Establecen la vacunación obligatoria contra la encefalomielitis equina

La medida fue anunciada por el Senasa y alcanza a todos los équidos a partir de los dos meses de vida. Se exigirá certificado de vacunación emitido por profesional veterinario.

CAMPO25 de enero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció la vacunación obligatoria contra la encefalomielitis equinas del Este y del Oeste para todos los équidos que tengan al menos dos meses de vida, en el marco de la emergencia sanitaria por la enfermedad establecido mediante la Resolución 1219/2023.

La medida, que se encuentra contemplada en la Resolución Senasa 115/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, determina que la totalidad de los équidos deberán tener vigente la vacuna y que aquellos que no hubieran recibido la primera dosis de la vacunación, deberán hacerlo dentro del plazo de diez días luego de publicada la norma.

Asimismo, la nueva normativa establece que cada equino deberá contar con el certificado de vacunación a fin de acreditar la vacuna, que deberá ser emitido con firma y sello de un veterinario matriculado que actúe de forma particular o a través de un ente sanitario registrado en el Senasa. Además, el certificado tendrá que expresar los datos de interés que identifiquen al animal involucrado y la información de la vacuna aplicada.

Con respecto a las condiciones de inoculación, en los primovacunados se deberá implementar un refuerzo en los plazos estipulados, según prescripción del laboratorio elaborador. Una vez completado el esquema de primovacunación y refuerzo, la revacunación se efectúa de forma anual.

Cabe destacar que esta nueva medida tiene como objetivo evitar los efectos negativos del virus, preservando el bienestar animal y minimizando las pérdidas productivas para el sector implicado.

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
sala-tomografo-1

Apertura de sobres para la obra de la “Sala del servicio de Tomografía del Hospital de San Cristóbal”

CIUDAD24
POLÍTICA23 de julio de 2025

Este martes, en el Hospital “Julio César Villanueva” de la ciudad de San Cristóbal el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González participaron del acto de apertura de sobres correspondiente a la Licitación Privada N.º 04/2025, destinada a la ejecución de la obra “Acondicionamiento edilicio de la Sala del Tomógrafo”, un presupuesto oficial de $33.200.815,45 que “representa un paso clave para la instalación del primer tomógrafo en la red pública de salud del departamento”.

predio-afa-4

Felipe Michlig integró la comitiva encabezada por el Gdor. Pullaro que se reunió con “Chiqui” Tapia en el predio de AFA

CIUDAD24
POLÍTICA24 de julio de 2025

El Senador Felipe Michlig integró este miércoles una comitiva santafesina encabezada por el Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, que mantuvo una reunión en Buenos Aires con el Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, en el marco de la organización de los XIII Juegos Suramericanos que se celebrarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela del 12 al 26 de septiembre de 2026, en los que participarán más de 4000 atletas de los 12 países que integran ODESUR.