completo y vistoso.
Macetas con chocolates
Se ven hermosas y además tiene un plus pues la macetita perdura y se puede volver a usar.
Cajitas con gomitas en forma de osito
Se ven lindas, puedes venderlas económicas, es un complemento ideal y se puede poner un mensajito lindo.
Sobres
Se ven súper creativos y originales. Los puedes llenar con flores, chocolates, una cartita en blanco. Sin duda se ven mega atractivos.
ES LA MODA
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
Este viernes 12 de septiembre de 2025 con la Jura de la nueva constitución de la Provincia de Santa Fe concluyó, luego de 60 días, la convención reformadora ordenada por la Ley N° 14.384.